EL SOL DE MARZO
Febrero 2000
Edición no lucrativa.

 


Contenido

 


 

 

 

Serie fotográgica no. 2
Calle de La Antigua Guatemala con el Volcán de Agua al fondo.


Algo sobre La Antigua Guatemala.

Antigua (también La Antigua Guatemala), ciudad del sur de Guatemala, capital del departamento de Sacatepéquez, cerca de Ciudad de Guatemala. Está situada en un valle estrecho, a los pies del volcán inactivo Agua (3.752 m) y al lado del Volcán de Acatenango y el de Fuego que constantemente se encuentra activo. Es el mercado para la vecina zona montañosa, en la que se cultiva café de una gran calidad. Las frutas y hortalizas son otros cultivos importantes, de menor importancia que las plantaciones de café. Es también el sitio turístico más visitado por propios y extranjeros siendo la actividad turística la segunda en productividad y aportadora de divisas para el pais después del café. La Antigua, fundada en 1542 por el español Francisco de la Cueva, fue durante más de 200 años la sede de la Capitanía General de Guatemala una gran región que abarcaba casi toda América Central hasta que un terremoto destruyó completamente la ciudad en 1773. En el año 1976 se vió abatida por un terremoto de los peores registrados en la historia de Guatemala, en la actualidad se restaura y se da mantenimiento a sus monumentos que se han conservado en buenas condiciones algunos edificios coloniales españoles que hacen de Antigua una importantes atracción turística. Población (según estimaciones para el año 1990) 27.800 habitantes. Según fuentes históricas La Muy Leal y Muy noble ciudad contó en el tiempo de su apogeo con más de trescientos conventos e iglesias entre los cuales se pueden visitar ahora las imponentes ruinas del convento de las Capuchinas, Santa Clara, La Recolección. La iglesia y convento de San Francisco el Grande fué reconstruida hace algunos años y ahora se reconstruye la Catedral y el Palacio Arzobispal siendo esta uno de los monumentos más dañados en 1976.
La ciudad goza de un clima privilegiado casi todo el transcurso del año, sus mañanas y sus noches frescas y sus medios días templados. Sus casas son hermozas llenas de rosas y geranios en sus arriates. sus techos color barro quemado con sus tejas rojizas llenas de jardines plantados por los pájaros que vuelan sobre la ciudad. Su cielo siempre azul y celajes hacia el sur por las tardes. Se menciona nteriormente al rededor de 28000 habitantes sólo en el casco de la ciudad pero en la últimas décadas (a partir del terremoto de 1976), ha crecido hacia su periferia desmedidamente. Se han formado nuevas colonias y la gente ha migrado hacia las afueras. Se trata de guarar hasta donde sea posible la arquitectura, los colores y en general todo el aspecto colonial y la entidad encargada de esto es es Consejo Nacional de Protección y Restauración de La Antigua Guatemala. Está siendo difícil pero todos los antigüeños, guatemaltecos y visitantes deben ayudar en alguna medida a mantener lo mejor posible la ciudad Patrimonio de la Humanidad.


 

Desde ya enviamos un caluroso abrazo de felicitación a la doctora Lucrecia Méndez de Penedo quien el día jueves 24 del presente mes a las 18: 30 horas en la sede que ocupa el Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica hará su ingreso a la Academia Guatemalteca de la Lengua. La doctora Méndez de Penedo como tema para la ocación tratará sobre las memorias de Luis Cardoza y Aragón. Desde ya felicitamos a tan admirada personalidad de las letras guatemaltecas y estamos seguros que será una excelente presentación. Felicidades en otro de los triunfos de su exitosa trayectoria profesional a tan distinguida y dilecta amiga esperando tenerla como nuestra colaboradora muy pronto.


Principiará la celebración de la Cuaresma en La Antigua G.

Las Jacarandas se encuentran por llegar a su esplendor y ya se siente llegar con la cuaresma el olor a serrín, insienso y corozo. Las calles de la ciudad se vestirán de las alfombras más bellas fabricadas con los materiales más inusuales por lo que propios y extraños nos alistamos al regocijo de otra cuaresma.
El próximo mes de marzo estaremos comenzando la época cuaresmal tan celebrada y famosa a nivel mundial en la Antigua Guatemala. Se inicia con la celebración del miércoles de Ceniza el día 8 de marzo. Todas las iglesias católicas que se encuentran abiertas a la comunidad imparten la Ceniza a los fieles que la solicitan. Luego el dia viernes 10 se lleva a cabo una velación de la hermosisíma imágen del Cristo del Perdón de la Iglesia de San José de Catedral, hace algunos años se sacaba la imágen en procesión pero debido al peligro que corre el Cristo se decidió cancelar dicha actividad y se celebra la primera velación de la Cuaresma 2000.
El día domingo 12 de marzo recorren las empedradas calles dela ciudad colonial las proseciones de Santa Catarina Bobadilla y San Felipe de Jesús, aldeasa aledañas a la ciudad. En nuestro próximo número estaremos brindando más información y si Ud. necesitara algo más dirijase a nuestra redacción que con mucho gusto le brindaremos información.


Sugerencias para visitar, conocer, etc... en La Antigua Guatemala.

a) Palacio Arzobispal de San Juan del Obispo y su iglesia.
El edificio fué mandado a costruir por el Obispo Francisco Marroquín después de la inundación del Valle de Almolonga (Ciudad Vieja) es un edificio barroco muy sobrio. La capilla interior del convento, que actualmente se encuentra cuidado por monjas franciscanas es una verdadera joya colonial cpn sus retablos cubiertos de oro. La iglesia exterior tiene bella imaginería y muy bien conservado todo los los altares cubiertos de oro.

 

b) Nuevo Mercado de Artesanía
Se encuentra localizado al lado del Mercado Municipal, rodeado de una muralla de hierro y en su interior un sin número de tiendas que tienen infinidad de artículos de regalo, souvenirs y típicos de toda Guatemala. A cien metros se puede visitar el monumeno a Rafael Landivar que es un jardín en donde en el edificio central descansan las que se cree que son las cenizas del más grande poleta Antigüeño.

 

c) Orquídeas y flores a todo precio.
Quince minutos fuera de La Antigua, propio en las faldas del volcán de Fuego se encuentra la finca El Tempixque, alli se podrá de gozar del paisaje y de las enormes galeras de orquídeas que se producen allí desde hace más de dos décadas. Si alguien quiere comprar, se conmsiguen a muy buen precio y calidad además se pueden comprar cultivadas en tubo de ensayo para trasladar fuera del país. Se ven híbridos de mil colores. También si Ud. gusta de las flores, puede visitar la valiosa colección de arboles Bon-Sai de la finca y el vivero de plantas ornamentales así como el beneficio de cafe.

 


Le invitamos a visitar nuestro sitio en Internet y firmar el Libro de Visitas

http//www.geocities/luis_cardoza_y_aragon/

Para cualquier información o sugerencia escríbanos a:

Elsoldemarzo@iname.com


1