El Sol de Marzo


Mayo del 2000
Edición informativa no lucrativa.


Serie fotográfica número 5:
Vieja Universidad de San Carlos de San Carlos
(actualmente Museo de Arte Colonial en La Antigua Guatemala).

Editorial El color local a cargo de la Periodista Carolina Vásquez Araya.
Nuevamente los incendios forestales.
Mayo, el mes de las flores.
Artesania Colonial en La Antigua Guatemala.


Editorial
Los sucesos de los últimos días revelan que para gobernar se requiere mucho más que un respaldo partidista y un cierto carisma político.

EL COLOR LOCAL
Como si fuera el detalle que faltaba en este paisaje de violencia, un turista japonés y el chofer del autobús que lo transportaba fueron linchados por una turba en el pequeño y pintoresco mercado de Todos Santos.  Esto queda por allá en las alturas de los Cuchumatanes, uno de los sitios más hermosos de Guatemala, recomendado en casi todas las guías turísticas que circulan a nivel internacional vendiendo las bellezas del "país de la eterna primavera".
Los verdaderos colores de esta tierra que algún día fue promisoria y primaveral, sin embargo, ya se han visto relucir.  Son el gris opaco de la basura y la contaminación; el negro del escepticismo y la falta de fe en el futuro, y ese tono indefinido que caracterizan al miedo y la inseguridad de la población.  
El balance que arroja el intento por aumentar el precio del transporte urbano, trasciende con mucho el limitado escenario económico que los especialistas despliegan, quizás, con el afán de encubrir el verdadero fondo del conflicto.  En realidad, lo que se ventiló durante esta exacerbación de la crisis ­porque es obvio que la crisis persiste- fue la falta de credibilidad de los sectores políticos, en primera instancia y, como resultado de ello, la evidencia de que su incapacidad rebasa las expectativas más pesimistas.
Si el gobierno anterior pretendía hacer creer en la profesionalización de la Policía Nacional e invirtió en ello millones de dólares, éste sería el momento de pedirle cuentas y demandar resultados.  No es una policía entrenada la que se ha visto actuar, sino un puñado de agentes mal equipados y peor capacitados para enfrentar situaciones de emergencia en las que se juega con la vida de los ciudadanos.
Si el actual gobierno pretende hacer creer a la población que la violencia es una manipulación de grupos que pretenden desestabilizarlo, sería cosa de pasarles copia de los videos para que se den cuenta de que ahí no había nada organizado, ni siquiera los del bando contrario. El caos era total y como no se han propuesto soluciones de fondo, sigue siéndolo.  Por lo tanto, cualquier chispazo podría detonar otra conflagración.
Es causa de profunda preocupación el hecho de que las autoridades asuman la actitud a que suelen acogerse tradicionalmente los sectores políticos, tratando de repartir la cuota de culpa lavándose las manos ­ya demasiado sucias como para engañar a nadie- y usando el viejo truco de desviar la atención para cerrar el caso, evitando así asumir la responsabilidad que como máxima autoridad le corresponde.
El privilegio de detentar el poder máximo de la Nación trae consigo, más que prebendas y oportunidades de beneficio personal, una responsabilidad histórica.  Al asumir el poder, los gobernantes también asumen la obligación de demostrar que tienen la voluntad para establecer la paz, la justicia y la democracia.  Y que todo eso implica gobernar sin discriminaciones, aceptando las diferencias de ideología, de raza y de cultura.  De otra manera, su mando cae en el peligroso terreno de la inconstitucionalidad.


elquinto@infovia.com.gt


Los Incendios Forestales.

Con tristeza nos referimos nuevamente a los fuegos que consumen al momento hectáreas de grandes bosques en el departamento del Petén además de otros no menos importantes en la zona de Chimaltenango. Se ha unido la Fuerza aèrea mexicana para poder así de una manera sofocarlos pero la magnitud de los daños es muy grande. La flora como la fauna de nuestro pais se viene afectando con un impacto hambiental grande. Los arboles de maderas preciosas que arden en Petén son àrboles centenarios irreparables, aún que las autoridades se preocuparan en llevar a cabo un programa de reforestación masiva. Los animales mueren , otros con más suerte emigran a otros lugare, (hemos sido testigos de ver loros peteneros nacidos en la Democracia, Escuintla) y así se ven peligrando las especies de plantas y animales. Se recomienda preparar al campesino para llevar a cabo sus rosas prebias a la siembra de una forma en que sea vigilada con responsabilidad, pero además se encienden fuegos solos por el clima que se está dando y previa deforestaciones anteriores. Los animales en peligro de extinción y de los cuales se debería hacer más exigente su conservación también se están acabando y otros han emigrado a Mexico y otros lugares como hemos mencionado. Entre estos los más perseguidos son los loros de cabeza blanca, loros de cabeza azul y guacamayas. Entre los árboles son las maderas precisosas como el cedro, caoba, palo blanco las que se están extinguiendo y para terminar numeroso tesoro que aún no ha sido del todo descubierto como son las orquideas de tierras bajas en el Petén.
Que hacen las autoridades en el ramo, se lamentan nada más, se habla de entablar políticas todos los años pero cada año se queman más árboles y animales y se sigue especulando al respecto.
Lastimosamente hasta en la zona central del pais se percibe el cielo griz por el humo petenero pero no se hace nada contundente al respecto.


Mayo el mes de las Flores.

Aun que mayo es conocido como el mes de las flores, en La Antigua Guatemala se pueden ver en toda época del año flores de todos colores y de todos precios. Así tenemos que en las esquinas del centro de la ciudad siempre vamos a encontrar a un vendedor de orquídeas, generalmente estos pequeños "depredadores" son en familia y tienden a crecer. La clave está en no comprarles las flores. Luego en varios lugares de la ciudad encontramos ventas de rosas que vienen de los sobrantes de las plantaciones de rosas para exportación. Desde el blanco más puro hasta el rojo casi negro de la ros Prícipe Negro, la venta es ciclica como toda actividad comercial en la ciudad y alcanza su pico máximo de bonanza para el Dia del Cariño en Febrero y el de la Madre en Mayo, luego queda sólo el consumo local. Las fincas que producen las rosa y las orquideas a nivel internacioal son predominantemente las que se encuentran al pie del Volcán de Fuego en Alotenango, Sacatepéquez como son la Finca San Sebastian y El Tempixque. Esta industria le ha dado lugar y fuente de trabajo a numerosas personas a todo nivel, desde profesionales como ingenieros agronomos hasta personas que se ocupan de empacar la flor para salir al extranjero.
Estas dos fincas mencionadas pueden ser también un hermoso encuentro con la naturaleza y solamente tendrá que tomar un taxi por 15 minutos para visitarlas. En su camino puede hacer una parada en la Finca Macadamia para comprar y degustar de la deliciosa Nuez de Macadamia que también se está priduciendo en la zona.


Artesania Colonial en la Antigua Guatemala

En la llamada ciudad de las Perpetuas Rosas, ciudad Colonial, Monumento de América y tantos más, se viene dando un fenímeno palpable. Es más fácil encontrar artículos norteamericanos y europeos que las muy delicadas artesanías propias del lugar. Por lo anterior hemos dado un recorrido por los negocios donde se encuentra en venta las artesanías. Lamentablemente no se ve en ninguna parte la cerámica Antigueña propiamente dicha, y otros artesanos se han dedicado a hacer pajaritos de colores para vender a los gringos. Por tanta cosa nos ha llamado la atención una pequeña tienda localizada en el zaguán de una casa antigueña, se llama San Nicolás, en dicho negocio encontramos si no ceramica antigueña pura, si cerámica de alta calidad y gusto artístico como también piezas de cedro laminadas en oro con técnicas que vienen desde la época colonial así como de otras más modernas, como espejos, repizas, también lindas Virgenes en técnica de Repujado o laminado en estaño. Sus dueños sin embargo no son antigueños, son los miembros de la Familia Espinosa quienes desde hace varios años se dedican todos a la elaboración de artesanía. También brindan clases de la misma a personas de todas las edades interesadas en el tema. Los invitamos a visitarles en la 4a calle Oriente entre 2 y 3 avenida a 150 metros de la Plaza Central de La Antigua Guatemala.


E-Mail:
don_carlos_espinoza@yahoo.com


Felicidades a todas las Madres en este 10 de Mayo!!

 


 

Para sugerencias y comentarios diriirse a nuestro correo electrónico

elsoldemarzo@iname.com

además le invitamos a regresar a uestro sitio de Internet a firmar nuestro Libro de visitas

http://www.geocities.com/luis_cardoza_y_aragon


1