Publicación: Periódico The Herald Sun - Nuestro Pueblo Fecha:
7 de septiembre de 2001 Edición: Durham, Chapel Hill, NC. Página:
8A
Autor: Luis H. Páez Lugar: Durham, NC.
"La música es una manera de tomar lo social y asimilarlo en forma de poesía.
Es la vida misma convertida en melodía"...
Con frases cortas, llenas de una profunda sensibilidad artísitica, el
cantante y compositor chileno Carlos Salvo define su música, que lo muestra
a sí mismo.
En ella revela de una u otra manera el ser que hay en su interior. El que a
veces parece que no quiere dejar escapar, pero que siempre conserva un lugar
significativo en su vida.
Pese a su apariencia exterior de músico "heavy metal" (con cabello negro,
largo, barba de revolucionario hispano, camisas sin manga, bluejeans
desgastados y zapatos de hule color negro mate) siempre, con la ayuda de su
guitarra acústica, cada vez que canta se convierte en un poeta de la vida y
del amor.
Perteneciente a una familia de artistas chilenos, donde hay dos hermanos
músicos, y otro que es pintor y escultor, Carlos Salvo descubrió su
inclinación artística hace más de 30 años, en su ciudad natal: Santiago de
Chile.
"En mi familia hay conmigo varios miembros con inclinaciones artísticas y
creo que eso influyó positivamente en mí. Sin embargo, como en todo, a veces
se ven diferencias de gustos. Por ejemplo, uno de mis hermanos se
especializó en música clásica mientras yo escogí la música popular, siempre
con un mensaje hacia la sociedad", dijo Carlos, sentado frente al timón de
su jeep verde -viejo y descapotado- típico de la Segunda Guerra Mundial.
Con su singular forma de ser y la calidad musical de sus obras y esculturas
metálicas este artista bohemio logró ganarse el aprecio y respeto de los
habitantes de Chapel Hill, NC. Allí, cada vez que camina por la calle o
conduce su jeep, siempre hay algún joven o adulto sonriente que lo saluda.
"La música rompe las barreras del idioma -Inglés o Español- y acá han sabido
valorar mucho el talento artístico. Eso es algo que a mí me gusta de la
gente norteamericana. Además saben vivir bien con libertades que no hacen
daño a quien tienen a su alrededor", explicó.
"Casi al Sol y Florilegios"
Su primer álbum musical, "Casi al Sol", lo desarrolló en 1986, rodeado de
reconocidos músicos hispanos de la época. En él, a ritmo de cuerdas y
percusión comenzó a darle forma a su inquietud por el acontecer diario.
En "Casi al Sol" dio a conocer su tema "El amigo", inspirado en los pesares de
un amigo suyo que vivió grandes dificultades en su país, estuvo en exilio y
con el cual finalmente tuvo un reencuentro que dejó agradables y
perdurables recuerdos en sus vidas.
Su más reciente trabajo discográfico, "Florilegios", lleva por título el
nombre de la canción en la que define el sentir de la vida desde su
perspectiva interior.
En próximas semanas Carlos Salvo viajará a Chile a participar en las
primeras eliminatorias del Festival de la Canción de Viña del Mar, donde se
proyecta muy bien.
"Considero que el Festival de Viña del Mar es una experiencia significativa
para mí. Allí tengo contacto con personas representativas del ámbito musical
a nivel internacional y doy a conocer el fruto de mi trabajo al público que
siente la vida como yo", expresó.
Mientras llega la fecha de su viaje, Carlos Salvo continúa manteniendo la fe
en su trabajo, dando forma a sus inspiraciones a través de la música
-compuesta con guitarras que él mismo fabrica- y moldeando las finas
esculturas de hierro en su pequeño taller, a orillas de un lago cercano a
Chapel Hill.