<BGSOUND SRC="http://www.geocities.com/megadgc/Dollet.mid">
.
.
QUE LO CONFORMA?

TECNICAS  DE DEFENSA.-  Tecnicas de defensa, ataque y contra ataque donde se neutraliza al oponente, los principiantes realizan tecnicas simples, en tanto los grados altos(Cinturones Negros).efectuan otros movimientos mas complejos, siempre con un contacto controlado.











FORMAS.- Es una serie de tecnicas encadenadas las cuales se practican al aire libre, como si se conbatiera con un grupo de enemigos imaginarios; la mas simple de estas formas consta de 70 movimientos y una de las mas complejas consta de un poco mas de 200 movimientos siempre procurando una realizacion limpia; es decir de lo mas precisa, rapida y fuerte posible.
PELEA.- Es un contacto controlado y su tiempo de duración es de un round de 2 minutos  para principiantes; tres round de 1 minuto cada uno con 20 segundos de descanso para avanzados; y 5 rounds de un minuto cada uno con30 segundos de descanso en campeonatos nacionales e internacionales en donde se utiliza como protección para estos combates casco, guantes, zapatos, protección bucal y genital para proteger al deportista, las espinilleras son opcionales. En el programa anual se efectúan torneos municipales, estatales e internacionales del mismo sistema, al igual que confrontaciones con otras  técnicas y otros piases.
EXHIBICIONES.- Existe una gran variedad de ellas. Desde formas por equipos pasando por las musicales, de precisión, fuerza y coordinación, con plasticidad del arte marcial polinesio.
CARACTERISTICAS.- Él  uniforma oficial consta de una casaca y pantalón de color negro con 2 franjas, en forma de "L" siendo las mismas de color blanco, gris, amarillo o rojo según sea el grado del practicante. La cinta que se porta en la cintura va desde la blanca pasando por la naranja, morada, azul, verde, café, hasta la negra siendo esta ultima la que lleva los grados a manera de franjas siendo como máximo 8. El escudo oficial se porta en el lado izquierdo del pecho.
EJECUCION DE LA TECNICA.- Se basa en movimientos de pies y manos principalmente, pero utiliza también los codos, espinillas para su desarrollo. Para la defensa se efectúa una serie de movimientos semi circulares, para desviar los ataques de golpeo y pateo del oponente. Para su contra ataque se efectúa el golpeo se realiza imputando con nudillos, el talón de la mano (ya sea con la mano abierta o cerrada) y con el codo; de igual forma el pateo es muy variado donde se realizan varias formas de contacto con el pie, el talón, el empeine, el filo del pie, así como la rodilla y la espinilla. Todos los movimientos deben ser rectos, circulares, ascendentes y descendentes








                                   [ESCUDO]

             [
CINTURONES DIVISION DE COLOR]

                   [
SIGNIFICADO DE LA MANO]

                                     [
CREDO]
.
[Inicio]   [Historia]  [Difucion]  [Fundador]  [Organizacion]  [Directorio]  [Fotos]  [Videos]
2002 @ MEXICO GUILLERMO G. CORIA
1