La Fiesta del Chivo
Novela
"El pueblo celebra
con gran entusiasmo
la Fiesta del Chivo
el treinta de mayo"
Mataron al Chivo
Merengue dominicano
Portada de la edición popular especialmente para el Perú. Para evitar la omnipresente piratería, Alfaguara tuvo a bien poner un holograma con la firma del autor.
LA FIESTA DEL CHIVO (2000)

¿Por qué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar?

¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los 14 años? ¿Por qué no ha tenido un solo amor?

En La Fiesta del Chivo, la esperada y magistral nueva novela de Mario Vargas Llosa, asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961. En la capital dominicana, un dictador tiraniza a tres milllones de personas, sin saber que se está gestando una conspiración en su contra.

Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al implacable general Trujillo, el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer, sempiterno presidente de la República Dominicana.

Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que la maldad humana puede llegar a límites insospechables.

Un libro para no perder las raíces. Una novela que ya es historia. (Alfaguara)

PRINCIPALES EDICIONES:

Editorial Alfaguara, versión de Bolsillo con holograma (especial para el Perú). Primera edición: marzo del 2000.
Editorial Alfaguara. Primera edición (versión estándar para España y resto de Latinoamerica): marzo del 2000.

DEDICATORIA:

A Lourdes y José Israel Cuello,
y a tantos amigos dominicanos. (*)

(*) Ambos son dueños de Editorial Taller, que publica La Fiesta del Chivo en República Dominicana. Sobre José Israel Cuello, Mario escribió: "José Israel Cuello, que tiene a sus espaldas una larga y valiente trayectoria de resistencia a las dictaduras y es ahora un cáustico comentarista de la vida pública" ("La Frontera", 1999)

 

 

SOBRE LA NOVELA:

«Cuando Gabriel García Márquez terminó de leerla, dijo algo muy significativo: "Esto no se le hace a un viejo como yo". No estaba, claro, enfadado. Era franca admiración.»

- Carlos Alberto Montaner

Gira latinoamericana de La Fiesta del Chivo
(Puede hacer clic en cualquier país de la gira y verá información y fotos de diarios oriundos)

República Dominicana

Argentina

Chile

Perú

México

El Salvador

Costa Rica

Colombia

Venezuela

Miami

Puerto Rico

Nueva York

MVLL y su novela. FOTO: Morgana Vargas Llosa (2000)

Galería de la familia Trujillo: La realidad real


Además de la gira, en varios medios se han publicado artículos, entrevistas y críticas literarias (otras no tanto) a la última novela del autor peruano. Aquí he recopilado algunas que puede leer haciendo clic en cualquiera de ellas. Con un asterisco (*) he seleccionado los que tienen mayor información:

La mejor novela El Comercio (Perú), Martes 19 de setiembre del 2000 Por Carlos Alberto Montaner. "¿Se puede establecer cuál es la mejor novela latinoamericana del siglo XX? Este tipo de selección siempre es arbitraria, pero se ha atrevido a hacerla un gran periódico londinés: "La Fiesta del Chivo" de Mario Vargas Llosa."
FOTO: Morgana Vargas Llosa, "Caretas" (Lima)
Mario Vargas Llosa conquista la feria EL PAÍS (Madrid) Domingo 11 junio del 2000. Por Rosa Mora, Madrid Más de 200 autores y numeroso público abarrotaron el Retiro la víspera de la clausura
Vargas Llosa en la Universidad de Lima El Comercio (Perú) 13 de Mayo de 2000. Por Lus Antonio Meza. "Indudablemente, la presentación de la novela La Fiesta del Chivo, de nuestro gran escritor Mario Vargas Llosa, en la Universidad de Lima, constituyó el acontecimiento cultural de la semana"
El Chivo en boca de todos El Comercio (Perú) Por Giselle Macera M. La Universidad Católica fue el escenario de un conversatorio sobre la reciente obra de Mario Vargas Llosa, publicada por Alfaguara
"Me gustaría plagiar a todos los escritores que admiro" El Comercio (Perú) 7 de Mayo de 2000 Santiago de Chile [EFE]. El escritor peruano Mario Vargas sostuvo que la imitación de los grandes escritores es una constante en la literatura y precisó que si le acusaran, por ejemplo, de copiar a André Malraux respondería que a mucha honra.
Monstruo muy latinoamericano EL PAÍS (Cali) Lunes 22 de Mayo de 2000 "Una buena lectura para estos días ha sido la última novela de Mario Vargas Llosa, ‘La fiesta del Chivo’, precisamente cuando se cumplía el proceso electoral en República Dominicana, con Joaquín Balaguer como candidato para un octavo periodo presidencial."
La Nieta Del Chivo

Caretas (Perú) 18 de Mayo de 2000. Mabel Barreto desde Madrid. "Nadie diría, al verla llegar todos los días a una oficina donde trabaja asesorando a los inmigrantes, muchos de ellos dominicanos, sobre cómo regularizar su situación en España; que alguna vez fue la niña de los ojos de su abuelo, Rafael Leónidas Trujillo, el Chivo, cuyas satrapías novela Mario Vargas Llosa en La Fiesta del Chivo."

Sangre con mar al fondo La Vanguardia (España) 3 de marzo del 2000 Por Juan A. Masoliver Ródenas. Vargas Llosa novela la dictadura de Trujillo en la República Dominicana y recupera la potencia de sus mejores obras. Incluye otras opiniones sobre la novelas.
La fiesta de la novela El Comercio (Perú) 14 de Mayo de 2000 Por Ricardo González Vigil. "El acontecimiento literario en lo que va del año, no sólo en el Perú sino en todo el ámbito de la lengua española, es el lanzamiento de la nueva novela de Mario Vargas La Fiesta del Llosa: Chivo (Madrid-Lima, Alfaguara, 2000; 523 pp.). Una auténtica fiesta de la novela."
Vargas Llosa: La fiesta de la novela El Comercio (Perú) Domingo 6 de Mayo de 2000 Por Edgardo Rivera Martínez. "En algún momento, allá en los años 50, conocí a Mario Vargas Llosa. Fue en la antigua Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, donde ambos seguimos estudios."
La Resurrección del Dictador El País (España), 20/4/2000. Por Tomás Eloy Martínez: "El Trujillo que prevalecerá en la memoria de los latinoamericanos es el hipnótico personaje de su novela y no el de las biografías. A veces hay más verdad en las mentiras de la ficción que en las verdades aparentes de la realidad."
¿Estaba todo dicho sobre el dictador latinoamericano? (*) El Comercio (Perú), 16/4/2000. Por Plinio Apuleyo Mendoza: "Con idéntico entusiasmo dos amigos que acababan de leer La Fiesta del Chivo me llamaron la semana pasada por teléfono para decirme lo mismo: era la mejor novela de Vargas Llosa. Hasta ese momento, yo seguía dudando entre concederle semejante trofeo a Conversación en La Catedral o a La guerra del fin del mundo (...)".
Novela de Vargas Llosa alborota a los dominicanos (*) El Comercio (Perú), 6/4/2000. La obra más reciente del escritor arequipeño, que tiene como tema la dictadura trujillista, causa revuelo y controversia.
¿Hay alguien peor que el coronel Johnny Abbes García? El Nacional (Venezuela) 7/4/2000. Por Rafael Arráiz Lucca: "MVLL ha vuelto por sus fueros: con su última novela sortea los precipicios de la retórica (...) y retoma el aliento de sus grandes proyectos narrativos, así nos entrega una pieza memorable".
Afiche que apareció en varios periódicos de Lima, donde se
presentaba el holograma impreso con la firma del autor. Lamentablemente, no dio grandes resultados
¿Aguila o mosca? (*) El Nacional (Venezuela) 6/4/2000. Por Joaquín Marta Sosa: "La reciente novela de Vargas Llosa es intimidante por lo que saca a la superficie después de una inmersión sin atenuantes en las más negras y soterradas espesuras del poder."
La Fiesta del Chivo: una novela deslumbrante La Industria (Perú), 2/4/2000. Por Guillermo Niño de Guzmán: "Vamos a decirlo de entrada y no vamos a escatimar elogios. Se trata de una novela deslumbrante. Con La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa ha vuelto a salir airoso de un reto mayor. Ha escrito, una vez más, la novela total; una novela a la altura de sus más grandes logros en el género."
El País - Biblioteca: La Fiesta del Chivo EL PAÍS (España), 24/3/2000. Por Miguel García-Posada: "Después de sus incursiones por el universo de la novela erótica y tras de haber buceado en los oscuros territorios del mito y de Perú, MVLL vuelve a una de sus regiones narrativas predilectas: la de la novela política, atenta al análisis de las corrupciones del poder."
El 'Chivo' histórico El Comercio (Perú), 17/3/2000. Por Héctor López Martínez: "Sólo queremos referirnos a la notable tarea de investigación que ha realizado Vargas Llosa para escribir este libro. Si hubiera intentado darle carácter histórico, poniendo freno a su imaginación de novelista, también habría logrado un excelente trabajo."
Otra gran novela de Vargas Llosa El Comercio (Perú), 12/3/2000. Por Ricardo González Vigil: "Con la maestría que nos tiene acostumbrados, Mario Vargas Llosa nos acaba de entregar la que bien podría ser considerada su mejor novela posterior a La guerra del fin del mundo".
El dedo del diablo (*) El Comercio (Perú), 11/3/2000. Por Gustavo Faverón Patriau: "MVLL acaba de publicar La Fiesta del Chivo. Mucho más que el retrato de una dictadura feroz, el libro plantea una visión hiperrealista de las consecuencias que tiene el quebrantamiento de la libertad en el alma de quienes lo sufren. Una novela necesaria, imprescindible, y oportuna."
Mario Vargas Llosa se estrena como internauta en el foro digital de EL PAÍS (*) El País (España) 11/3/2000. Entrevista. El escritor contestó durante una hora preguntas enviadas por Internet desde todo el mundo.
Vargas Llosa indaga en los largos efectos "tóxicos" de las dictaduras El País (España) 9/3/2000. Por Fietta Jarque, Madrid: "La conversación que sostuvieron Mario Vargas Llosa e Iñaki Gabilondo, ayer, en La Casa de América, en Madrid, como presentación de la novela La Fiesta del Chivo, sirvió como una introducción medida y envolvente al universo fascinante y contradictorio que pinta esta obra."
El Imperio del Miedo (*) El País (España), 8/3/2000. Por Sol Alameda. En París, en la tranquilidad de su departamento, Vargas Llosa habla de su nueva novela, La Fiesta del Chivo. Allí, el escritor vuelve a sus viejas obsesiones: el poder, la violencia y el sexo. Y logra un fresco estremecedor que abarca la vida política de las últimas décadas en la República Dominicana.
El escritor hispanoperuano presenta su novela La Fiesta del Chivo El País (España) 8/3/2000. Por Fietta Jarque, Madrid: "Mario Vargas Llosa afirmó que las dictaduras 'dejan toxinas que no se desvanecen inmediatamente cuando se acaba una dictadura, sino que quedan gangrenando las instituciones democráticas'."
«No estamos vacunados contra la peste del autoritarismo» El Mundo (España), 7/3/2000. Por Emma Rodríguez: "Vargas Llosa mantuvo dos largas conversaciones con Balaguer. «No creo que me dijera todas las cosas que sabía», comenta jocosamente, «pero me gustó conocerlo porque desde el punto de vista psicológico es un personaje muy interesante». Balaguer aparece en la novela pasado por el filtro de la fabulación."
Retratos de poder El Comercio (Perú), 5/3/2000. Por Alonso Cueto: "La nueva novela de Mario Vargas Llosa, es un muestrario de la devastación del poder como destructor de cuerpos y almas y un retrato feroz del dictador Trujillo."
Vargas Llosa, entre chivos y demonios
Por Edmundo Paz Soldán. Librusa.com Sobre La Fiesta del Chivo.
El tiempo de los dictadores Por Susana Celia. "Si las denuncias a la tiranía tienen una larga tradición en las letras del continente americano, a mediados del siglo veinte, aproximadamente, asumen, en la literatura una forma particular en las llamadas novelas de dictadores. Con el antecedente de Tirano Banderas, de Valle Inclán, y el fundacional El señor presidente, de Miguel Angel Asturias (1946), esta serie alcanza, en los años setenta, la plenitud con obras de la calidad de El recurso del método de Alejo Carpentier, Yo, el Supremo, de Augusto Roa Bastos o El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez.
Recortes de prensa Gran cantidad de información sobre la novela, de varios periódicos de Latinoamérica.
 
Volver a la página de Obra
Volver a la página principal
© Augusto Wong Campos, 2002. Yahoo! Geocities Inc.
1