Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, ciudadano y político. edición a cargo de Roland Forgues. Librerpia Editorial "Minerva", Lima, diciembre del 2001. 672 pp.
|
Recopilación de los artículos leídos en un congreso realizado en
Francia sobre la obra de MVLl, con la presencia del autor.
Disponibilidad: En Lima se encuentra en librerías a un precio entre 13 y 18 dólares. Dado que es la transcripción de un evento realizado en dos universidades francesas, probablemente también se encuentre en venta en aquellos claustros. En otras ciudades latinoamericanas y españolas, su disponibilidad sí es muy dudosa. |
Texto de la contratapa: En las ciudades pirenaicas de Pau y Tarbes, en Francia, durante los días 23 al 26 de octubre del 2001 se reunieron significativas personalidades de la intelectualidad europea y americana con la finalidad de desarrollar el programa del Encuentro Internacional titulado "Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, ciudadano y político". El fórum fue organizado en ANDINICA por su gran animador, el prestigiado intelectual francés y muy estimado peruanista, doctor Roland Forgues, en el Departamento de Estudios Peruanos y Andinos de la Universidad de Pau y de los Países del Adour, fórum en el que consagra su gran vocación peruanista, siguiendo el honroso antecedente que se remonta al año 1992 cuando organizó, con notable brillo, el "Encuentro Internacional José Carlos Mariátegui y Europa, el otro aspecto del descubrimiento". En el presente volumen se transcriben los textos íntegros de treintaicuatro ponencias presentadas y debatidas en ese certamen que, en conjunto, constituye el más acendrado estudio sobre la obra y la personalidad del gran escritor peruano; conjuntamente con su discurso en el Simposio y el formidable reportaje que al final le hizo Roland Forgues sobre la actualidad mundial. |
Índice del libro
Prólogo: Bajo el signo del perro (5)
Roland Forgues: Vargas Llosa: ética y creación. Una mirada al intelectual y al creador, al ciudadano y al político (17)
Mario Vargas Llosa: La literatura y la vida (29)
I. Mario Vargas Llosa: el hombre
Max Silva Tuesta: Psicología del apocado (41)
Ángel Esteban: Vargas Llosa y Ribeyro: historia de una amistad (61)
José Miguel Oviedo: Mario Vargas Llosa, la formación de un libertino (81)
II. Mario Vargas Llosa: el ciudadano y el político
Héctor Béjar: Vargas Llosa ciudadano (101)
Alejandro González Acosta: Aventuras, venturas y desventuras de un escritor presidenciable (119)
Francisco Miró Quesada: El compromiso de Mario Vargas Llosa con la libertad y la democracia (131)
Tanius Karam: Periodismo y escritura en la vida y obra de Vargas Llosa (147)
III. Mario Vargas Llosa: teoría, ensayo, investigación y creación
Américo Mudarra: Rubén Darío y la vocación del artista. Vargas Llosa lee a Darío (165)
Jacques Gilard: Vargas Llosa frente a García Márquez: lectura e investigaciones (173)
Daniel Castillo: Teoría de las pasiones y literatura: por una crítica libertina (189)
Marie Madeleine Gladieu: Vargas Llosa y Victor Hugo (205)
Erwin Snauwaert: Vasos comunicantes y lentes reflectantes (217)
Mariela Gutiérrez: Mario Vargas Llosa y el prolongado nacimiento del Perú: 1532 a 2001 (237)
IV. Mario Vargas Llosa: aproximaciones a la obra narrativa y dramática
Maynor Freyre: Aproximaciones a una clasificación de la narrativa de Mario Vargas Llosa (255)
James Higgins: Un mundo dividido: imágenes del Perú en la novelística de Mario Vargas Llosa (267)
Gregory Zambrano: Mario Vargas Llosa y la política de la violencia en América Larina (277)
Roland Forgues: Del individuo y de la colectividad: fundamentos y alcance del discurso erótico-ideológico en "Los cuadernos de don Rigoberto" (303)
Carlos Garayar: Fanatismo y tragedia en "La guerra del fin del mundo" (327)
V. Mario Vargas Llosa: aproximaciones a la obra narrativa y dramática
Yolanda Westphalen: La mirada de Zavalita hoy: ¿en qué momento se jodió el Perú? (341)
Manuel Larrú: Civilización y barbarie en "Lituma en los Andes" (369)
Rafael Saumell: "Historia de Mayta": una lectura testimonial (385)
Aníbal Rodríguez Silva: La historia como texto y la novela como historia (una lectura de "La Fiesta del Chivo") (397)
VI. Mario Vargas Llosa: aproximaciones a la obra narrativa y dramática
Fernando Moreno: El árbol narrativo. Para una relectura de "La Casa Verde" (411)
José Morales: Colidiendo estéticas. "La tía Julia y el escribidor" (421)
Brigitte König: Metalingüística y oralidad fingida en Mario Vargas Llosa (441)
Mark W. Irvine: La trampa linguística de identidad en "El hablador". ¿Otro mundo simbólico? (465)
Roy C. Boland: Mario Vargas Llosa: arte, literatura, Egon Schiele y el fantasma de Goya (479)
VII. Mario Vargas Llosa: aproximaciones a la obra narrativa y dramática
Elena Urrutia: La familia como fuente de historias (513)
Helena Araujo: Mito religioso y conducta femenina en "La Fiesta del Chivo" (525)
Lady Rojas Trempe: Violencia político-sexual del Estado, trauma y la historia de una víctima en "La Fiesta del Chivo" (537)
Marianella Collette: El discurso amoroso en "Elogio de la madrastra" (553)
VIII. Mario Vargas Llosa: aproximaciones a la obra narrativa y dramática y problemas de traducción
Enrique Azúa Alatorre: El teatro de Vargas Llosa: suma de una teoría literaria (569)
Rita Gnutzmann: Mario Vargas Llosa. "Ojos bonitos, cuadros feos" (587)
Albert Bensoussan. Cara a cara con el chivo: el cuerno del traductor (605)
El intelectual, el poder y la política. Entrevista de Roland Forgues a M. Vargas Llosa (619)
Palabras de Clausura del encuentro de Pierre Forgues, Diputado, Presidente del Grupo de Amistad Francia Perú de la Asamblea Nacional Francesa (651)
Fotos del Encuentro Internacional (657)
Programa del Encuentro Internacional Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, ciudadano y político (663)