Alternativa Antiburocrática en Suteba

 

Se armó la violeta

 

 

El lunes 15 de mayo a la noche los compañeros que integramos la agrupación Convocatoria Docente dimos rienda suelta a la alegría y los abrazos. No era para menos. Es que por fin se había oficializado la Lista Violeta en el gremio docente para las elecciones de Suteba del 27 de junio. Fue la expresión de un trabajo político y sindical que le presentó batalla en cada ocasión que tuvo, al feroz ajuste que impone el gobierno en el área educativa: defensa de los bachilleratos de adultos, contra el cierre de secciones y cesación de cargos, pago del incentivo docente a municipales, la formación de cuerpos de delegados de base, y el constante llamado a no entrar en el juego del gobierno que apunta a la división y sectorización de los docentes.

Compañeros independientes, comunistas, de la agrupación Alternativa Docente (MAS) y de la LSR integran una opción valedera frente a la burocracia de la Celeste y ante la Azul y Blanca-Rosa-Verde que, en su oportunidad intentó excluir al que hoy es nuestro candidato a secretario general, Jorge Federico, mediante prácticas burocráticas que, por supuesto, rechazamos.

No fue fácil, costó acordar puntos de vista, inclusiones, interpretaciones, tareas, y el perfil propio de la lista, que seguramente vamos a tener que delinear m s precisamente mediante la aplicación y difusión del programa. Pero el debate mismo fue el que enriqueció y fortaleció a la Violeta.

Al respecto los docentes de la LSR nos pronunciamos por: No a la Ley Federal de Educación, no al ajuste implementado por Llach, Bordón y Aprile. Defensa de la escuela estatal, gratuita y laica. No al subsidio de la educación privada y religiosa. Estatización de esos establecimientos. Ni un solo peso del FMI o del BIRF. Por una educación para todos; universalista, científica y con sentido crítico. En definitiva, por una educación surgida y dirigida por los trabajadores a disposición de todos los explotados, terminando con este orden social.

En otro terreno, constituye un gran desafío esta relación que se establece con los compañeros del MAS que, como en otras oportunidades y como demostramos en otros ámbitos, trataremos de seguir impulsando, buscando criterios y puntos en común, pues creemos que no existe ningún impedimento real para comenzar a recorrer juntos un camino que contribuya a la necesaria reorganización, democrática y participativa, de los trabajadores de la educación en defensa de sus conquistas, más allá de las elecciones.

 

Viviana

 

 

1