Tango : San Pedro y San Pablo gaucho belga SAN PEDRO Y SAN PABLO Letra de Julio Huasi. Música de Ismael Spitalnik. Compuesto en 1958. Fue grabado por Aníbal Troilo con Roberto Goyeneche, en el sello Odeón (1959); los mismos volvieron a registrarlo en sello Víctor (1965). El autor de la letra, que firma con el seudónimo de Julio Huasi (1935-1987) se destaco como mimo y como poeta desde su inicial "Sonata popular de Buenos Aires (1959)" hasta la recopilación "asesinaciones/patria mía azul/comarancias" (1985). Este tango poetiza sobre el festejo del 29 de junio de cada año, que durante una época solía realizarse en los barrios encendiendo enormes fogatas y quemando muñecos de tela rellenos de estopa, al estilo de antiguos ritos. Los purretes trajeron la madera, tablones, sillas rotas, un catre y un cajón. La montaña se hará pronto una hoguera, las viejas tendrán brasas, no gastaran carbón. ..Y las casas serán rojos fantoches, millares de fogatas habrá por la ciudad, surgirá la mañana en plena noche, paloma y papa asada los pibes comerán. Fantasmas de aserrín, y a aquel viejo violín las cuerdas le sacaron el alma en el Dzhin-Dzhin. Cantando un Capuchin pebetas de carmín, un viejo distraído chamusca su botín. Se cortara el piolín, la noche tendrá fin, y el viento hará milongas de cenizas y de hollín. Un incendio crepita en... cada esquina, en medio del invierno todos tienen calor, las muchachas de risa cantarina los ojos se les queman : fogatas de amor. Yo quisiera poner algun muñeco llenarlo con las penas, la angustia y el sufrir, y tirarlo cual pobre palo seco y que se vuelva humo por siempre en mi vivir.