![]() El Sol de Marzo Marzo 2000 Edición No lucrativa.
Serie fotográfica No.
3. Catarata del Mariposario de Atitlàn
Otto Renè Castillo.
Quédate conmigo
Luego podrás
Hacia donde te
empujen
hacia donde quieran
volar Pero antes,
En la actualidad es muy común escuchar el término ECOTURISMO a nivel mundial, Guatemala no es la excepción y hemos visto como este sistema de viaje se viene dando. En un principio esto se vio limitado a cierta elite de la población pues se hacían giras a lugares donde se practican deportes como el canotaje en el bello río Cahabón, carrera se motos de agua en el Río Dulce, etc..para nosotros, guatemaltecos solo era permitido el paseo al Biotopo del Quetzal, en donde hoy ya no se ve el mismo por la abusiva depredación y tala de árboles inmoderada que ha sufrido el área o a ver las sucias aguas del Lago de Amatitlan . Las de Atitlán, hemos de decir tristemente cada día más contaminadas . Con la apertura de la Ruta Maya y el ejemplo que nos viene dando Costa Rica con más de una docena de parques nacionales perfectamente preservados en cuanto flora y fauna y que se han establecido para el mismo efecto esperamos que se establezca en verdad un ecoturismo accesible a propios y extranjeros para poder maravillarnos con nuestras bellezas. Es triste pensar que nuestra flora y fauna se ha venido destruyendo, dicen que el Pato Poc emigró a la Laguna de Ipala al igual que la Monja Blanca, nuestra flor nacional (Lycaste virginalis variedad Ipala y de la que difiere solamente en el pequeño tamaño de la flor comparada a la alta verapacence) pero es más triste ver que esto ha sucedido por la culpa misma de nuestra gente que no cuida ni estima las cosas que tiene hasta haberlas perdido y también de las autoridades que nos gobiernan o nos desgobiernan. El bonito paseo al Lago de los Cisnes de los Aposentos, a sólo 54 km.. de la capital se encuentra en la actualidad totalmente destruido. En La Antigua el mirador del Cerro de la Cruz resulta nada conveniente por los asaltos que allí se han dado. El turismo nacional dentro de nuestro territorio es cada vez más difícil de hacerlo dada a las condiciones económicas en que se encuentra en general la población, es difícil para nosotros como guatemaltecos darnos la oportunidad de salir de vacaciones pero no hay que olvidar que el Ecoturismo hoy por hoy es un generador de divisas muy grande y Guatemala tiene los lugares necesarios para poder explotar su belleza. En este número Marzo de les mostramos el Mariposario del Parque San Buenaventura en Panajachel, lugar donde se respira paz además de encontrar el área de crianza de las mariposas y a su entrada una amplia gama de hierbas y plantas medicinales y ornamentales como geranios y pelargonios de todos colores. Es un bonito paseo para estar en contacto con la naturaleza. Durante el viaje del ex
presidente Arzú a Cuba, visitó e invitó a mas de doscientos estudiantes
guatemaltecos que se encuentran en la isla caribeña haciendo estudios de
medicina para venir a pasar las fiestas navideñas a su casa;
lamentablemente el avión donde venían los jóvenes estudiantes sufrió un
grave accidente en el momento de su aterrizaje en el aeropuerto "La
Aurora". El día de la llegada se ensombreció con lagrimas, dolor y muerte.
Hoy a casi tres meses de sucedido el accidente se ha vuelto a polemizar en
los medios de comunicación sobre el mismo y lamentablemente para algunos
periodistas locales lo han hecho aparecer como si estos estudiantes
becados que estudian en la Universidad Latinoamericana de Cuba estuvieran
allá secuestrados, aún más se ha tratado de politizar tanto el esfuerzo
que ha hecho Cuba para trasladar allá a padres y familiares de los
accidentados por estos meses en que han necesitado su presencia. Es triste
pensar que entre estos increíbles jóvenes guatemaltecos privilegiados por
poder realizar sus estudios superiores en tan alta casa de estudios se
encuentran algunos que sufrieron heridas que aunque sanen quedarán sus
secuelas de por vida. Estando Cuba a la vanguardia de medicina casi a
nivel mundial nosotros solamente nos atrevemos a pensar y a preguntarnos:
¿Estarían vivos estos valiosos jóvenes de haber sido tratados en
Guatemala?, ¿el gobierno en Guatemala hubiera cubierto los altos costos
médicos? Para sugerencias y/o comunicarse directamente a nuestra redacción: elsoldemarzo@iname.com y visitenos siempre para ver las actualizaciones http://www.geocities.com/luis_cardoza_y_aragon/
|