MEXICO Y NICARAGUA
Los estudiantes en las calles
Unos 150.000 estudiantes del principal instituto de enseñanza técnica superior de México, volvieron el viernes 23 a clases, al finalizar una huelga laboral de no docentes y docentes, que lo paralizó desde el martes. El mismo martes, en la mayor universidad del país, la Nacional Autónoma de México (UNAM), 270.000 alumnos se negaron a asistir a clase, incluidos 120.000 que recién ingresan este año. Esta acción de los estudiantes de la UNAM amenaza con prolongarse indefinidamente después de que su rector, Francisco Barnés, ratificó el jueves que el Consejo Universitario no dará marcha atrás en los incrementos en las tarifas académicas aprobadas en marzo. El aumento elevó desde un promedio equivalente a 2 centavos de dólar a 63 dólares los costos semestrales para cada estudiante que aspire a ingresar a esa universidad. Los actuales 270.000 alumnos de la UNAM, en una asamblea, resolvieron no regresar a clases en rechazo al aumento, y sus dirigentes anunciaron que la protesta persistirá mientras no sea derogado.
En Nicaragua, el movimiento estudiantil también se puso de pie para pelear por otro recorte al elemental derecho a una educación masiva. Un estudiante murió y por lo menos tres quedaron heridos el martes 19 cuando ocuparon el Banco Central masivamente. Las violentas protestas callejeras se han intensificado desde comienzos de abril, paralizando los debates en la Asamblea Nacional sobre el proyecto de presupuesto del presidente Arnoldo Alemán de 9.300 millones de córdobas (US$ 789 millones). Las protestas estudiantiles se han convertido en un rito anual en Nicaragua en la época de elaboración del presupuesto. El plan presupuestario prevé ingresos tributarios por 6.500 millones de córdobas (US$ 546 millones) y asigna a las universidades 390 millones de córdobas (US$ 32,7 millones): un 6%. El gobierno de Alemán sostiene que el seis por ciento de fondos para las universidades, garantizado por la Constitución, se aplica a los ingresos por recaudación de impuestos, no a los gastos en general. Tras estas movilizaciones y luchas en las calles de Managua, tropas del ejército fueron movilizadas para resguardar edificios públicos, ante las amenazas de recrudecimiento de la violencia estudiantil, tras la muerte de un universitario en los disturbios del martes pasado.
Maxi