Tango : Triste paica gaucho belga TRISTE PAICA Letra de Homero Manzi. Música de Juan Pecci. Compuesto en 1929. Fue cantado, probablemente por primera vez, en el Casino Municipal de San Remo (Italia), por José F. Cohan, en 1929. Curiosa referencia a los protagonistas de "La crencha engrasada" (1928), famoso libro de Carlos de la Pua (seudónimo de Carlos Muñoz o "el Malevo Muñoz"), tal vez porque son malevos y marginados - ver, por ejemplo, los poemas "El vago amargura", "Langalay" o "El ñato Cernadas" - metidos en el brete de una métrica bastante respetuosa de los cánones establecidos. La expresión "de repe" proviene del juego infantil de las bolitas y equivale a "de rechazo o rebote" y adquiere aquí connotación negativa. Un patio de conventillo bajo la parra fulera y una viola dominguera que esgunfia con su estribillo; un compadre estilizado, salido de los versos de Carlos de la Pua, y un lunfardo remanyado, bacán de la ganzúa por pura vocación. Sobre el viejo patio 'e ladrillo paran dos pibes un bolón y el encargao del conventillo tira la bronca con razón. Si pegas de repe, no vale, dice el rebolo cascador, porque los pibes del suburbio nunca la ganan a traición. Cien pasiones se prendieron en la antorcha de sus ojos y en sus lindos labios rojos y en las crenchas de su pelo, porque, igual que los gorriones, sus veinte primaveras sangraban sus canciones, en el patio proletario perfumado de diosma, de orégano y clavel. Sobre el viejo patio 'e ladrillo tuvo el lunfardo una ilusión, y la pebeta del conventillo en su prontuario fue una flor. Pero enceguecido de celos el otro taita compadrón, sin la nobleza de los pibes vino de repe y lo mato.