MODEL MANIA
MIRAGE 50
COLOMBIANO
    INFORMACION DEL KIT

   KIT:
FROG
  
ESCALA: 1/72
  
PIEZAS: 37
 
CONVERSION: HI-TECH            #72014 9 PIEZAS
  
CALCAS: CUSTOM
Colombia recibio sus primeros Mirage 5COA en 1971 e inmediatamente pasaron a operar en el Grupo 21 del Comando Aereo de Combate No. 1 (CACOM 1) en la base “Palanquero”, ahora denominada German Olano Moreno.

El kit representa la unidad 3021, probablemente de mediados de los ochentas, misma que me resultó muy atractiva por su colorido. En la actualidad, el Mirage 50COA FAC muestra cambios significativos en su apariencia exterior producto de las renovaciones a los que fueron sometidos en el quinquenio final de los noventas. Esas incluyen la presencia de canards, nuevo domo o nariz al estilo Kfir y refuling probe. Adicionalmente se reemplazaron las coloridas cucardas por nuevas en baja visibilidad y se elimino el tricolor de cola y el escudo del escuadrón.

El kit elegido para este proyecto es el Mirage III de Frog que fuera descontinuado hace unos quince años o más mismo que adquiri en un remate por dos dolares. Contiene 37 piezas inyectadas en plastico verde oscuro con extenso detalle de paneles en alto relieve. En general todas las piezas encajan bastante bién con la sola excepción de la unión de las superficies alares superiores al fuselaje y las tomas de aire. En estas áreas habrá que macillar y lijar.

LA CABINA
No trae más que un burdo arremedo de asiento eyector, razón por la cuál opté por agregarle el kit de mejoras-conversion  Mirage III a V de Hi Tech #72014 ($5.00) . El conjunto de de cabina en resina esta formada por una pieza mayor que incluye un detallado pozo para el tren frontal y en la parte superior pisos, paneles laterales etc. Por separado trae dos paneles frontales de instrumentos, tanto para el III y el V. El asiento es de exelente calidad y nivel de detalle. El canopy viene moldeado en una sola pieza. Para este kit lo corte para mostrar la cabina abierta.

FUSELAJE Y ALAS
Como ya había mencionado, el único punto que necesita atención adicional son las uniones de las alas al fuselaje, por lo demás el montaje es bastante bueno. Para reproducir el mirage V corte el cono frontal característico del III y lo reemplazé con el que trae el kit de resina. Igualmente el montaje de la conversión se dió sin mayor novedad.
Adicionalmente opté por abrir los cuatro aereofrenos simulándolos con plasticard.
HOME
PINTURA
Las pinturas a usarse son; Camouflage Gray FS 36495 en los planos inferiores y medium grey con dark green en los planos superiores FS 35237 y FS 34079 respectivamente.
Es esquema es exactamente igual al que muestran los aviones franceses obviamente con el respectivo cambio de colores.
Para el efecto desgaste use lija de agua # 1000 que a su vez despintó la gran mayoría de los paneles en relieve logrando, a mi criterio un efecto que rompe la monotonía bicromática del modelo recién pintado. Adicionalmente, pasteles fueron usados para modificar los tonos de las pinturas en los puntos más expuestos al calor y fricción. Finalmente aguaras gris en multiples aplicaciones para resaltar la union entre paneles tal como muestra la foto del avion original.

TREN Y ARMAS
Solamente pude encontar dos fotografías del Mirage 50 Colombiano, lo que limitó sensiblemente las opciones, razón por la cual reproduje la configuración que aparece en la foto de entrada al sitio FAC del almanaque de las fuerzas aereas latinas mantenido por el Cap. Fuentes, es decir un pod de entrenamiento y un Matra Magic.
El tren encaja y alinea muy bién pero siendo el plástico verde oscuro tuve que pintar varias capas de blanco hasta lograr cubrir el color original.

CALCAS
Para este proyecto utilice las cucardas colombianas que ya tenia en mi poder obtenidas del T6A de la marca Mexicana Lodela. Los numerales son transfer y el escudo del escuadrón que aparece en la cola fue generado en computadora y reproducido en papel de calca con el uso de impresora a color de alta definición.

CONCLUSION Y RECOMENDACION
Este proyecto ha sido mi primera experiencia en el uso de resina además de aplicación de wethering. Involucra mucha paciencia y consume bastante tiempo.
Recomendable para modelistas intermedios en adelante.
1