PSICO: ARRASO SHUBEROff
En las últimas elecciones para Centro de Estudiantes y Consejo Directivo de la Facultad de Psicología la Alianza arrasó cómodamente con un 70%. Mantuvo así su hegemonía en una facultad donde históricamente gana, fundamentalmente gracias al tibio nivel de lucha desarrollado por el movimiento estudiantil en estos años de democracia (con el decanato menemista incluido). Uno de los aspectos a tener en cuenta es que apuraron las elecciones para que se diesen dentro del marco del más que seguro triunfo de la Alianza a escala nacional. Como si fuera poco, la Alianza hizo ya costumbre de su logro desde 1993 de atar las elecciones de Centro a las de Consejo, con lo que podría decirse que es el hiper-reelecto Shuberoff quien determina qué Centro de Estudiantes tendremos (es decir, la Franja); por este mismo método antidemocrático es que en Sociales se quemaron las urnas(*). La izquierda no pudo presentar una alternativa unitaria y democrática para estas elecciones que fuera un polo de atracción para sectores más masivos del estudiantado. Pero a pesar de su sectarismo y dispersión, la izquierda sigue manteniendo un peso significativo dentro de la facultad, que evidentemente se potenciaría si no apareciera dispersa, con vocación de eterna oposición. Estamos convencidos que la unidad de la izquierda que se reclama anticapitalista es una necesidad y que es imprescindible para postularse como una opción seria y creíble. Nuestra propuesta fue, y es, principista: ponernos de acuerdo en lo que realmente estamos de acuerdo, aunque sean pocos puntos, discutiendo fraternal y pacientemente las diferencias y respetando la independencia política de cada organización y de los estudiantes independientes. Como método de construcción, propusimos la convocatoria a una asamblea abierta, donde se propongan y elijan los candidatos que encabezarían la eventual lista unitaria de la izquierda anticapitalista; por supuesto, los cargos serían revocables por asamblea. Fueron los compañeros del MST quienes se sentaron a discutir esta propuesta en la Facultad. Llegamos a algunos puntos de acuerdo y conformamos la lista 125. Los resultados de las elecciones en Psico nos demuestran que cuando se unen distintas agrupaciones sobre acuerdos reales, multiplican sus votos y su presencia política. Tenemos que seguir avanzando en este acuerdo con los compañeros del MST, buscando extenderlo a otras fuerzas y dar impulso a una amplia corriente estudiantil anticapitalista. Para ello, eso sí, será necesario desterrar métodos que parecen estar férreamente acendrados aun en jóvenes compañeros, como los que determinaron que el MST, encargado de diseñar la boleta de la lista, la presentara con un logotipo que insinuaba a la LSR como integrante de Izquierda Unida. De este modo el MST no sólo violaba los acuerdos realizados, sino que escamoteaba ante los estudiantes la existencia de corrientes como la LSR, que no necesitan de un lugar bajo el sol de la izquierda que se une, sino que pelea por la más amplia unidad de la izquierda anticapitalista. Por otra parte, cabe señalar que la pluralidad de fuerzas y opiniones es precisamente la opción que buscan miles de estudiantes, hartos de las cholulas prácticas de aparato en las corrientes estudiantiles. Si el trabajo fraterno y respetuoso en común nos sirve para sacar conclusiones y abandonar prácticas mezquinas, podremos construir ámbitos verdaderamente democráticos, donde los estudiantes puedan ser protagonistas de la pelea por sus intereses. Se vienen tiempos difíciles a escala nacional y, principalmente, en educación y salud. Estamos convencidos de que enfrentar a la barbarie capitalista es también un problema de salud mental; por lo que seguiremos batallando por la conformación de una corriente estudiantil anticapitalista que le dispute en los hechos la dirección del movimiento estudiantil a la Alianza, y a los planes de sus patrones que nos quieren convertir en una especie de policía laboral del sistema. lucrecia
* La LSR repudia la campaña policíaca que inició la Alianza escrachando con nombre y número de documento a los campañeros, facilitándole la tarea a las autoridades para sancionarlos; y exigimos que se levanten inmediatamente las sanciones a los compañeros de Sociales.