Centralitas SIMA.
1.1.- INTRODUCCIÓN
Los equipos SIMA (sistema multilínea avanzado) se
pueden considerar sistemas híbridos al aunar las
ventajas de los multilíneas y de las centralitas, permitiendo
una gran flexibilidadde adaptación al cliente.
El sistema de modularidad con el que esta fabricado
permite que de una configuración sencilla, se pueda
crecer a otras mayores aprovechando todos los componentes.
A los sistemas SIMA se les puede conectar teléfonos
regulares y teléfonos digitales, adaptándose en cada
caso a las necesidades del cliente.
La instalación del sistema permite el reuúlizar
redes de otras centralitas o equipos multilínea de
instalación en estrella, con cable multipar.
1.2.- CONFIGURACIÓN
Dentro de la gama se distinguen las siguientes
configuraciones:
- -Básica
Permite la conexión de unó o dos módulos 2/6
(2 enlaces 6 extensiones).
- -Expandida
Permite la conexión de vados módulos hasta
alcanzar un máximo de 24 enlaces ó
48extensiones.
Las capacidades que pueden soportar cada sistema son
las siguientes:
|
BASICA |
EXPANDIDA |
2/6
|
4/12 |
8/24 |
16/48 |
Enlaces. |
2 |
4 |
14 |
24 |
Extensiones |
6 |
12 |
24 |
48 |
Estos valores son los máximos ya que
admite configuraciones de menor capacidad, en elcaso de
la configuración expandida no se pueden alcanzar los máximos
de extensiones y deenlaces, al mismo tiempo, debido a la
modularidad de la centralita (consulcar el capitulo
decomponentes).
Todos los modelos permiten la conexión tanto de
teléfonos analógicos como deteléfonos digitales del
sistema, sin necesidad de variar el tipo de módulo y permitiendoincluso
el coneccar en una misma extensión un teléfono digital
y un teléfono básico, almismo tiempo.
Las distintas configuraciones mencionadas se pueden
ver en las siguientes figuras:




1.3.- COMPONENTES DEL SISTEMA
A continuación se describen los distintos módulos y
accesorios que componen los sistemas SIMA.
-Módulo 2/6
Soporta la parte de alimentación, conmutación
y control correspondiente a 2 enlaces y seis extensiones
digitales o analógicas.
-Módulo 2/6 detec.comp.
Tiene la misma capacidad y función que el
anterior y además incorpora dos detectores de
telecómputo (12 Khz) para los enlaces.
-Módulo 4/0
Soporta la parte de alimentadón y conmutación
de cuartel enlaces, necesita estar asociado a un
procesador.
-Módulo 4/0 derec.comp.
Tiene la misma capacidad y función que el
anterior y además incorpora 4 detectores de telecómpuro
(12 Khz) para los enlaces.
-Módulo procesador
Proporciona el software que controla el sistema,
es necesario para configuración expandida. Incorpora los
jacks de conexión para equipos de música externa,
buscapersonas por megafonía y impresora para registro de
llamadas.
-Módulo procesador expansión
Amplia las capacidades de software del módulo
procesador siendo necesario para las configuraciones
16/48
-Unidad de control P-2
Esta formado por un armado con capacidad para
cinco módulos, uno de los cuales ha de ser el módulo de
procesador que lleva incluido.
-Unidad de control P-48
Es otro armado con capacidad para cinco módulos
que se insula siempre como ampliación del anterior,
también lleva un módulo obligatorio e incluido (módulo
procesador de ampliación).
-Conector 4/12
Es un conector que permite unir entre si dos
módulos 2/6 para conseguir la configuración 4/12 sin
necesidad de armario. Este conector precisa de los complementos.
-Complementos
Es una caja que incluye material necesario para
la fijación de los módulos 2/6 en sus configuraciones
básicas (2/6 ó 4/12), además de incorporar el cable de alimentación
necesario en esas configuraciones, incorpora también 3
conectores puente 267F2.
-Portero
Dispositivo para efectuar labores de portero
automático. Solo sirve para hablar no abre la puerta.
-Adaptador puente 267F2
Es un adaptador que permite conectar en una
misma rosera un teléfono especifico y un teléfono
regular. No se vende por separado.
-Unidad de acceso remoto
Es un modem preparado específicamente para
programar las centralitas SIMA a distancia desde otra
centralita SIMA. Para efectuar la programación remota es
necesario que tanto el cliente, como el centro de
programación, tengan una centralita de la misma
capacidad, una unidad de acceso remoto, y por lo menos un
teléfono digital.
-Microsupletorio
Microsupletorio de cascos que facilita el
trabajo a las personas que utilizan mucho el teléfono,
al permitir tener las manos desocupadas. Se puede
conectar a cualquier teléfono básico o digital
funcionando mejor en este ultimo caso. Es necesario para
su instalación un adaptador puente.
-Zumbador
Zumbador electrónico con control de volumen. Se
puede conectar a una extensión oun enlace.
-Timbre
Timbre de alta sonoridad con control de volumen.
Se puede conectar a una extensióno un enlace.
-Carillón
Timbre con sonido muúcal. Se puede conectar a
un enlace o una extensión.
-Protecciones
Son protecdones de linea opcionales se debe
instalar una por cada dos líneas.
-Equipo auxiliar de operadora
Es una consola con 24 teclas que permite al
usuario controlar direccamente las extensiones, pudiendo
hacer llamadas y transferencias con una sola pulsación.
Se pueden instalar dos consolas asociadas a la extensión
10.
-Teléfono 6T
Es un teléfono especifico del sistema con las
siguientes características:
Seguimiento de llamada por altavoz dos teclas de
INTERCOM (línea interna), cuatroteclas de línea
externa, teclas de volumen multifunción y led de mensaje.

-Teléfono 12T/12TD
Es un teléfono especifico del sistema con las
siguientes características:
Manos libres, 2 teclas de INTERCOM (línea interior),
10 teclas de línea exterior que, si no se usan todas
pueden utilizarse para programar servicios, cuando se
instala en configuración expandida, 6 teclas para
memorias de marcación directa, led de mensaje, display
(solo en el 12TD), teclas de volumen multifunción.

-Teléfono 34TD
Es un teléfono especifico del sistema con las siguientes
características:
Manos libres, 2 teclas de INTERCOM (línea interior),
32 teclas programables (líneas exteriores o servicios),
led de mensaje, teclas de volumen multifunción display
de grandes dimensiones.

1.4.- FUNCIONES Y SEVICIOS
Lista de servicios de la centlialita SIMA:
SEVICIO |
AMPLIDADA |
BÁSICA |
Administración mantenimiento remoto |
* |
* |
Apertura temporizada enlace C.P.A. |
* |
* |
Conexión V-24 para tarificación |
* |
|
Conexión para equipo de megafonía externo |
* |
|
Conferencia |
* |
|
Control de volumen |
* |
* |
Desvio de llamada |
* |
|
Detección de tono de marcación |
* |
* |
Grupo de captura de llamada |
* |
|
Intrusión |
* |
* |
Línea privada |
* |
|
Lista de números de emergencia |
* |
* |
Lista de prefijos intemacionales |
* |
* |
Lista de prefijos interurbanos |
* |
* |
Lista de números permitidos |
* |
|
Lista de números no permitidos |
* |
|
Llamada interior por voz |
* |
* |
Llamada en espera |
* |
* |
Marcación abreviada común |
* |
* |
Marcación abreviada privada |
* |
|
Marcación automátíca del ultimo número |
* |
* |
Marcación mixta |
* |
* |
Marcación sin descolgar |
* |
* |
Memorización del número marcado |
* |
|
Música externa para retención |
* |
|
Música intema para retención |
* |
* |
No molestar |
* |
|
Portero automático |
* |
|
Privacidad |
* |
* |
Privacidad automática |
* |
* |
Reloj en tiempo real |
* |
|
Timbre diferenciado (llamadas ex/int) |
* |
* |
Restricción de línea a extensiones |
* |
|
Retención Común |
* |
* |
Retención exclusiva |
* |
* |
Retrollamada |
* |
|
Selección automática de línea |
* |
* |
Selección directa de extensión |
* |
|
Servicio noctumo |
* |
|
Teclas programables |
* |
* |
Teléfonos con pantalla |
* |
|
Tono en retención |
* |
* |
Tono recordatorio de retención |
* |
|
Visualizador en italiano, inglés o español |
* |
|
1.5.-
INSTALACIÓN
1.5.1 - Cableado
Los teléfonos específicos necesitan para su
funcionamiento 4 hilos y los teléfonos básicos solo 2,
pese a lo cual siempre se hará la instalación de las extensiones
a cuatro hilos, utilizando para los teléfonos regulares
el adaptador de conexión 267F2 (suministrado por el
fabricante).
Para la conexión de los teléfonos se utilizara cable
de 4 hilos. Este cable esta pendiente de codificarlo y
distribuirlo a los almacenes, mientras tanto, con carácter
provisional se usara el cable de tres pares (cód.
480.266) utilizado actualmente para la instalación de
las centralitas DIANA.
las distancias máximas de instalación serán:
Tel. Espcífico |
Tel.Regular |
Calibre Cable |
300 m. |
900 m. |
0,51 |
La conexión de las extensiones se
realizara acabando el cable de 2 pares en conector RJ,
mientras se use el cable de tres pares se cortara el
tercer par, verde-azul, y se conectara según la figura.

1.5.2.- Conexión de enlaces y
extensiones
La conexión de enlaces y extensiones a los módulos
216 y 4/0 únicamente puede realizarse mediante
conectores RJ-11 ó RJ-45, para ello y con objeto de evitar
elementos intermedios (regletas, rosetas, etc.), se
procederá a repartir por los territorios herramientas
para colocar conectores RJ, como paso previo a su
codificación como heramienta. Por lo tanto como ejemplo
se propone el esquema de la figura.

Última modificación: Noviembre de 1996.
|