Los Talas

 
 




Hechos y presentaciones más importantes de su trayectoria


* Fiesta Aniversario de Radio Villa Nueva, la radio del folklore, años 1993/94/95/96 y 97, compartiendo el escenario con figuras como Víctor Velázquez, Soledad y Gálvez 4 entre otros.

* Festival de Doma y Folklore en Alto Alegre (1994).

* Fiestas de la Tradición, realizadas en el Teatro Real de Córdoba (1994) y en el Auditorio de Radio Nacional de Córdoba (1995-1996), junto a Los Trovadores de Córdoba.

* Festival de peñas de Villa María (1995).

* Festival de Jineteada y Folklore de Villa Nueva (1996-1997).

* Peñas mensuales de la Universidad Tecnológica de Villa María (1995-1996).

* Festival Nacional de Folklore de James Craick (1996)

* En 1996 participaron junto a la Agrupación Nativista Defensora de lo Nuestro, de la grabación del volumen 2 de Argentina Canta y Baila.

* En diciembre de 1996, fueron nominados en el rubro “Música popular” (Tango y Folklore), para los premios Carlón 1996, que entrega la Municipalidad de Villa María.

* Recitales de verano organizados por la Municipalidad de Villa María (1997).

* Primer Festival del Lago, Villa María (1997).

* Primeras Jornadas de Identidad Nacional junto a Orlando Vera Cruz, quien virtió sus mejores conceptos sobre ellos, en Villa María, Noviembre de 1997.

* Presentaciones en la televisión villamariense y en el programa “La Casa del Trovador”, del cantante Juan Bautista.

* En enero de 1997 participaron con gran éxito en las más importantes peñas que funcionaron durante el Festival Nacional de Folklore de Cosquín”. En esa oportunidad descubrieron que varios grupos de diferentes lugares del país tenían el mismo nombre. Al querer registrarlo comprobaron que otros ya se habían adelantado, por lo que tras una votación popular en entre el público radial de Villa María, eligieron el nombre de “Los Talas”, en referencia a “Ctalamochita” (léase talamochita), denominación aborígen del río Tercero que los vio nacer.


* En noviembre de ese mismo año, participaron de un concurso auspiciado por LV 3 Radio Córdoba, para realizar un jingle comercial. Lograron el 3º puesto siendo seleccionados para participar en la grabación de un CD del sello BMG, bajo la producción de Coco Martos.

* En febrero de 1998 subieron por primera vez al escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.  En la Plaza Próspero Molina alcanzaron la final de Pre-Cosquín y en el circuito peñero tuvieron una destacada actuación que provocó comentarios, a lo largo de las 9 noches coscoínas.  En febrero de 1998 se presentaron en el Festival de Folklore de Baradero, donde obtuvieron el premio Revelación.



 
 



 


1