La izquierda.
Un
Paso Adelante
La votación de la izquierda que de una u
otra forma se reclama socialista, constituyó un paso adelante. El cerca de 10% obtenido
el 7 de mayo, las colocó en una posición numérica significativa, aunque su
dispersión impidió la misma ubicación en lo político.
Una combinación excepcional de
circunstancias hicieron posible ese pequeño avance:
Φ el desgaste político de la Alianza
posibilitó el desprendimiento de parte de su electorado "progresista"
(así fuese parcialmente, mediante el corte de boleta);
Φ la ausencia de una centroizquierda con
poder de atracción; por ejemplo, el voto "progresista" canalizado por
el Partido Humanista alcanzó sólo un 2%, apenas superior al porcentaje obtenido
por el Partido Obrero;
Φ el desbande del peronismo, del que Irma
Roy sólo capturó un 4%; y, por último, aunque no en importancia,
Φ las características peculiares de la
elección: se renovaba la totalidad de la Cámara (lo que no sucede normalmente),
y se podía acceder a una banca según en proporción con los votos obtenidos, sin
el requisito de contar con un "piso" de votos que, en las elecciones
nacionales es del 3% (lo cual es una aberración antidemocrática).
Así, accedieron a la Legislatura, dos
candidatos de Izquierda Unida (tras el confuso recuento de votos que le
adjudicó un diputado más a la Alianza), uno del PO y Abel Lattendorf, un
veterano socialista que fue en la lista nada socialista de Cartañá.
Los militantes de la LSR celebramos este
paso al frente logrado por la izquierda, que constituye un avance en la ruptura
con los partidos patronales de una cierta franja de trabajadores, estudiantes e
intelectuales.
Al mismo tiempo, estamos convencidos de
que la izquierda y el socialismo no fueron una opción política destacable
frente a Ibarra y Cavallo, entre otras cosas por su dispersión (al margen que
se hayan logrado algunos diputados).
Consideramos un progreso la obtención de
bancas por corrientes que se reclaman obreras y socialistas. Y, al mismo
tiempo, un compromiso más significativo para los compañeros que lo lograron.
La LSR mantendrá su independencia respecto
del accionar de bancadas que no le son propias. Apoyar todo paso o acción
que considere justos, de todas y de cada una de ellas; y señalar sus
diferencias frente a hechos o posiciones que considere erróneas o que tiendan a
recrear ilusiones falsas en la tramposa democracia burguesa.
Somos conscientes de que se hace camino al
andar y priorizamos las coincidencias en todo lo que permita avanzar, buscando
la unidad de acción en todo lo que sea posible, sin intentar forzar la realidad
ni la identidad de ninguna fuerza.
El promisorio balance de la Lista 13
(MAS-LSR), que obtuvo 8000 votos para la jefatura de gobierno y 9000 para
diputados, un 0.50% aproximadamente, y su identificación con el lema
"socialismo o barbarie capitalista" lo hacemos en la contratapa, así
como nuestras propuestas sobre los próximos pasos a dar.
J. Guidobono