A todas sus corrientes y agrupamientos
A todos los estudiantes de la UBA
Para poder seguir estudiando
NECESITAMOS UN VERDADERO CONGRESO DE TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA UBA
Tras dieciocho años de dominio ininterrumpido, el año pasado la Franja Morada perdió la dirección de la FUBA. Este hecho de enorme importancia abrió un nuevo proceso que le dio la dirección de los organismos estudiantiles a las agrupaciones independientes y de izquierda que la dirigen actualmente. Pero, más allá de buenas intenciones, la FUBA sigue siendo hoy tan ajena a los estudiantes como lo era entonces.
El gobierno y las empresas que manejan la Universidad, en cambio, siguieron actuando, y van a seguir haciéndolo con más dureza ya que así lo necesitan para que las cuentas cierren en un país en el que los únicos índices que crecen son los de pobreza e indigencia.
La ofensiva del gobierno y los pulpos monopólicos nos golpea no sólo directamente en el ámbito estudiantil a través del no giro de partidas presupuestarias para cada facultad, el hacinamiento en las aulas y otros tantos ejemplos, sino también indirectamente a través de la gravísima situación social que está generando deserciones masivas en las facultades, que ya se cuentan por miles.
La convocatoria a un Congreso de la FUBA puede ser un hito en el camino de la organización de una pelea masiva contra la liquidación de la universidad estatal, masiva y gratuita, por parte del gobierno de Duhalde, continuador de la política de Menem y De la Rúa. Pero para eso deberían tenerse en cuenta algunas cuestiones.
Este Congreso de la FUBA no es la culminación de un proceso de movilización, debate, participación, organización y protagonismo de los estudiantes. En consecuencia, las resoluciones que en él se tomen para nada reflejarán la realidad y la opinión de aquellos a quienes debería representar. Esto no se resuelve por más que se agreguen palabras bonitas o fórmulas como abierto o un hombre, un voto (más allá de que ambas cosas sean positivas).
No es lo mismo un evento Abierto a otros sectores sociales, que un Congreso de bases de todos los estudiantes.
Es necesario un verdadero Congreso de Bases de todos los estudiantes la FUBA lo antes posible.
Desde la Liga Socialista Revolucionaria creemos que este Congreso puede ser útil (si no quiere ser una mera anécdota de (des)legitimación de los actuales integrantes de la conducción) si se propone trabajar sin descanso para promover la participación real del estudiantado en la defensa ante las innumerables restricciones que hoy nos imponen los grandes capitalistas y su gobierno para intentar seguir estudiando.
Por lo tanto, PROPONEMOS:
Un verdadero Congreso no sólo es necesario, también es posible:
Seguramente no faltarán quienes nos digan que el Congreso no puede postergarse, porque en un mes comienzan las elecciones de Centro en las facultades o si la gente no quiso participar no es culpa nuestra. Pero hay que preguntarse qué señales recibieron los estudiantes de que algo cambió con la caída de la Franja; en general, todo el comportamiento de las corrientes que asumieron fue abaratar un poco los apuntes (en el mejor de los casos), pero se siguió dejando la visión de que el Centro es una especie de kiosco que le pertenece a la corriente que ganó, pero que es completamente ajeno a los estudiantes que siguen sin saber qué es lo que tendría que cambiar o qué cosas diferentes habría que hacer, después de 18 años de naturalización de una cultura de aparato impuesta por la conducción Morada.
Si no hay un cambio de fondo (y de forma) perceptible para los estudiantes, las elecciones de Centro van a ser completamente irrelevantes (o, lo que es peor, volverá a recuperar terreno la Franja Morada, con este nombre o con algún nuevo camuflaje).
Estamos a tiempo de intentar trabajar por este cambio. Pero no tenemos todo el tiempo del mundo por delante.
Porque también en la educación tenemos que seguir peleando por QUE SE VAYAN TODOS.
Y para que se vayan, HAY QUE ECHARLOS. Esto sólo podremos lograrlo
siendo decenas de miles los que participamos activamente. En las aulas y en
las calles.
10/09/2002
![]() |
VOLVER
Principal - Quiénes somos - Ultimo número de BR - Números Anteriores - Ensayos - Conferencias - Libros - Declaraciones |
![]() |