FÚTBOL
 

RCD MALLORCA
CAMPEÓN DE COPA S.M. EL REY 2003
 
 

Història del RCD Mallorca,
de Miquel Vidal i Jordi Vidal
(Documenta Balear, Palma, 2005)



 
 



Mi equipo es el RCD Mallorca, y soy socio desde hace muchas temporadas.
La primera vez que fui al fútbol fue un Mallorca-Zaragoza, de 2ª división (temp. 1971-72)
La primera vez que fui socio fue la temporada 1974-75 (2ª división) y voy con regularidad al campo desde 1980.


Palmarés del RCD Mallorca:

Fundado en 1916 (se llamaba Real Sociedad Alfonso XIII)
Estadio: Son Moix (desde 1999)
20 temporadas en 1ª división
Mejor puesto en 1ª división: 3º (1998-99, 200-01)
Trofeo Zamora: Carlos Roa (1998-99) 
Pichichi: Güiza (2007-08), 25 goles
Mayor goleada: Mallorca 7, Recreativo 1
Mejor resultado fuera de casa: Real Madrid 1, Mallorca 5 (temporada 2002-03)

1 vez Campeón de Copa del Rey (2003)
1 vez campeón de la Supercopa de España (1998)
2 veces finalista de la Copa del Rey (1991, 1998)
1 vez subcampeón de la Recopa de Europa (1999)
2 veces campeón de 2ª división (1959-60, 1964-65)
1 vez campeón del Trofeo Ramón de Carranza (2002)
5 veces campeón del Trofeo Ciutat de Palma (1987, 1991, 1992, 1994, 1997)
1 vez campeón Copa Illes Balears (2004)

* Últimas temporadas en 1ª División

1997-98: Cúper                        5º    Finalista de Copa del Rey
1998-99: Cúper                        3º    Campeón de la Supercopa de España; Finalista de la Recopa de Europa
1999-00: Gómez, Vázquez      10º
2000-01: Luis Aragonés           3º
2001-02: Krauss, Kresic, Llompart    16º
2002-03: G. Manzano               9º    CAMPEÓN DE LA COPA DEL REY
2003-04: Jaime Pacheco, Luis Aragonés  11º
2004-05: Benito Floro, Cúper    17º
2005-06: Cúper, Manzano            13º
2006-07: Manzano                       7º    
2007-08: Manzano

* Participación en competiciones europeas:
    1998-99: Recopa de Europa (como subcampeón de Copa): Finalista
    agosto 1999: Ronda Previa de la Champions League (eliminado), pasa a jugar la Copa de la UEFA
    1999-00: Copa de la UEFA: eliminado en Cuartos de Final
    2000-01: Copa Intertoto (eliminado en 2ª ronda). Participó el Mallorca B
    agosto 2001: Ronda Previa de la Champions League
    2001-02: Champions League: 3º de grupo. Eliminado de la primera fase, pasa a jugar la
                    Copa de la UEFA, eliminado en 16vos.
    2003-04: Copa de la UEFA, eliminados en 8vos

Puesto 1ª División (según Dinámico 36, 2006-2007): puesto 19 (20 temporadas en 1ª)
Rancking histórico en Europa (según As Liga 2002-2003): puesto 156 (39 puntos)
Internacionales absolutos aportados a la Selección Española: 9


Artículos sobre fútbol que he publicado:

ALEMANY VS ALEMÁN
 

 El tenor que tenía para comer y beber se va de la isla. Debe ser el primer alemán que sufre un despido aquí en nuestro landchipiélago. No ha podido superar la pañolada de kleenex que le brindó una afición que ya no recuerda aquellos partidos en Leganés y Badajoz. El bilingüe Alemany lo ha explicado una vez que se ha enfriado, que no conviene tomar decisiones en caliente.
Con la resaca de la cruzada previa todavía en las piernas, los canarios se llevaron los tres puntos. También nos ganan a vuelos de interés nacional; en el condado se humilló al que fue reino; el Zaragoza nos hizo un buen trasvase con su gol. Tras el bombazo del 11 de septiembre –se ganó 1-0 a un armado arsenal inglés- llegó un mes después el bombardeo de un equipo de nombre premonitorio que se ha pasado el día en la playa. El Mallorca sale con un portero que no juega nunca –ha perdido su árbol genealógico- y con un jugador que está cansado de repetir su gol en los telediarios.
 Mientras tanto aquí sigue el partido entre partidos: dos reuniones a cero, un tránsfuga a tres, empate a indisciplinas de voto, suplentes de lujo, alguien que hace la cama, un trío arbitral que instruye entre actas de diputado, porterías de hormigón en la costa y alineación indebida de consellers.

El Mundo-El Día de Baleares, 20.10.01, con referencias al 11S.
 
 

LOS MINUTOS MÁS FELICES DE NUESTRA VIDA (*)

La epopeya del sábado cumplió con todos los cánones previstos, tuvo grandeza, solemnidad y sentimiento, exposición, nudo y desenlace de bermellones tintes épicos. La grandiosidad se plasmaba en unas gradas entregadas que esperaban las titánicas acciones de sus héroes y en las que fluían y emergían los desvelos de una preceptiva colectividad que buscaba librarse de un maleficio que amenazaba descargar su furia  sobre el estadio. El interés se centraba en la búsqueda por parte de once arquetípicos guerreros de una pírrica victoria que se presumía definitiva. En su debe se combinaban la fuerza y la astucia para hacer frente a su haber, al convidado y antagonista, al primer bastión de la ecotásica estancia, la sospecha albivioleta bañada de las balsámicas aguas del Pisuerga que osó desafiar la lógica con un tanto que nos enviaba a los oscuros reinos del Hades. Fue precisa la cólera para superar con ufanas fuerzas el descalabro, dos golpes de rabia que nos ennoblecían hasta rozar la gloria. La gesta y la saga, en su cíclico deambular, despojaban al guerrero de sus pavores y lo descendían hasta el valle de todas las lágrimas, en un ritual inesperado pero ensayado, en el éxtasis de los milagros. El silencio daba paso al caos sonoro, el murmullo al griterío de un pretorio que clamaba indultos mesiánicos. La pasmosa inquietud del descanso y del descenso cedía el testigo a gigantescas olas humanas que pitonizaban el princicipio del fin. Del alfa del miedo a la omega de la catársis de un feliz nudo que se deshacía en pedazos.
En universos paralelos lo sublime se había convertido en barbarie espantosa, ínsulas de dolor que se hundían bajo el despiadado yugo de la combinatoria y en donde la más terrible de las tinieblas se cernía con inclemente paso firme.
El poeta goza ahora de la ambrosía y duerme el sueño de los justos.

El Mundo-El Día de Baleares, 17.5.2002

(*) Crónica de la épica salvación del Mallorca la última jornada de liga de la temporada 2001-02.

JA LA TENIM

Ya la tenemos, traduzco y aclaro para los bilingüistas, que no lo eran cuando más falta hacía. Es la ansiada Copa del Rey,
la que tenía miedo al mar. Puedo escribir las columnas más felices esta noche, y lo hago, tras la hora más larga, la que transcurrió entre las ocho y las nueve, escuchando sin demasiada atención los éxitos de los Rolling Stones, los que nos han desplazado a Elche, la ciudad del misteri, de la dama, de las palmeras, a partir de ahora un poco nuestra. Suena el himno, corre el balón y Franco nos para la debacle, luego las tres tracas, y el delirio. Noche de satisfacción, la noche de los remates largos, día de abrazarse a los amigos, de acordarse del que no está, como hace Samuel Eto’o bueno, mártir.
Nuestro héroe, del que me encontré una foto suya tirada por la calle, la premonición, dije yo, y tengo testigos. En el palco
y en los ágapes, también tres a cero, goles de Matas, Munar y Cirer. El progreso prefiere la tele, la de cada uno en su casita.
Rojo que te quiero Rojo, que te he conocido en Tercera, lluvia y sol, en patatales, a pie desde mi casa, cruzando la Riera,
he crecido contigo y ya me puedo morir. Atrás quedan los fantasmas, las prórrogas, el Molde. Vuelvo de las Tortugas con resaca y en la cama   hojeo el álbum de las pipas Churruca de la temporada sesenta y nueve/setenta y me viene a la mente
el martilleo yuxtapuesto del Luís Sitjar, mientras el Mallorca empata a cero con el Calvo Sotelo, “hay pipas cacauet torrat”. Entonces le guiño el ojo a Puig, ese que en el CIDE no me quiso ni para el banquillo y que los dioses le enviaron una lluvia torrencial el día que se estrenaba como entrenador de alevines, y se se me pasó lo de ser futbolista. Otros, como Nadal o Marcos tuvieron más suerte, y la Historia les ha sonreido para siempre.
 

El Día de Baleares-El Mundo, 4.7.2003
 


Objetos curiosos que tengo en casa:

Carnet de socio de mi tío Miquel Reynés (1942)
Banderín del I Trofeo Ciudad de Palma (1969)
Un escudo de los años setenta (cortesía Jaume Boada)
Bufanda del Heart Of Midlothian, de Escocia (primera intervención europea del Mallorca, 98-99)
Banderín del Sigma Olomouc (Copa UEFA 99-00)
Bufanda del Ajax (Copa UEFA 99-00)
Foto de Son Moix firmada por el arquitecto Guillem Reynés Corbella
Foto del Mallorca-Arsenal del 11 S (11 de septiembre de 2001)
Postal de Eto'o encontrada por la calle unos días antes de la Final de Copa 2003
Bufanda del Villareal (Regalo de Pilar Ibáñez)
Bufanda del Levante
 

Bibliografía sobre fútbol (biblioteca particular):

Arnáiz, L., 100 finales de Copa. Interviu/TVE [Madrid, 2002]
Bassas, A., A un pam de la Glòria. 11 anys de Barça. La Magrana, Barcelona, 1994 (2ª)
Brotons, J.J.; Uría, R. El fútbol es así. Mundo Deportivo, Madrid, 2000
Casasnovas; Tyler, Campeonatos mundiales de Fútbol. Jaime, Barcelona, 1982
Castillo; Casasnovas, Copa del Mundo de Fútbol España 1982. Cedag, Barcelona, 1982
De Pablo, M., La Sevilla del Balón. Sevilla, 1982
100 opinions Barça. Sport, Barcelona, 1999
Historia del Mundial 1930-1990. TESA, Madrid, 1990
García Candau, J., Madrid-Barça. Historia de un desamor. El País Aguilar, Madrid, 1996
Nolla, J.; Guasch, T., Futbolmania. Mundo Deportivo, Barcelona, 1995
Ortega, R., Dicionari de futbol. Edicions 62,Barcelona, 2003
Polo; Montero , La historia del fútbol. Santillana, Madrid, 1996
Las reglas del fútbol. Dinámico, Zaragoza, 1981
Relaño, A., Futbolcedario. El País, Madrid, 1996
Setenta años de Liga 1929-1999. As, Madrid, 1998
Valdano (sel), Cuentos de Fútbol. Alfaguara, Madrid, 1995
Valdano (sel), Cuentos de Fútbol 2. Santillana, Madrid, 1998
Verdú, V., El fútbol. Mitos, ritos y símbolos. Alianza, Madrid, 1980
Super Dinámico. La historia del fútbol español puesta al día (col. completa)
 


Bibliografia sobre el RCD Mallorca

Vázquez, A., Foot-ball. Año y medio de vida sportiva / por Trilobites. Palma de Mallorca. Imp. de J. Tous, 1917, 189 p.
Font Martorell, G., El Club Deportivo Mallorca. Historia de la institución decana del fútbol mallorquín 1916-1944. Cosmos (Imp. Muntaner), Palma, 1944, 346 p.
Fàbregas, L., Ca-Nostra (50 años de vida palmesana). Cort, Palma, 1966
“Club Esportiu Mallorca”. Gran Enciclopèdia Catalana, vol. 9 pàg. 494. Barcelona, 1976
Maura, B.; Martí, J., Equipos con Historia. RCD Mallorca. Universo Editorial, Madrid, 1991
Maura, B.; Martí, J., Historia del Real Mallorca. Coleccionable editado por El Día 16 de Baleares. Rey Sol. Palma, 1991
Maura, B., El Mallorca de Beltrán. De intruso a apostol / Tomeu Maura. Monograma Ediciones, Palma, 1997, 315 p.
Maura, B. De Buenos Aires a Birmingham. Historia breve del Real Mallorca / Tomeu Maura. Prólogo de Luis F. Fidalgo. Edicions del Turisme Cultural. Rey Sol, Palma, 1999
Maura, B. (dir), La década prodigiosa 1990-2000. La edad de oro del Real Mallorca / Director: Tomeu Maura; Redacción: Luis Arcos, Carlos Montes de Oca, Javier Olona. Edita Gráficas Planisi, Palma, 1999
Páez, J.J., “Reial Societat Alfons XIII Futbol Club” / JPa. GEM 14, p. 244-245
Fullana, P., “RCE Mallorca” / PF. GEM 10, p. 74-79
Verger, P., “Barralets. L’evolució del Mallorca des de la temporada 1974-75 a la 1995-96”. Memòria Viva. Mallorca des de la mort de Franco fins avui 1975-1995. Promomallorca, Palma, 1995, p. 298-299
Fortuny, J. (dir), “Real Club Esportiu Mallorca” / J. F. Història dels Clubs de Futbol. Edicions del País Valencià, València, 1999, p. 49-60
Vidal, J., “Els precedents del Reial Mallorca: l’Alfons XIII (1916-1931)”. Lluc 835-836 (2003) p. 21-25
L’estrella del RCD Mallorca... la seva petita història / Textos: Inma Bianchi; Il·lustracions: Mariluz Miranda. Fundació Reial Mallorca, Palma, 2003
“Especial RCD Mallorca. Campeón de Copa 2003”. Don Balón, Madrid, 2003
Vidal, M.; Vidal, J., Història del RCD Mallorca 1916-2004. Pròleg de Mateu Alemany. Documenta Balear, Palma, 2005,
279 p.
Vidal, M., Miquel Àngel Nadal. El gran capità. Museu de l’Esport de Mallorca, Palma, 2004, 98 p.
Samuel Eto’o. Raça de campió. Autobiografia / amb la col·laboració de José Luis Carazo i Javier Miguel. Col·lecció Sport, Barcelona, 2005, 182 p.
Pasamontes, J.C., R.S. Alfonso XIII. La cara oculta del Real CD Mallorca 1916-1931. Prólogo de Catalina Cirer; Introducción de Mateu Alemay. Ajuntament de Palma, 2005, 239 p.
Maura, B. (dir), “Especial 90 aniversario Real Mallorca” / Director: Tomeu Maura; Redactor Jefe: Miquel Vidal. 4-4-2, Palma, 2005, 110 p.
 
 


Alumnos o ex-alumnos míos futbolistas (de l'IES S'Arenal):

Lluís Bernat (Sóller, de 3ª Divisió), portero
Alberto Cano (ex Mallorca B), Albacete. Debut en Primera división con el Albacete el 22.5.2005.También ha jugado en At. Baleares y Almansa.
Christian García (Mallorca Juvenil)
Juan Jesús "Juanje" Revuelta, portero del Pontevedra. Ha jugado en UE Arenal y Sevilla juvenil,
José Padilla, UE Arenal, Selecció Balear Juvenil
Alvaro Jaume, del Can Pastilla
David Muñoz, CD Consell
 
 
 
 
 
 
 
 
 

1