LANSA

Lockheed L-188 Electra

Avión de triste recuerdo, siendo uno de los más modernos en su tiempo, dos de ellos cayeron con la pérdida de muchas vidas. Aparentemente la compañía LANSA (Líneas Aereas Nacionales S.A.) no se distinguió por la calidad de su servicio a pesar de su lema comercial: "Con LANSA el Perú avanza". El 27 de abril de 1966 un Lockheed L-749 Constellation se estrelló en el monte Talsula, cerca de Yauyos, muriendo sus 49 ocupantes. Debido a esto LANSA decidió comprar los Electra, mucho más modernos; el 9 de agosto de 1970 el OB-R-939, bautizado "Tupac Amaru" se estrelló a unos minutos de depegar del aeropuerto del Cusco, muriendo 92 pasajeros y 7 tripulantes. Al parecer el motor nº3 falló durante el despegue y en lugar de detenerse se intentó el despegue de todas maneras; el avión no pudo mantener la velocidad mínima de subida y al retraer los flaps perdió sustentación y cayó hacia la izquierda impactando en el suelo. Los pasajeros supieron en todo momento lo que pasaba porque se encontraron evidencias de pánico a bordo antes del accidente.


El "Mateo Pumacahua" recién comprado, luciendo todavía matrícula americana.

El 24 de diciembre de 1971, el OB-R-941, bautizado "Mateo Pumacahua" explotó en el aire en medio de una tormenta debido al impacto de un rayo mientras se aproximaba a la ciudad de Pucallpa, muriendo 91 pasajeros. El análisis de los restos del aparato demostraron que la maniobra de intento de nivelar después del rayo motivó la falla estructural del avión, desprendiéndose el ala derecha y parte del fuselage a 21,000 pies de altura.
Este accidente tuvo algo muy singular: el avión desapareció sin dejar rastro pero 11 días después salió de la selva, por sus propios medios, Julianne Koepke, de 17 años, única sobreviviente de la tragedia. Cuando se pudo encontrar los restos del avión se observó que alrededor de 14 personas habían quedado vivas, pero, en lugar de tratar de salir de la selva, se sentaron a esperar que las rescataran, muriendo una a una.
Los otros dos Electra fueron retirados del servicio inmediatamente y quedaron abandonados en el Aeropuerto Jorge Chávez, donde le robaron los motores y hacia 1975 fueron finalmente convertidos en ollas de aluminio.


El "Atahualpa" parado en el Aeropuerto Internacional "Jorge Chávez" después de la paralización de las actividades de la empresa.

Pequeña Corrección: a principios del año 2000 se anunció la compra de un nuevo lote de vehículos contra-incendio para el Aeropuerto Jorge Chávez; se organizó una demostración quemando el fuselaje de un avión viejo abandonado que, para mi gran sorpresa, resultó ser un Electra de Lansa...

Características Técnicas
Motores: 4 Allison 501D, 3,750 HP
Velocidad Máxima: 650 Km/h
Alcance: 3,450 Km
Techo: 8,650 m.
Tripulación: 7 + 90 Pasajeros
Envergadura: 30.18 m.
Longitud: 31.85 m.
Peso Vacio: 26,040 Kg.

(Origen) (Combate) (Entrenamiento) (Transporte) (Helicópteros) (Diversos) (Históricos) (Invitados) (Lista)

1