<BGSOUND SRC="http://www.geocities.com/megadgc/battlez.mid">























DE PUÑO Y LETRA DEL MAESTRO TINO TUIOLOSEGA.


Lo que hace único al escudo de Lima Lama en comparación con otros escudos es su capacidad para representar los ideales de Lima Lama en forma gráfica. El escudo también expresa y proyecta creencias cristianas dentro de la enseñanza de las artes de autodefensa de LimaLama, representando las bendiciones de dios conferidas sobre los practicantes, para el bien común de todas las personas que habitan en el mundo libre.

Simbólicamente representa la Fe que tienen los estudiantes en torno a Lima Lama como vehículo para mantener la paz y el orden dentro de la comunidad. La siguiente es una explicación resumida de los diferentes aspectos simbólicos que conforman al escudo.


(1) EL CONTORNO DEL EMBLEMA.

El perfil del escudo sigue un contorno bien definido que nos recuerda una placa de policía. De tal manera, representa el énfasis que se hace al practicar Lima Lama en torno a la ley y el orden. También se hace énfasis en que los estudiantes de nuestra disciplina deben respetar y observar con respeto las leyes de su país.

(2) LA BANDA SUPERIOR.

Representa el ideal del espíritu deportivo, el cual nos enseña a jugar y competir en la vida de acuerdo a las reglas, a expresar lo mejor de nuestra habilidad, sin actitudes negativas.

(3) EL HOMBRE DESNUDO.

Expresa amplitud de mente. La enseñanza del Arte en lo concerniente a la justicia, sin favoritismos o corrupción de la justicia. Nos enseña a escuchar las opciones de los demás, aún cuando difieran de nuestros conceptos y conducta habitual.

(3) CORRER.

Correr representa el aspecto de Limalama que exhorta a tener buena condición, física y mental, especialmente la continuidad en el mejoramiento de la calidad de vida a través de programas de salud.

(4) LAS ALAS EN LOS PIES.

Las alas simbolizan un marco mental de carácter angelical. Representan las enseñanzas del Arte y su exhortación hacia el "juego limpio". Son un recordatorio para obtener auto control sobre nuestro cuerpo y emociones, sin interferir innecesariamente sobre las vidas de los demás.

(5)(6) LA ANTORCHA EN LA MANO IZQUIERDA DEL HOMBRE.

Simboliza la inspiración ardiente y el deseo por que las Artes de Autodefensa de Lima Lama mantengan su autonomía, pos de la independencia propia y privacidad. Es un emblema de libertad.
El posicionamiento de la mano representa nuestras enseñanzas morales, así como los standards aceptados en todas las sociedades del mundo libre.

(7) EL MUNDO.

Obviamente el mundo simbólicamente representa a la madre de todas las naciones, de toda la humanidad. En un sentido figurativo, todos somos parte de su familia.
También implica la Unidad de todos los seres humanos. Todos somos compatriotas.

(8) LA BANDERA.

Representa mi ambición y deseo por llevar las Artes de Autodefensa de Lima Lama, y su doctrina, a todos los rincones del planeta. Mis razones podrán parecer egoístas, pero mis intenciones son honorables. Lima Lama es un sistema basado en el cristianismo y siento que los estudiantes que practiquen Lima Lama inevitablemente seguirán el modo de vida del cristianismo, convirtiéndose en ciudadanos productivos en este planeta.

(9) LA MANO QUE SOSTIENE AL MUNDO.

La mano representa la mano del Omniconciente, Omnisapiente y Omnipotente, Divino Dios, a quién he dedicado las Artes de Lima Lama, para su gloria y a partir de la evolución de este sistema. Es la mano que creó y moldeó al Universo.


(10) EL LEOPARDO.

Es el animal más feroz de la familia de los felinos. Es una especie muy cautelosa. Analiza y examina el terreno antes de atacar a su presa. La precisión del leopardo es de gran importancia para los estudiantes de Lima Lama. La paciencia es otro rasgo distintivo del leopardo que representa la filosofía de Lima Lama. El leopardo simboliza a China antigua, en su apoyo y aliento en el crecimiento de la Lima Lama para que con el transcurrir de los años pudiera ocupar su lugar entre las Artes Marciales del Mundo. También significa nuestro reconocimiento hacia la contribución que ha hecho el Kung Fu en términos de fortalecimiento físico, salud, curación y la obtención de una mejor vida sin temor.

(11) EL TIGRE.

El tigre es un animal grande, fiero y carnívoro, pertenece ala familia de los felinos. Este animal representa indistintamente a Japón, Okinawa, y Corea. La manera en

Que representado, denota la contra parte del leopardo, en una pose que protege a la "mano de la Sabiduría". Con él rendimos homenaje a Japón como precursor de la difución de las Artes Marciales al rededor del mundo entero. También honra el espíritu competitivo y arrojo del Karate de Okinawa. También aprecia a Corea por introducir el Tae Kwon Do, llevando este sistema a todos los confines del mundo. Finalmente logrando que se convierten una disciplina olímpica.

(12) LAS DOCE PIRAMIDES.

Los doce señaladores sobre el círculo de las doce señales. Él circulo de las doce señales con el fuego ardiente dentro de su contorno. Las doce pirámides representan a los doce grandes maestros del mundo. Son un recordatorio para todos los practicantes y estudiantes de Lima Lama de que nuestro Sistema está dedicado a la gloria del todo poderoso. Las pirámides son símbolos que denotan la fuente de fortaleza de los practicantes de Lima Lama, su confianza es si mismos, con nuestro coraje y voluntad para enfrentar cada nuevo día con una sonrisa.

(12) EL FUEGO ARDIENTE DENTRO DEL CIRCULO.

El color rojo esta en su interior. El Fuego simboliza a Dios Todo Poderoso, excepto por las dos letras "L" en el centro del contorno. Son de color negro. La "LL" representa la divina manifestación del conocimiento, como un legado a la Humanidad, bajo el nombre de Artes de Autodefensa de Lima Lama. El color negro representa "Ceguera en sentido divino".

(13) BANDA DE COLORES.

En la parte cóncava del extremo inferior del emblema existen unas bandas de colores. Estos son una representación de los distintos niveles de proficiencia en Limalama: Blanco, representando desde cinta blanca a verde; café, representando los tres niveles de cinta café; negro, representando los niveles existentes de cinta negra. También existe el nivel de cinta roja y, finalmente, el nivel de cinta dorada.
.
[Inicio]   [Historia]  [Difucion]  [Fundador]  [Organizacion]  [Directorio]  [Fotos]  [Videos]
2002 @ MEXICO GUILLERMO G. CORIA
1