Declaración de Liga Socialista Revolucionaria ante las elecciones del 24 de octubre

Una catástrofe cotidiana. Eso vivimos. La muerte es cosa de todos los días. Hoy, la tragedia de los 80 muertos del avión de Lapa engrosa la lista de víctimas de la macabra danza de la ganancia. Ayer, la muerte del pibe del Huergo y tantos otros. Son todas muestras del paraíso del mercado desregulado y las privatizaciones. Sigue el "gatillo fácil" y regresa la Bonaerense de Klodczick. En la Argentina de la desocupación, 100.000 niños de entre 9 y 14 años, trabajan; 12.500 son del Gran Buenos Aires, donde 1.800 trabajadores son menores de 9 años. Son parte de la América pobre, en la que 455.000 niños, mueren anualmente antes de cumplir los 5 años como consecuencia de enfermedades prevenibles. Esta catástrofe cotidiana se llama capitalismo. Es un sistema económico-social en crisis, desde Tokio hasta Los Angeles. Y Estados Unidos busca imponerse como gendarme del planeta bombardeando unilateralmente, como en Irak; destruyendo pueblos enteros como en Yugoslavia e interviniendo militarmente en Colombia para preparar un salto en el dominio sobre toda Latinoamérica, para lo que quiere instalar también bases en Salta y Misiones.

Es devastadora la dinámica de la rueda de la ganancia. Hace trizas las instituciones políticas propias de un capitalismo pujante; pero completamente inadecuadas para absorber la magnitud globalizada de su crisis senil. En el mundo, Estados Unidos barre con el orden jurídico internacional de los últimos cincuenta años, alardeando su supremacía bélica. La Otan –con los jefes socialdemócratas de las potencias europeas–, busca no quedar afuera en la rapiña de pueblos enteros. En la Argentina, las fuerzas armadas genocidas y el aparato policial son los responsables de crímenes impunes, pero también de atentados resonantes como la voladura de la Amia o la explosión de Río Tercero destinada a ocultar su tráfico de armas. La Corte Suprema es el refugio último para los crímenes del poder; otorga aumentos retroactivos a los uniformados por 4.000 millones de dólares y declara nula la responsabilidad de Edesur en la muerte del estudiante del Huergo. El Parlamento sólo se pone de acuerdo para votar la "convertibilidad fiscal" que asegura la restricción de fondos para los servicios más elementales de salud y educación para el pueblo. Los funcionarios del Poder Ejecutivo están inmersos, como actores o cómplices, en todos los crímenes, los abusos, las arbitrariedades y las calamidades que se derrumban sobre las espaldas de los sectores populares.

Los representantes políticos del capital en la Argentina quieren acostumbrarnos a convivir con la muerte, o a deambular como espectros en una sociedad degradada. Pero nos alertan contra los delitos comunes –cuyas causas parecen desconocer– y nos enseñan a sospechar de los inmigrantes de países limítrofes. La dupla Duhalde-Ruckauf promete más balas. La dupla aliancista, simplemente quiere que la catástrofe se note menos. Cavallo, ya célebre por su "plan", amenaza con otro. La dirigencia sindical en su conjunto, muestra su ocaso, ya en la integración directa al mundo empresario, ya en la esterilidad de un sindicalismo estatizado y burocrático, absolutamente inútil para cualquier reclamo obrero.

Los límites de la tragedia, están dados por la capacidad de resistencia de los explotados. Desde México hacen punta los estudiantes con cuatro meses de lucha y de organización. La huelga general paraliza en estos días a Colombia. Toda Latinoamérica se sacude convulsionada por protestas sociales. La quiebra de los estados provinciales está en el orden del día en el país. Hoy la lucha y la represión sacuden a Tucumán. Antes fue el “aguante” de los correntinos, y la dura pelea en Neuquén. Día tras día, nuevos contingentes de trabajadores enarbolan sus reclamos y aprenden de la violencia, a resistir también ante la violencia. El reclamo más elemental exige de la lucha más contundente, que diluye su efectividad en la atomización y la desorganización, en lo reivindicativo y en lo político.

Nunca fue tan abismal la brecha abierta entre la resistencia de los explotados, y un mínimo atisbo de representatividad política de esa resistencia. Las organizaciones que se denominan a sí mismas de izquierda, obreras, socialistas, anticapitalistas, revolucionarias, se multiplican en infinidad de minúsculos fragmentos cada vez más vacíos de militancia, y no constituyen de por sí ningún polo de atracción para los intereses de la clase que da origen a su existencia. La realidad impone, sin dilaciones, la perentoriedad de encarar la fundación de un tipo de organización que unifique y potencie la fuerza de los explotados para la lucha cotidiana, y de un movimiento político que así lo exprese. Está planteada una tarea cuyo camino debió emprenderse hace ya tiempo, y debió expresarse con fuerza el próximo 24 de octubre. Pero, fundamentalmente, está planteada una construcción a realizar, día tras día, después del 24 de octubre.

La Liga Socialista Revolucionaria declara su compromiso de seguir llevando adelante esta pelea, con todos aquellos agrupamientos con los que hemos coincidido en esta perspectiva y con quienes hayamos podido o podamos relacionarnos en el curso de la misma, se trate de organizaciones, sectores de ellas, individuos o militancia independiente. Todos los esfuerzos realizados hasta hoy con miras a levantar con fuerza una tribuna anticapitalista, antimperialista y antiburocrática unificada, han fracasado. En este cuadro, la LSR entiende que en el próximo evento electoral, es imprescindible expresar, con la mayor fuerza posible dentro de las precarias condiciones actuales, el repudio al abominable orden de la barbarie capitalista. En función de ello, llama a votar, indistintamente, por las candidaturas que se reclaman socialistas-anticapitalistas, o combinando el voto a todas ellas mediante el corte de boletas. La Liga Socialista Revolucionaria participará de lleno, con esta política, en la contienda electoral, para dar batalla al enemigo de clase, y para levantar con fuerza el llamado a la unidad de la izquierda anticapitalista y al reagrupamiento de la militancia por el socialismo revolucionario. Buenos Aires, 2 de septiembre de 1999

Casilla de Correo 2636 (1000) Buenos Aires - Argentina

http:www.geocities.com/CapitolHill/Senate/9094

e-mail: ligasocrev@hotmail.com - teléfono 4381-6433

Reunión Abierta Mensual El primer viernes de cada mes Av. de Mayo 860 - 1er. Piso

1