Mayo del 2000
Editorial El color
local a cargo de la Periodista Carolina Vásquez
Araya. Editorial Con tristeza nos referimos nuevamente a los fuegos que consumen al
momento hectáreas de grandes bosques en el departamento del Petén además
de otros no menos importantes en la zona de Chimaltenango. Se ha unido la
Fuerza aèrea mexicana para poder así de una manera sofocarlos pero la
magnitud de los daños es muy grande. La flora como la fauna de nuestro
pais se viene afectando con un impacto hambiental grande. Los arboles de
maderas preciosas que arden en Petén son àrboles centenarios irreparables,
aún que las autoridades se preocuparan en llevar a cabo un programa de
reforestación masiva. Los animales mueren , otros con más suerte emigran a
otros lugare, (hemos sido testigos de ver loros peteneros nacidos en la
Democracia, Escuintla) y así se ven peligrando las especies de plantas y
animales. Se recomienda preparar al campesino para llevar a cabo sus rosas
prebias a la siembra de una forma en que sea vigilada con responsabilidad,
pero además se encienden fuegos solos por el clima que se está dando y
previa deforestaciones anteriores. Los animales en peligro de extinción y
de los cuales se debería hacer más exigente su conservación también se
están acabando y otros han emigrado a Mexico y otros lugares como hemos
mencionado. Entre estos los más perseguidos son los loros de cabeza
blanca, loros de cabeza azul y guacamayas. Entre los árboles son las
maderas precisosas como el cedro, caoba, palo blanco las que se están
extinguiendo y para terminar numeroso tesoro que aún no ha sido del todo
descubierto como son las orquideas de tierras bajas en el Petén. Aun que mayo es conocido como el mes de las flores, en La Antigua
Guatemala se pueden ver en toda época del año flores de todos colores y de
todos precios. Así tenemos que en las esquinas del centro de la ciudad
siempre vamos a encontrar a un vendedor de orquídeas, generalmente estos
pequeños "depredadores" son en familia y tienden a crecer. La clave está
en no comprarles las flores. Luego en varios lugares de la ciudad
encontramos ventas de rosas que vienen de los sobrantes de las
plantaciones de rosas para exportación. Desde el blanco más puro hasta el
rojo casi negro de la ros Prícipe Negro, la venta es ciclica como toda
actividad comercial en la ciudad y alcanza su pico máximo de bonanza para
el Dia del Cariño en Febrero y el de la Madre en Mayo, luego queda sólo el
consumo local. Las fincas que producen las rosa y las orquideas a nivel
internacioal son predominantemente las que se encuentran al pie del Volcán
de Fuego en Alotenango, Sacatepéquez como son la Finca San Sebastian y El
Tempixque. Esta industria le ha dado lugar y fuente de trabajo a numerosas
personas a todo nivel, desde profesionales como ingenieros agronomos hasta
personas que se ocupan de empacar la flor para salir al
extranjero. Artesania Colonial en la Antigua Guatemala En la llamada ciudad de las Perpetuas Rosas, ciudad Colonial, Monumento de América y tantos más, se viene dando un fenímeno palpable. Es más fácil encontrar artículos norteamericanos y europeos que las muy delicadas artesanías propias del lugar. Por lo anterior hemos dado un recorrido por los negocios donde se encuentra en venta las artesanías. Lamentablemente no se ve en ninguna parte la cerámica Antigueña propiamente dicha, y otros artesanos se han dedicado a hacer pajaritos de colores para vender a los gringos. Por tanta cosa nos ha llamado la atención una pequeña tienda localizada en el zaguán de una casa antigueña, se llama San Nicolás, en dicho negocio encontramos si no ceramica antigueña pura, si cerámica de alta calidad y gusto artístico como también piezas de cedro laminadas en oro con técnicas que vienen desde la época colonial así como de otras más modernas, como espejos, repizas, también lindas Virgenes en técnica de Repujado o laminado en estaño. Sus dueños sin embargo no son antigueños, son los miembros de la Familia Espinosa quienes desde hace varios años se dedican todos a la elaboración de artesanía. También brindan clases de la misma a personas de todas las edades interesadas en el tema. Los invitamos a visitarles en la 4a calle Oriente entre 2 y 3 avenida a 150 metros de la Plaza Central de La Antigua Guatemala.
Felicidades a todas las Madres en este 10 de Mayo!!
Para sugerencias y comentarios diriirse a
nuestro correo electrónico además le invitamos a regresar a uestro sitio de Internet a firmar nuestro Libro de visitas http://www.geocities.com/luis_cardoza_y_aragon |