|
|
|
|
|
|
||||
|
||||
|
||||
|
|
|
|
|
|
Click on each newspaper name to read the published story:
Seattle PI (Seattle, Washington,USA.)
Publicación: Diario El Tiempo Fecha:
29 de marzo de 1999 Autor: LUIS H. PÁEZ S.
Corresponsal de EL TIEMPO Con el cambio de
siglo, la tecnología en las comunicaciones continúa avanzando a un ritmo cada
vez más acelerado, mucho más cuando se da la interconexión entre la telefonía
celular e Internet. Ahora, desde cualquier parte
del mundo pueden ser enviados mensajes de texto con extensión de hasta 160
caracteres para que aparezcan en las pantallas de un celular, sin necesidad
de pagar tarifas especiales, recargos por larga distancia, uso de operadora
ni IVA u otro impuesto similar. La Compañía de Telecomunicaciones
del Caribe, Celcaribe, habilitó desde Barranquilla a través de su web el
servicio de Notacel -primero a nivel nacional- que permite establecer este
tipo de contacto desde cualquier país hacia un teléfono celular de Colombia,
en menos de cinco segundos. Cómo enviar mensajes Solo se necesita ingresar a la
dirección www.celcaribe.com.co y en la parte izquierda de la pantalla del
monitor aparece un hipertexto de 'Novedades' que conduce al usuario a los
servicios de avanzada de esta compañía, entre los cuales se encuentra
Notacel. En el diseño aparece luego la
imagen de un teléfono, de tamaño real, que posee un espacio para anotar el
número del teléfono de Celcaribe hacia el cual se desea enviar el mensaje, y
otro para escribir su contenido. Después de escribir estos dos elementos,
finalmente en la parte inferior se le da un click a la opción Send
para culminar la operación de envío. Así, en menos de cinco segundos, el
mensaje aparecerá en la pantalla del celular de destino, el cual sonará anunciando
la llegada de la nota escrita. Para el director del sistema de
Telecomunicaciones de Celcaribe, José David Mantilla, se trata de una
innovación de gran funcionalidad porque se posee un centro de mensajes
"de alta disponibilidad redundante, en el que hay dos servidores, de los
cuales uno se activa inmediatamente cuando el otro se cae, lo cual garantiza
un servicio rápido y óptimo", explicó. Si el teléfono celular de
destino se encuentra apagado, el sistema busca automáticamente en las
centrales telefónicas y muestra la expresión 'No disponible' en la pantalla
del computador, desde donde se intenta enviar el mensaje. Si a diferencia de
esto el teléfono de destino está ocupado cuando se envía el mensaje, el
sistema espera hasta que termine la conversación y luego hace que el teléfono
timbre, avisando que se recibió una nota escrita. Para obtener mayor información
acerca de este servicio puede consultarse la web de Celcaribe o desde un
celular afiliado a esta empresa marcar *767. |
|
|
Publicación: Diario El Tiempo Fecha:
5 de abril de 1999
Edición: Nacional Página:
5C
Autor: LUIS H. PÁEZ S. Corresponsal de EL TIEMPO
Lugar: Barranquilla, Colombia.
Los suscriptores de
eHola On-Line Latin America pueden conectarse desde ciudades de Latinoamérica,
España y Portugal, y pagar solo tarifas de llamadas locales en Colombia.
La era del servicio de Internet 'en
línea' comenzó ya y Barranquilla, conocida como la ‘Puerta de Oro de Colombia’,
es una de las ciudades pioneras debido a su estratégica posición geográfica y
la cercanía para el acceso a cables submarinos de fibra óptica.
Hace unas semanas fue activada la
página de eHola.com que comenzó a prestar el servicio en línea con compañías de
Latinoamérica, España, Portugal y todo el mercado de habla hispana de Estados
Unidos, llevando información en Español, Portugués e Inglés.
A través de enlaces técnicos
realizados con la firma Call Center de Colombia, la compañía eHola comenzó a
prestar el servicio de Internet 'en línea' para los colombianos, desde más de
300 ciudades de Latinoamérica.
Los usuarios pueden desplazarse
de un país a otro y conectarse al ciberespacio desde allí, sin tener que pagar
recargo alguno. Además, cancelan con tarifas de llamadas locales el tiempo que
se mantengan navegando.
Para el vicepresidente de ventas
de eHola.com, Mario Alvarado, la activación de un servicio de Internet en línea
con esas características representa un avance singular para ejecutivos modernos
porque les facilita el desarrollo, casi simultáneo, de actividades en varios
países y en poco tiempo, sin tener que moverse del hotel o la oficina.
"Cuando un ejecutivo se
desplaza a otra ciudad o país puede desde allí hacer fácilmente una llamada
local y conectarse en línea a eHola.com, para hacer en adelante todo lo que
necesite en Internet, por el precio de una llamada local en el país donde tenga
la conexión inicial de eHola. Con esto se pretende ser el primer portal con
calidad real, la mayor variedad y los mejores servicios en línea para los
usuarios", expresó Alvarado.
El vicepresidente de mercadeo, Fernando
Bedoya, explicó que además de enlazar los motores de búsqueda -entre otros
beneficios- eHola.com enlaza toda la información de habla hispana y portuguesa
de Internet en 18 categorías. En unas semanas el portal ofrecerá al usuario el
estado del tiempo, las carteleras de cine y otros datos locales de la ciudad
donde se encuentre y promoverá el sistema de eCommerce (comercio a través de
Internet).
"En la segunda quincena de
abril se hará una campaña de
mercadeo masivo con CD que contendrán un browser (programa de navegación) y un
programa de instalación", explicó Bedoya.
Los primeros 30 días de conexión
a eHola.com o las primeras 100 horas son de demostración y no tienen ningún
costo para el usuario.
Líneas 800
El contacto de telecomunicaciones
entre eHola.com y los usuarios es realizado a través de la firma Call Center de
Colombia con sede en Barranquilla, que ofrece como innovación a los usuarios la
posibilidad de comunicarse a Internet a través de líneas X-800 de diferentes
países, las 24 horas al día. Así, en Estados Unidos está habilitada la línea 1 (877)
663-1440; en Perú la (0800) 5-0057 y en Colombia la 9 (800) 915-873.
"Cualquier persona que llame
desde estos países consigue la llamada sin ningún costo y llega a Call Center
de Barranquilla, donde encuentra servicio al cliente, soporte técnico y
telemercadeo. En esto última actividad somos pioneros en el país", dijo el
gerente de Call Center de Colombia, Alfredo Cepeda.
Indicó además que las conexiones
son realizadas con el soporte de la compañía norteamericana Global Datatel, que
es un socio de negocios de IBM que comercializa hardware, software y otros
elementos de informática y telecomunicaciones.
|
|