FILOSOFIA Y LETRAS
Un pequeño paso en la unidad de la izquierda
RESULTADO DE LAS ELECCIONES
Alianza 2.668 (31.28 %) FALE 2.283 (26.77 %) PTP 765 ( 8.97 %) Revocables en Asamblea 743 ( 8.71 %) La Revuelta (Venceremos) 430 ( 5.04 %) PO 426 ( 4.99 %) Frente Indoamericano 117 ( 1.37 %) Santiago Pampillón 112 ( 1.31 %) Blancos 637 ( 7.46 %) Nulos 294 ( 3.44 %) Impugnados 53 ( 0.62 %)
En medio de una campaña electoral en la que ningún candidato de la burguesía puede ofrecer algo medianamente atractivo a los ojos del pueblo, los estudiantes de Filo nos encontramos con que teníamos que votar extrañamente por anticipado nuestros consejeros para el Consejo Directivo. Primero... ¿Cómo fue que llegamos a votar consejeros a principios de octubre cuando siempre lo hacemos a principios de noviembre? A mediados de setiembre apareció la facultad empapelada con carteles firmados por la Alianza, que nos anunciaban que las elecciones de Consejo iban a ser la primera semana de octubre. Para tomar esta decisión la Alianza sólo consultó con sus propios intereses que, como quedó demostrado una vez más, conocen poco de democracia y mucho menos de interés por la opinión de los estudiantes. Pudieron llegar a esto porque dirigen los tres claustros en el Consejo de la facultad y, sobre todo, porque están al frente del gobierno de la UBA cuyo máximo exponente es el archirreelegido Shuberoff. A esta situación aparentemente bastante clara se le suman algunos interrogantes... ¿Por qué en Filo las elecciones de centro de estudiantes se van a hacer un mes después de las de Consejo, mientras que, por ejemplo, en Psicología y Sociales se hacen juntas? Porque en Filo no encabezan el centro de estudiantes desde hace varios años y a la hora de poner fecha para las elecciones de centro no estaban en condiciones de imponer nada. Como los hechos demostraron, no podían dejar pasar la campaña de elecciones presidenciales para, montados sobre ella, quedarse con la mayoría estudiantil en el Consejo y todo lo que económicamente esto les representa. Ante esta maniobra completamente antidemocrática el Centro de Estudiantes, que había decidido separar al PTP/La Corriente de su dirección tras los procesos de mayo, convocó a una primera asamblea para discutir qué hacer, en la perspectiva de construir una lista de oposición a la Alianza. En una segunda asamblea, a la que el MST, la Mariátegui, la Walsh y Autogestión no concurrieron porque ya habían cerrado su lista, la LSR junto a En Clave Roja-PTS, el Colectivo de Discusión y Acción y estudiantes independientes, conformaron la lista "Revocables en Asamblea" sobre el acuerdo de trabajar en común cinco puntos: Contra el antidemocrático Consejo Directivo, Revocabilidad de todos los cargos del Consejo Directivo por asambleas, Asunción de los consejeros con la renuncia firmada, Reivindicación de la lucha de mayo y la Interfacultades, Defensa de la asamblea soberana como instancia de decisión. La LSR decidió su participación en esta lista porque cree necesario no regalar ningún terreno de batalla, aún siendo el Consejo Directivo uno de los organismos más antidemocráticos de la estructura universitaria, donde los estudiantes, que somos la gran mayoría, tenemos sólo cuatro de los dieciséis representantes. Al mismo tiempo estamos convencidos de que la lucha contra la Reforma, como contra todos los ataques que nos vienen dirigiendo, no tiene posibilidades de resolverse en este organismo. Creemos que el movimiento estudiantil sólo podrá defender sus conquistas organizándose desde la base al calor de la lucha en todos los terrenos, según lo imponga la realidad, rebalsando éste y todos los organismos autoritarios que se le opongan, y generando aquellos que sean más convenientes. Los resultados de estas elecciones dejan al desnudo varias cuestiones. Por un lado, la contradictoria posición que ocupa la Alianza: en Filo, una de las facultades más movilizadas durante los procesos de mayo, vuelve a asegurarse la mayoría estudiantil en el Consejo por los próximos dos años. Pero pese a haber ganado perdió, porque a menos de un mes de las elecciones nacionales donde la opción del mal menor puede llevarla a la presidencia, esta vez la Alianza vio cómo el abismal porcentaje que solía separarla de la oposición se convertía en una ínfima distancia de menos del cinco por ciento; evidentemente, mayo dejó algunas secuelas para la Alianza. Por otro lado, el PTP/La Corriente también sufrió las consecuencias de su más que deplorable actuación en mayo, alcanzando menos del nueve por ciento pese a seguir autoproclamándose presidencia del CEFyL.
La izquierda hizo una muy buena elección. El FALE, liderado por el MST, le pisó los talones a la Alianza, la lista Revocables en Asamblea alcanzó poco menos del nueve por ciento, y el PO el cinco. Todas éstas aumentaron la cantidad de votos en relación con elecciones anteriores. Este aumento es significativo en el marco del año electoral, y muestra un claro contraste con la apatía de la gente hacia las propuestas/promesas de los partidos burgueses. Desde la LSR consideramos que los puntos que dieron origen a Revocables en Asamblea, bajo los cuales trabajamos en común en estas elecciones, deben tener su continuidad práctica después de ellas, fortaleciendo, en primer lugar, a Revocables en Asamblea en la perspectiva de las próximas elecciones de Centro. Sobre esta base creemos que este pequeño paso que es Revocables en Asamblea debe inaugurar el camino hacia la conformación de un polo más poderoso de la izquierda anticapitalista, que se oponga a la Alianza y a todos sus secuaces, como demostró ser el PTP/La Corriente. Debemos andar el camino en la perspectiva de construir un espacio donde las diferencias y los consensos convivan en el marco más democrático, ya que solamente de esta manera podremos darle forma a una herramienta útil para las luchas presentes y aquellas que se avecinan.