SCICOS

 

Este documento describe ejemplos realizados con el programa Scicos(Scilab Connected Object Simulator),utilizado en el modelado y simulación de sistemas dinamicos hibridos, Scicos incluye un editor grafico con el cual se puede construir modelos complejos interconectando bloques los cuales representan funciones basicas predefinidas en una biblioteca(palettes),

,a lo largo de este documento,el lector podra realizar los mismos ejemplos que simulan diferentes sistemas matematicos , presentes en diversos campos de la ciencia y la tecnologia.

 

 

Forma de entrar en Scicos.

 

 

Abrimos scilab-3.0 luego de lo cual aparece la siguiente ventana

        ___________________________________________

                         scilab-3.0

 

                  Copyright (c) 1989-2004

              Consortium Scilab (INRIA, ENPC)

        ___________________________________________

 

 

Startup execution:

  loading initial environment

 

-->

y escribimos scicos(); ,hacemos enter y aparece la ventana de Scicos.

 

 

Sistemas lineales.

 

Simulación de circuitos electricos.

 

Asi como los automóviles y otros objetos con masa arrancan despacio y se aproximan a su velocidad estable en forma gradual,la corriente se inicia gradualmente en un circuito inductivo.La corriente empieza a incementarse tan pronto se aplica una tension,se incrementa rapidamente al principio y de ahí mas y mas despacio hasta que se aproxima al valor estacionario.

 

Dado el siguiente circuito,

 

 

 Concideremos  la excitación es en forma de escalon,

realizaremos la simulacion usando la ecuación del circuito que es una ecuacion diferencial de primer orden,                v(t)=i(t).R+L.(di(t)/dt) ,

di(t)/dt=(1/L).[v(t)-i(t).R]

 en esta ultima expresion hay dos sumados en el segundo miembro,por lo tanto conectamos dos entradas a un sumador y la salida de este la multiplicamos por (1/L) obteniendose di(t)/dt,a continuación integramos teniendo como resultado i(t),siendo v(t)=10.u(t)

Podemos obtener la misma respuesta estudiando este documento:  http://mathinsite.bmth.ac.uk/html/applets.html#lrseriesAnchor

http://mathinsite.bmth.ac.uk/pdf/lrseries_theory1.pdf

 

 

 

Simulación de un circuito resistencia-capacidad.

 

 

La siguiente ecuación diferencial                                    

ky’+y=x   

 

se presenta en procesos termicos y electricos ,como en el siguiente ejemplo ,que es un circuito,donde e1(t) es la excitación en forma de escalon,

dibujo 1

y’=(1/k)[x-y]  ,

en esta ultima expresion hay dos sumados en el segundo miembro,por lo tanto conectamos dos entradas a un sumador y la salida de este la multiplicamos por (1/k) obteniendose y’,a continuación integramos teniendo como resultado y.

dibujo 2

si deseamos simular el circuito del dibujo 1 ,es             e2’=(1/RC)[e1-e2]  (3)   ,con x= e1   y   y= e2  ,luego  1/k=1/RC ,

R=1000 ohm    C=0. 0001 faradios  ,1/k=10.

La simulación resulta,

se obtiene el mismo resultado con el simulador de circuitos SPICE,

 

 

 

Modelado de una ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes constantes.

Dada la ecuacion diferencial de segundo orden con coeficientes constantes,cuyo analisis el lector puede consultar en Sistema lineal de segundo orden.

y”+1.2y’+16.36y=100 (4)

 

Se quiere modelar el sistema,que simule esta ecuacion mediante bloques interconectados,para ello hacemos,

y”= 100-1.2y’-16.36y  (5)

hay tres sumados en el segundo miembro de la ultima ecuación,por lo tanto conectamos tres entradas al sumador compuesto,rotulando cada entrada con el sumando correspondiente del segundo miembro de la ecuación,la salida y’’ se aplica al integrador obteniendose y’,si se integra nuevamente se obtiene y ,la variable y’ se la multiplica por 1.2 y se aplica a una entrada del sumador el cual modifica su signo y a la variable y se la multiplica por 16.36 y se la aplica al sumador,  

 

Realizando la simulacion resulta,

Parametros de los bloques.

Es importante ajustar los parametros de los bloques para obtener resultados acordes al sistema estudiado,el primero en ser modificado sera el Clock,para este caso hacemos

Period : 0.01

Init time : 0

Este tiempo Period : 0.01,lo genera este bloque el cual en este caso activa el bloque Scope y seria como si fuera un sistema de muestreo con la unica diferencia que el valor introducido sera presentado el resto lo une con una recta,pruebe el lector hacer   Period : 1 y vera como los puntos verdaderos son unidos por rectas y aun el ultimo grafico no es un trazo continuo.

Entrando en el menú a Set Block properties que esta en Simulate ,hacemos Final Inegration time : 10 , esto hara que la simulación termine para un tiempo 10.

Estudio de algunos puntos en el grafico.

En el documento Sistema lineal de segundo orden.,vimos que el resultado de la ecuación diferencial es

y(x)= 6.112 {1- e^(-0.6t)  [cos(4t) +0.15 sin(4t)]}

si la representamos con algun programa que dibuje la funcion,por ejemplo con Scilab o con Graphmatica,podremos comparar los resultados obtenidos,el siguiente grafico realizado con  Graphmatica ,fue ampliado en el primer “pico” ,para ser comparado con lo obtenido con Scicos,

y la simulacion resulto,(este grafico se va obteniendo utilizando el aumento +)

de Graphmatica vemos que las oscilaciones terminan en un tiempo 9 luego de realizar 5 oscilaciones(aproximadamente) como el grafico de la simulacion,

 

La siguiente simulación se obtuvo con Final Inegration time : 1 y en Set Scope Parameters Ymin=-1 y Ymax=1 y con esto verificamos el punto inicial (0,0),

 

Ley de enfriamiento de Newton.

 

De acuerdo a la ley de enfriamiento de Newton,la variación de la temperatura con el tiempo T(t) de un cuerpo inmerso en un medio a temperatura constante A,es proporcional a la diferencia T-A ,esto es

 (6)

            

 

 siendo k una constante,supongamos que k=-0.1 y que  y(0)=50 y A=10 , en este caso y’=k(T-A),luego el sistema sera,

realizando la simulacion,

La solucion de esta ecuacion diferencial es T(t)=A+(T(0)-A).e^(k.t) ,si la representamos con Graphmatica es,

 

 

Branching.

En el siguiente ejemplo se usa un bloque tomado del conjunto denominado branching,donde se resalta la influencia de los sistemas electronicos en la definición de los bloques,en este caso los pulsos del generador clock son transmitidos por medio de una llave controlada al scope(osciloscopio),dos generadores de señales senoidales s1 y s2 activan al sistema,s1 se aplica al comparador ,si esta señal es mayor que cero if in>0  ,la llave conmuta a la salida then,es decir el osciloscopio se dispara y por lo tanto presenta las señales cuando s1>0 como se ve en los graficos,cuando s1 es negativa no hay señales presentadas

 

 

 

Sistemas no lineales.

Simulación de un relay.

El relay es un componente muy utilizado en sistemas de control,el siguiente sistema es una simulación donde el mismo tiene a su entrada una señal que aumenta linealmente en el tiempo,hasta que llega a un valor sl=1 que hace que actue,es decir la señal sr pasa de 0 a 1.

 

 

Eduardo Ghershman,          23.2.2005

lioraghershman@yahoo.com

Ciencia

1