Libros sobre el escritor
"Tengo el prejuicio de que las tesis se deben hacer sobre escritores ya muertos. Cuando son mis libros el tema, siento como si me empujaran un poco al cementerio."
Mario Vargas Llosa, La Imagen (Lima), 9 de marzo de 1976.
Esta es una lista de libros sobre Mario Vargas Llosa que he podido obtener. Una lista completa de la bibliografía sobre Mario es larga, casi toda figura en mvargasllosa.com, una página hecha por la secretaria de MVLL, Rosario de Bedoya. Esta no es una lista de ese tipo; quiero comentar estos libros, y los he dispuesto en "libros mejores" y "libros peores". Los "libros tibios" (es decir, los que no exaltan con sus hallazgos o irritan con su candidez, hechos para universitarios apáticos) forman la mayoría, y hay algunos de ellos aquí, pero al final, donde corresponden.
![]() |
Psicoanálisis de Vargas Llosa por
Max Silva Tuesta. Editorial Leo, primera edición: enero de
2005. Lima.
Este libro, que Max Silva considera su trabajo más importante, se presentará el 27 de enero del 2005. Puede leer una entrevista al autor sobre su libro haciendo clic aquí.
|
...Sobre la vida y la política: Diálogo con Vargas Llosa por Ricardo A. Setti & Ensayos y conferencias de Vargas Llosa Editorial Kosmos, primera edición: mayo de 1989 (Costa Rica). 272 pp.
Vargas Llosa y su demonio mayor: LA SOMBRA DEL PADRE por Zein Zorrilla. Lima, Lluvia Editores, primera edición: enero del 2000. 50pp.
Cómo leer a Mario Vargas Llosa por Rita Gnutzmann. Ediciones Júcar, primera edición: septiembre de 1992 (España). 202 pp.
![]() |
Este libro, poco conocido, abarca la vida de MVLL y el contexto en cuanto a la información disponible. En el estudio de la obra, es muy parecido a lo que hace José Miguel Oviedo, aunque más amplio. Nada extraordinario, salvo quizá la curiosidad de ver a menudo un análisis vargasllosiano de la propia obra vargasllosiana. (Algo que Raymond Williams también hizo, aunque de manera menos eficiente, en su Otra historia de un deicidio.) Índice: I. Cómo leer a Mario Vargas Llosa
|
II. La primera época de una obra
II.3. La Casa Verde
II.4. Conversación en La Catedral
|
III. Una nueva etapa
IV. La tercera etapa
V. Comentario de texto: Los cachorros, 1967
|
César Vallejo y Vargas Llosa. Un enfoque psicoanalítico y otras perspectivas por Max Silva Tuesta. Lima, Editorial Leo, Primera edición: abril del 2001, 339 pp.
![]() |
El Dr. Silva Tuesta es un especialista en la vida y milagros de Mario Vargas Llosa, esto es, ha hecho espléndidos estudios sobre las relaciones que unen la vida con la obra, usando como herramiento el psicoanálisis freudiano. (A su vez, también se ha dedicado a la vida, milagros, y ciertos aspectos de la obra de César Vallejo.) Este libro es una recopilación de los cuantiosos artículos que ha publicado durante décadas en diarios y revistas peruanos. El Dr. Silva ha sido invitado en diversas ocasiones a conferencias y congresos sobre el novelista peruano; además de ser compañero suyo en el Colegio Leoncio Prado. Disponibilidad: Este es un libro que tuvo una circulación prácticamente nula en Lima, por decisión propia del autor, que se negó a difundir el libro porque no le gustó la manera negligente en que la imprenta dispuso de la edición. Sin embargo, la buena noticia es que el Dr. Silva está preparando un libro más orgánico sobre Mario, cuyo título será Psicoanálisis de Vargas Llosa, y que debe publicarse a fines del 2004 o comienzos del 2005. |
Sinopsis de la contratapa, escrita por el autor: A simple vista, César Vallejo y Mario Vargas Llosa, tanto por la vida, cuanto por la obra de cada uno de ellos, no pueden ser más diametralmente opuestos. Esta comprobación ameritaría por sí sola para estudiarlos conjuntamente debido al interés que siempre despiertan los contrastes, sobre todo si éstos son brillantes, como en este caso lo son. Dejando a un lado la harta famosa punta del iceberg, se descubrirá que, en la hondura de nuestros dos escritores, se movilizan un conjunto de fuerzas anímicas que constituyen, si no una problemática calcada una de otra, por lo menos muy parecida. Y cuando se habla de hondura -hondura psicológica en este caso-, ¿qué otro método que no sea el psicoanálisis es el que tiene que ponerse en juego? A raíz de que la doctrina freudiana se encuentra acosada por detractores de todos los pelajes, en particular el bastión donde se encuentra ese "cráter activo" que es el complejo de Edipo, este estudio incluye un capítulo final, donde necesariamente tiene que ir una clasificación de los detractores del maestro vienés. ÍNDICE
|
Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad por José Miguel Oviedo. Barcelona, Barral, 1970 y 1977. Edición ampliada, Seix Barral, 1982, 462pp.
Texto de la contraportada: La presente edición, Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad, obra básica de estudio, análisis y consulta acerca del gran escritor peruano, ha sido objeto de una extensa y profunda labor de actualización y corrección, en virtud de la cual no sólo son ampliados los materiales existentes en aquello que por su naturaleza lo requería, sino que se añaden capítulos sobre la producción narrativa reciente del autor, incluida La guerra del fin del mundo, y un apéndice nuevo sobre La señorita de Tacna. Se amplía, por otro lado, el apéndice relativo a la obra crítica de Vargas Llosa. Así, el libro -que comprende además un muy extenso repertorio bibliográfico, debidamente ordenado y puesto al día- constituye a un tiempo la mejor herramienta de trabajo, para los estudiosos, y la óptica panorámica, para el público general cultivado, de la trayectoria vital y literaria de una figura central en nuestras literaturas de hoy. |
ÍNDICE Nota a la tercera edición Prólogo PRIMERA PARTE La vida
SEGUNDA PARTE La persona literaria: tres aproximaciones
|
TERCERA PARTE La obra
Síntesis Apéndices
|
Vargas Llosa. El vicio de escribir de J.J. Armas Marcelo. Bogotá (Colombia), Grupo Editorial Norma, 1991, 444pp.
Este libro ha sido vendido como una biografía completa sobre MVLL. En realidad, la información no es nada que no se pueda encontrar en libros como el de Setti, un libro superior si de información personal se trata, y las novedades son más que nada datos, fechas, que servirán sin duda para la escritura de una biografía completa. pero no será de mucho provecho para un lector de ellas. Entre los detalles, los hay de todo calibre: aquí y allá se encuentran anécdotas de Armas Marcelo con MVLL y algunos chismes, como una operación de hemorroides y la sugerencia de una posible "escapada" sexual durante una estancia en las Filipinas. Disponibilidad: El libro se reeditó el 2002 por Alfaguara, en una versión ampliada hasta el año 2000. La primera edición, de Norma, es adquirible en librerías de viejo probablemente. |
Índice
|
|
![]() |
Otra historia de un
deicidio México D.F., Editorial
Taurus, 2001, 300pp. Texto de la
contraportada: Mario Vargas Llosa es uno de los
más importantes escritores contemporáneos de habla
hispana, con una compleja obra novelística que amalgama
distintas técnicas narrativas con preocupaciones
históricas en un estilo que lo ha distinguido de sus
contemporáneos y que lo ha mantenido, desde hace varios
años, como candidato al Premio Nobel de Literatura. Este
libro contiene un análisis de toda la obra del escritor,
desde Los jefes hasta La Fiesta del Chivo,
que completa con una biografía y mucha información
histórica y social, que permite comprender mejor los
alcances de la narrativa del novelista. |
[No he leído ni tengo este libro, mi amigo Javier Munguía sí, y me cuenta que este libro es una copia del ensayo de Mario García Márquez: historia de un deicidio, no sólo por los títulos de los capítulos, sino porque buena parte del material está compuesto de citas tomadas de los libros de Mario. Otro amigo, Max Silva, no va tan lejos como para decir que es una copia, pero tampoco considera este libro sustancial aparte de referencias a entrevistas personales con Mario y su madre, Dora Llosa. Aparte de esto, en Amazon.com se vende un libro sobre Mario por este mismo autor, titulado Mario Vargas Llosa (Literature and Life. World Writers) (1986)] |
Índice
|
|
Mario Vargas
Llosa: el fuego de la literatura Antología de artículos sobre la
obra del escritor peruano por Néstor Tenorio
Requejo. Lima, Arteidea editores, 2001.
Una recopilación de artículos sobre todas las novelas de Mario hasta el 2001. El libro, publicado en Lima, se promocionó como un evento nunca antes hecho: el de juntar artículos críticos sobre la obra vargasllosiana. Felizmente esto no es cierto, pues desde los años 70 ya se publicaban libros así, como el titulado "Homenaje a MVLl" editado por Giacoman y Oviedo, y que es una rareza que tengo la suerte de poder leer gracias a la notable biblioteca vargasllosiana del Dr. Max Silva Tuesta. |
![]() |
Índice
INTRODUCCION /9 PANTALEON
Y LAS VISITADORAS (1973) |
PRONTO PONDRÉ SOBRE "LOS NUESTROS":
Otros libros que tengo o he visto en Amazon.com
Asedios a Vargas Llosa, Edición a cargo de Luis Alfonso Díez Editorial Universitaria, Santiago de Chile, noviembre de 1972. 208 pp.
Mario Vargas Llosa (Serie El escritor y la crítica), Edición de José Miguel Oviedo Taurus Ediciones, Madrid, abril de 1982. 320 pp.
La narrativa de Vargas Llosa: Acercamiento estilístico, de José Luis Martín Editorial Gredos, Madrid, primera edición de mayo de 1974; reimpresión en noviembre de 1979. 281 pp.
Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, ciudadano y político. edición a cargo de Roland Forgues. Librerpia Editorial "Minerva", Lima, diciembre del 2001. 672 pp.
Tras las huellas de un crítico: Mario Vargas Llosa, 1954-1959, por Miguel Ángel Rodríguez Rea Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica, junio de 1996. 232 pp.
Mario Vargas Llosa en la Historia del Perú, edición por José Beltrán Peña Estilo y Contenido Ediciones, Lima, mayo de 1990. 360 pp.
Vargas Llosa, tal
cual (Jaime Campodónico
Editor, 1998) por Herbert
Morote.
Sobre este
libro léase el dossier recopilado por el mismo Herbert Morote, haciendo clic aquí.
El mismo libro puede leerse en fortmato PDF desde la página del
autor, en http://www.herbertmorote.com/ Vargas Llosa: un narrador y sus demonios por Rosa Boldori de Baldussi. Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1974. El buitre y el ave fénix: Conversaciones con Mario Vargas Llosa por Ricardo Cano Gaviria. Barcelona, Editorial Anagrama, 1972. Homenaje a Mario Vargas Llosa por Helmy F. Giacoman y José Miguel Oviedo. Madrid, Las Américas, 1972. La narrativa de Vargas Llosa por José Luis Martin. Madrid, Ed. Gredos, 1974. |
Mario Vargas Llosa. Estudios críticos por Charles Rossman y Alan Warren Friedman. Madrid, Alhambra, 1983.
Historia de la Literatura Latinoamericana N° 8: Mario Vargas Llosa por Enriqueta Morillas Ventura, Profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Ed. Oveja Negra, 1984.
Temptation of the Word
: The Novels of Mario Vargas Llosa (La
Tentación de la Palabra: Las novelas de Mario Vargas
Llosa)
Texto de la contraportada: Un estudio comprensivo y penetrante de las ideas literarias y políticas de Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes escritores contemporáneos en el mundo hispanohablante.
|
|
MARIO VARGAS LLOSA / BARRA DE NAVEGACIÓN |
||||||
ARCHIVO FOTOGRÁFICO: |
||||||