Socialdemocracia y "tercera vía"
Piedras por todos lados
¿Qué es, en concreto, "la tercera vía"?
"Es un discurso. Es el discurso de la centroizquierda para hacer y
justificar una política de centroderecha”.
Alain Touraine - Clarín
14/5/00
D'Alemma fue derrotado estrepitosamente
por la derecha en Italia y debió renunciar, mientras el Olivo se mantiene en el
gobierno agarrado de una rama frente al posible precipicio de las elecciones
del próximo año.
A pesar de la bancarrota de la Democracia
Cristiana alemana después del escándalo de Kohl, la socialdemocracia sigue retrocediendo
en las elecciones provinciales: el domingo 14 también lo hizo en el principal
de los estados, Renania del Norte-Westfalia, donde perdió un 3% de sus votos,
al igual que sus socios Verdes, continuando una tendencia bien definida desde
hace m s de un año, o sea, desde que asumió.
Lo mismo sucedió en España con el PSOE
(Partido Socialista Obrero Español) y su alianza con Izquierda Unida, a manos
de Aznar y el Partido Popular español.
En América latina el gobierno de De la Rúa
se ajusta a la definición de Touraine como anillo al dedo. El de Lagos en Chile
se parece por ahora más al gobierno más "izquierdista" del régimen pinochetista,
que todavía se mantiene en lo fundamental, bajo la Concertación de la
Democracia Cristiana y el Partido Socialista.
El Frente Amplio uruguayo acaba de volver
a ganar holgadamente la intendencia de Montevideo, pero ha fracasado en su
intento de extender su influencia al interior, reiterando el fracaso posterior
a su triunfo en la primera ronda presidencial, al permanecer en la inmovilidad
y facilitar el triunfo de Batlle y los blancos y hacer causa común con el
presidente en forma acrítica en torno al conflicto planteado en relación con
los hijos de desaparecidos y desatado por el caso de la nieta del escritor Juan
Gelman.
El Partido de la Revolución Democrática
(PRD) mexicano después de gobernar el gigantesco Distrito Federal se ubica en
un cómodo tercer lugar en las encuestas para las cercanas elecciones presidenciales.
Dejamos para el final el ejemplo británico
y la derrota de Tony Blair para la Intendencia de Londres a manos de Ken
(llamado "el rojo") Livingstone.
A este le fue impedido participar en una
interna laborista por el sabio dedo de Blair que impuso totalitariamente a
"su candidato" del "nuevo laborismo" (burgués sin ninguna
máscara) frente al laborismo histórico de cierto cuño socialdemócrata de Livingstone.
El resultado fue aplastante: "el
rojo" sacó m s del 50% y el pichón de Blair para Londres el 14%, y
hasta levantaron algo la cabeza los conservadores que están en la lona, como
Menem acá.
El problema es que la "tercera vía"
no se opone a Reagan-Thatcher (ni al pirata de Anillaco) sino que busca
consolidar, en todo lo fundamental, el camino abierto por ellos y recubrirlo de
palabrerío engañoso, como dice Touraine.
El ejemplo m s categórico de ello es
el máximo exponente no oficial de la "tercera vía", el "progresista"
Bill Clinton, que después de ocho años como presidente del m s importante
boom económico del último cuarto de siglo, dejar la presidencia con una redistribución
del ingreso aun mucho m s regresiva que la que dejaron Reagan-Bush. Y
después de una de cada de brutal crecimiento económico: los ricos son mucho
m s ricos y los pobres son mucho m s pobres! Es una buena lección
para todos quienes predican que "primero vendrá el crecimiento, y
luego se derramar " hacia quienes menos tienen.
Hay un problema de fondo en la actual
etapa capitalista. Las promesas de la llamada tercera vía y/o socialdemócrata,
tienen menos viabilidad de progreso que las de un nonagenario que pretende volver
a la niñez jugando en un jardín de infantes.
Porque el capitalismo es un r‚gimen social
no sólo agotado sino que necesita barbarizar y no mejorar las relaciones económico-sociales,
políticas y culturales después del fin del boom de la segunda posguerra en los años
setenta. No puede sobrevivir mediante concesiones a los trabajadores y el
mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos, sino retrotrayendo el nivel
de vida dela abrumadora mayoría de la población mundial un siglo atrás.
La tan famosa como inservible tercera vía
no sólo no implicar ningún progreso para los pueblos, sino que
intentar volver el reloj de la historia un siglo atrás. La política de
las cañoneras que hoy aplica Blair en Sierra Leona es parte de la misma política
implementada en la última d‚cada. Pero tampoco ella evitar que la etapa
de crisis, guerras y revoluciones que signa la decadencia capitalista, se abra
camino y ponga en jaque su dominio.
JORGE GUIDOBONO
€¢v£qm¯h³dµ_»[UXxU
Q“
M¸
I
@
B
@[1]C[1][1]
[1]ð
[1]
[1]
[1]
[1]
[1]
l
¸
ñ
w×sÜok¡g²c³a
!
@
@
B
@
A€¢n»a½T¿TWTxTzJ|JS[1]JI
J‹
JÌJ <
‑ð
<‑°ÿ
<‑4
<‑[1]
ÌÏq›q1 q7
qô
qÚ
q-
q"qaq¡q²e³e´c=
<[1]‑ðÜ <
‑ð
Ò[1]ÈA|.ÿÿ ˆ68
&Ð[1]ø>Ð[1]Ð[1]¬+h[1]34ÿÿÿÿ<=>?@AIQ05/20/0/05/20/0/