El Sol de Marzo

El Sol de Marzo
Abril Año 2000
Edición no lucrativa

 Serie fotográfica. Fotografía No. 4
Jesús Nazareno del Templo de la Merced
Viernes Santo por la mañana.


Contenido:

 


 

La Huelga de Dolores, fiesta de los Sancarlistas y del pueblo.

Este año será la 102 Huelga de Dolores que celebran los estudiantes de la tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala. Cada viernes de Dolores se vuelcan a la alegría, la sátira, la crítica y el humor chapín a las calles de la ciudad de Guatemala donde por tradición participan estudiantes de todas las facultades de nuestra Alma Mater quienes representan a políticos, politiqueros, funcionario del gobierno, gente que se ha destacado por sus cosas buenas y otros por sus barbaridades. Es cuando se escucha la verdad en voz alta. El desfile bufo es encabezado por la madrina de los estudiantes, la Chavela (un esqueleto muy significativo, muy querido y muy conocido). Además los estudiantes que participan en el desfile, lo hacen con disfraces para representar a algún personaje o con capuchas para guardar su identidad y por tanto su integridad física. Una noche antes del desfile se lleva a cabo una velada artístico - cultural generalmente en un teatro capitalino y todo el resto de la noche se continúa decorando carrozas y carros así como afinando los disfraces a usarse.
Marchan todos los alegres estudiantes al son de la Chalana, himno popular de los Sancarlistas y de comparsas, marimbas y bandas bailando, cantando, actuando y divirtiéndose y haciendo divertir a los miles de personas que se aglomeran para verlos pasar desde su salida hasta pasar frente al Palacio Nacional de Gobierno.

En años anteriores se prohibió su salida a recorrer las calles y se limitó a la celebración en la ciudad universitaria, también se le ha comprometido infiltrando entre los estudiantes personas ajenas para alterar el orden. Sin embargo la tradición continua ya por 102 años y esperamos que el desfile sea un acto gracioso, que dé algo al pueblo y no solamente una vulgar sátira. Igualmente el periódico que todos esperamos para enterarnos de los que secretos a voces, el No Nos Tientes, existe editada una recopilación de más de 75 años del mismo. Siempre se recuerda en ella a personajes famosos en nuestra historia y la de América latina como el Chè Guevara, el ejercito guatemalteco,
la señora Eloisa Velásquez, y hasta Luis Cardoza y Aragón de los que nos sentimos profundamente orgullosos que sea siempre recordado como Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Carlos, el primero que fue nominado con tan alto honor desde 1944 post Revolución de Octubre y durante el periodo en que el Doctor Alfonso Fuentes Soria fue el Rector Magnifico de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Esta vez entra a competir en el ámbito estudiantil nuevamente los Diputados, nuestro Pollo Presidente y muchos personajes más: Esperamos de todo corazón se dé una magnífica Huelga de todos los Dolores 2000. Así como el periódico No nos Tientes que viene a sumarse a la tradición y el que como crítica político - social deberá der de altura aún pasando por alto sus chistes subidos de tono.


Semana Santa en La Antigua Guatemala.

La cuaresma ya se está celebrando desde el día Miércoles de Ceniza. Cada domingo se ven pasar procesiones de los pueblos y aldeas vecinas a la ciudad colonial pero verdaderamente el inicio de las celebraciones mayores se da el Viernes de Dolores con la procesión de los niños y el Domingo de Palmas o Domingo de Ramos con la salida de las Birriquitas con Jesús encarnado el Domingo de Ramos. Luego la hermosísima procesión del Nazareno de la Iglesia de la Merced que recorre las calles de La Antigua que ya se encuentran repletas de turistas de todo el mundo. Los días posteriores en cada una de las parroquias hay "Velaciones" que consisten en poner un altar con un tema alegórico a la pasión de Cristo y se acostumbra hacer una hermosa alfombra de aserrín de colores, el cual parece una alfombra mágica por su colorido, además se llenan los altares de las iglesias que celebran sus velaciones con frutas y animales en especial de pájaros cantores como canarios, guardabarrancos, cenzontles y más. En el atrio de las iglesias se reúne ka gente a conversar a degustar platillos de la época como los algodones, así hasta el día Miércoles Santo. El Jueves Santo se celebran los Sagrarios, esa noche ya es imposible transitar en carro por las empedradas calles de La Antigua. Los hoteles, restaurantes, tiendas y negocios se encuentran gozando de una época esperada todo el año para ver ganancias en sus respectivas actividades económicas y al mismo tiempo preparando todo el mundo flores o serrines de colores para hacer las alfombras.Todos los cortejos posesiónales van seguidos de Bandas de música que suena Marchas muy típicas de la temporada.
Son famosas las alfombras que se hacen a todo lo largo de el barrio de la Calle Ancha, se comienzan a construir desde el jueves muy temprano para dar paso al Cristo el Viernes Santo. Ese mismo día por la tarde tenemos la procesión del Santo Entierro, en la actualidad salen tres Cristos yacentes pues desde hace unos años comenzó a crearse la tradición el la Catedral, pero las más famosas y antiguas son las de Jesús de San Felipe y la de la Parroquia de la Escuela de Cristo, esa tarde los cargadores ya no visten túnicas moradas, se ponen el luto, la túnica negra que significa dolor y muerte. El sábado de Gloria ya casi La Antigua va a comenzar a adquirir su apariencia cotidiana pero aún el olor a corozo, flores y algodones se siente en el hambiente. Por la tarde salen las procesiones de las Dolorosa. El sábado de Gloria se celebra también la ceremonia de bendición del agua y el fuego como símbolo de la Resurrección de Cristo y así a la media noche repican las campanas llenas de gozo y recorre el ángulo de la plaza central una pequeña y bella imagen de Cristo Resucitado que cargadores llevan en hombros a la luz de la madrugada y con cánticos de alegría. El domingo nuevamente la procesión de Cristo Resucitado de la Iglesia de San Pedro Apóstol (viejo Hospital Pedro de Bethancourt de La Antigua). Con esta procesión termina la Semana Santa, ya por la noche se siente otra vez el rumor del silencio que caracteriza a esta ciudad y ya es posible caminar sin tener que someterse a atropellos como sucede en los tumultos del día jueves y viernes.



Para sugerencias, comentarios o si desea comunicarse con esta redacción, escríbanos a 
elsoldemarzo@iname.com

Le invitamos a visitar nuestro sitio y firmar el Libro de Visitas, el visitante número 2000 va a ser premiado con el envío de un libro.

http://geocities.com/luis_cardoza_y_aragon



Cucurucho antigueño 

Hasta el próximo mes.




Hasta el próximo mes.






1