Alcatel 4B3T TR1.

Indicaciones generales técnicas y de seguridad.

La tapa de la caja de la terminación de red RDSl para acceso básico en versión standard RDSl-TR1 sólo puede ser abierta (retirada) por personal especializado y autorizado, pues en el interior del equipo existen componentes a tensión de red (220 V corriente alterna) con el consiguiente peligro de descarga eléctrica por contacto. la apertura de la trampilla de conexión mediante tornillo y la conexión por bornas a los puntos de línea U y S queda igualmente resevada a personal especializado y autorizado, pues la linea de entrada al descubierto (línea U) puede ocasionar una ligera descarga eléctrica.

Indicaciones técinicas y de seguridad dirigidas al personal especializado

La línea de entrada (línea U) se alimenta con un voltaje de hasta 99 V de corriente continua. Por contacto de algún componente al descubierto de esta línea de entrada puede sentirse una ligera descarga eléctrica que puede provocar reacciones de susto. Esto se advierte especialmente a personas de salud delicada como personas con marcapasos.

Antes de abrir el RDSl-TR1 hay que desconectar el enchule de red a 220 V a corriente alterna para disminuir el peligro de descarga eléctrica. En el interior del equipo existen componentes al descubierto con voltaje de red (220 V corriente alterna), no , obstante van protegidas y aisladas para que no puedan tocarse accidentalmente. Para reponer componentes de protección contra sobrecargas deben utilizarse piezas originales. los componentes de protección figuran con el símbolo I sobre la placa de circuito impreso y van marcados con la letra V en la lista de piezas.

Instrucciones de instalción y montaje

El RDSl-TR1 no debe instalarse próximo o encima de aparatos de calefacción u otras fuentes de calor, ni exponerse a la irradiación solar directa. Durante su funcionamiento el equipo debe protegerse del agua por condensación o salpicaduras (no obstante la caja cumple con las normas de estanqueidad lP40). El RDSl-TR1 no debe montarse en locales con humedades.

Hay que evitar cubrir el equipo con objetos para garantizar una ventilación adecuada.

La línea de entrada U sólo puede ser conectada por un técnico experto. Hay que procurar que después de la conexión no queden componentes bajo voltaje al descubierto.

A la línea de entrada S del RDSl-TR1 sólo pueden conectarse terminales o dispositivos que cumplan a los requisitos de conexión a ese punto de interlaz S (incluyendo los requisitos de seguridad).

El RDSl-TR1 sólo puede someterse a sobretensiones de 1 kV en el punto de interlaz S y de 2 kV en el punto de interlaz U.

El RDSI-TR1 se ha construido de forma que pueda lijarse a la pared. Dos sujeciones tipo bayoneta en la parte interior de la caja permiten colgarla en dos fijaciones de tornillo que sobresalgan de la pared, cuya distancia vertical debe ser de loo mm. los cables de conexión en este caso saldrían por orificios practicados debajo de la caja.

Una vez encajada en un riel (tamaño 35 x 15 mm, correspondiente a DIN EN 50022), por medio de una ranura guía dispuesta en la cara interior de la caja es posible su montaje sobre rieles en armarios contadores y cajas de distribución. Unos huecos laterales en la parte interior de la caja permiten también la fijación mediante pinzas laterales, fijadas en la estructura de montaje.

El equipo de terminación de red RDSI para acceso básico en versión standard RDSI-TR1 ha sido fabricado para que cumpla con las normas EN 60950 y FN 41003.

Puesta en funcionamiento.

La celda de instalación accesible por el frontal del equipo RDSI-TR1 mediante una trampilla contiene esencialmente las bornas de sujeción para la conexión de las lineas de puntos de entrada y salida U y S, la celda de instalación se cierra mediante una trampilla atornillada que en caso de necesidad puede bloquearse mediante precintos para evitar su apertura por personas no autorizadas.

La conexión y desconexión de las líneas de entrada y salida U y S se realiza sin retirar la tapa completa de la caja del RDSI-TR1.

Para la conexión de la línea de entrada U sólo hay que abrir la trampilla de montaje atornillada del RDSI-TR1. Entonces se realiza la conexión de la línea de entrada U a través de unas bornas con resorte que pueden soltarse sin el empleo de ninguna herramienta.

Como dispositivo de sujeción y para evitar sacar accidentalmente la línea de entrada U, esta línea ha de llevarse por las correspondientes guias y atarse con la abrazadera de cable que se adjuntan.

Para la conexión de la línea de salida S hay que abrir igualmente la trampilla de montaje atornillada del RDSI-TR1.

Los elementos de fijación para la conexión de la línea de salida S están compuestos por dos conectores (tipo Western) y de boinas a resorte (para líneas S no preparadas con coneclores Weslern).

La línea S al conectarse en las boinas a resorte puede enchularse y desenchufarse mediante un interruptor. Cuando se conecta la línea S en las boinas a resorte, la línea S debe llevarse a través de la retención de cables y atarse a dicha retención mediante una abrazadera de cable que se adjunta para evitar así sacar accidentalmente la línea S.

Las líneas S unidas por coneclores Weslern quedan sujetas automáticamente al enchularse al conector Western. los conectores Western se desbloquean manualmente, presionando sobre la palanca elástica de desbloqueo situada en ellos mismos.

Para fines de control y medición Iras destornillar la lapa de caja del RDSI-TR1 se dispone de un microinlerruplor-pulsador doble que permite la conexión adicional de resistencias de terminación de l00 ohmios en el bus S (Conliguración de fábrica:
Microinlerruplores-pulsadores cerrados, Bus S con terminaciones de 100 ohmios).

Detrás de la trampilla de montaje del RDSI-TR1 existe una grabación que muestra la conexión de las boinas.

Al destornillar la lapa en su lado interno se puede ver una grabación con instrucciones de puesta en servicio del RDSI-TR1.

El RDSI-TR1 tiene una indicación luminosa de voltaje de red que se encuentra junto a la trampilla de montaje. Al conectarse la tensión de red la indicación luminosa se ilumina en verde.

Fallos y trabajo excepcional.

En caso de fallo ó avería, cuando no sea posible un funcionamiento seguro del RDSI-TR1 o de los equipos conectados al mismo, el RDSI-TR1 debe dejarse parado y evitar que vuelva a ponerse en funcionamiento.

Esta situación ocurre cuando:

  • El RDSI-TR1 ya no funciona
  • El RDSI-TR1 se ha mojado
  • El RDSI-TR1 presenta daños a simple vista.

Las reparaciones han de ser efectuadas por personal especializado.

Funcionamiento tras almacenaje o transporte.

El RDSI-TR1 puede averiarse por almacenaje o transporte a bajas temperaturas y se le introduce en un recinto caliente. Para evitar que se produzcan daños, el RDSI-TR1 no debe ponerse en marcha si está muy frío. El RDSI-TR1 sólo podrá ponerse en funcionamiento cuando no esté muy frío y haya alcanzado la temperatura ambiente aconsejable para su funcionamiento.

Limpieza del RDSI-TR1.

Para limpiar la placa frontal del ISDN-NTBA-T se recomienda utilizar únicamente paños secos, de ninguna manera sprays o disolventes. No meta las manos ni objeto alguno en los huecos.

Si necesita ayuda.

Si ha alquilado el equipo RDSI-TR1 a Telefónica, rogamos se dirija a la oficina de averías que le corresponda.

Aplicaciones.

El equipo de terminación de red RDSl para acceso básico en versión sfandard RDSI-TR1 se conecta a la línea de entrada (interiaz U) de la Red Digifal de Servicios Integrados y traslada al usuario la línea de salida (inferiaz S) a 8 posibles terminales como máximo, que dialogan con la Terminación de Cenfral local (TC) por medio del inferiaz V.

Forma de trabajo.

El RDSI-TR1 es transparente el flujo de información, o sea que no realiza tareas de multiplexación y transmite los contenidos del canal sin variaciones en ambas direcciones. No obstante entre TC (Terminación de Cenfral) y RDSI-TR1 se intercalan bits adicionales para la sincronización, corrección de errores y similares.

El procesamiento de señales en el RDSI-TR1 es realizado por dos circuitos conversores digitales altamente integrados, la conversión en el interfaz U U/C y la conversión en el interfaz S S/C, que trabajan conjuntamente a través de un punto de interfaz modular interno.

la alimentación de corriente de los Equipos Terminales (ET) en funcionamiento normal se produce a través de una fuente de alimentación a 220-V incorporada en el RDSI-TR1, mientras que los circuitos de interfaz y el generador de reloj obtienen su energía a través de un convertidor de corriente continua desde la línea de entrada U.

Ante un fallo de voltaje de red se apaga la indicación de tensión de red y el RDSI-TR1 cambia a funcionamiento de emergencia. En este funcionamiento de emergencia la linea de salida S invierte su polaridad y además suministra corriente de emergencia desde un convertidor de corriente continua para alimentar sólo un aparato terminal de usuario con la función de «telefonía».

Para funciones de test en el RDSI-TR1 se han incorporado pruebas en bucle 2 con control remoto desde la Terminación de Central (TC), para que desde allí sea posible una detección de avería sin tener en cuenta la multiplexación del Bus de los Ets. los dos canales B y el canal D se someten a bucle transparente en el interfaz S, de forma que la comprobación abarca todas las funciones esenciales del RDSI-TR1.

Ejemplos de montaje.
Conexión RDSI-TR1 en el extremo del Bus S. Conexión del RDSI-TR1 en el centro del Bus S Disposición de Microinterruptores.
M.I.
Puente
Posición Función Configuración
fábrica
S1 OFF Funcionamiento normal U y S *
ON Reset en U y S
S2 OFF
ON Bus S conectado con 100 ohm. *
S3/1 OFF Funcionamiento normal en S *
ON Cero permanente en S (func. test)
S3/2 OFF Funcionamiento normal en S *
ON S/C envía pusos 4Khz. (func. test)
S3/3 OFF Bus pasivo corto. *
ON Funcionamiento Punto a Punto.
S4 OFF Desconexión de bormas resorte X14/S
ON Conexión bormas resorte X14/S *
X15 OFF Funcionamiento normal en U *
ON U/C envía pusos 4Khz. (func. test)
Diagrama de conexiones.

Punto de interfaz S.

las señales digitales se transmiten al usuario mediante un procedimiento de transmisión modificado del tipo de código AMI a través del punto de interfaz S configurado como Bus de cuatro hilos.

Al punto de interfaz S pueden conectarse de forma directa o mediante adaptadores de terminal (AT) a través de los dos coneclores VVestern o a través de la unión de bornas resorte en las que puede conectarse o desconectarse a voluntad, hasta ocho equipos terminales de usuarios ET como p. ej. teléfonos digitales o equipos terminales de datos. la conexión de los ET puede hacerse con la disposición que se desee, siempre que no se sobrepase el consumo de alimentación 4,5 W disponible. la línea de salida S permite a los equipos terminales el acceso a red con la siguiente estructura de canal de transmisión :

  • Dos canales B con b4 kbit/s (canal de información)
  • Un canal D con 16 kbit/s (canal de señalización)

Según esta definición para RDSI la velocidad neta de usuario de las señales digitales en el acceso básico es de 144 kbit/s en ambas direcciones.

Punto de interfaz U.

Hacia la Terminación de Cenlral digital TC se transmiten señales digitales a través del código 4B/3T (MMS 43) simultáneamente en ambas direcciones a través del bucle de abonado de cobre de 2 hilos (Full dúplex).

Entre TC e RDSl-TR1 a los bits a la velocidad neta de usuario de 144 kbit/s se añaden bits adicionales para p. ej. sincronización y detección de errores, de forma que se produce una velocidad binaria total de 192 kbit/s. la señal digital así preparada se transforma en señal ternaria en 4B/3T código MMS43 a una velocidad de 120 Kbaud para la transmisión por el bucle de abonado a dos hilos según el interlaz U.

Los sentidos de transmisión de los dos canales del bucle de abonado por dos hilos, se separan por medio del procedimiento de cancelación de eco.

Conexión del RDSI-TR1 al Bus S.

La conexión de los dos conectores VVestern y de las bornas resorte con posibilidad de conexión/desconexión van en paralelo y permiten conectar el RDSI-TR1 al comienzo del Bus S ó en el centro del 3us. la distancia máxima del interfaz S del RDSI-TR1 hasta el terminal más alejado queda garantizada en 1 Km. en funcionamiento «punto a punto» y hasta 100 m en funcionamiento de «Bus pasivo corto».

Datos técnicos RDSI-TR1

Datos técnicos generales.
Requisitos de seguridad Degún EN 60950 (VDE 0805), protección clase 11 así como EN 41003 (VDE 0804 parle 100) y ETS 300 047 parte 4.
Tensión perturbación parasitaria Clase valor límite 3 según VDE 0871 para
  • Tensión suministro 220 VAC
  • Punto intenaz U
  • Punto interlaz S
Antiparasitario red <1 kV frecuencia bit erróneos con <10-6
Punto interfaz S
Código Código AMI
Velocidad binaria total 192 kbit/s
Velocidad neta de usuario 144 kbit/s
Para cada canal B 64 kbit/a
Para el canal D 16 kbit/s
Longitud trama 48 bit^ +- 250 ms
Temporización de bit 192 kHZ.
Amplitud nominal de los pulsos de cero a pico con 50 ohmnios de terminiacion Línea de conexión 750 mV simétricos. 2 pares sim. hilo Cu d=0,6 mm. 120 nF/km.
Alcance Config 1 Punto a punto <= 1000 m sin ruidos perturbación.
Alcance Config 3 Bus pasivo corto <= 1000m.
Número de equipos terminales <= 8 (Según capacidad línea)
Alimentación equipos Normal:+40V
emergencia:-40V
Margen de tensión Normal:+34V +42V
emergencia:-34V -42V
Potencia permanente disponible Normal:+4,5 W max.
emergencia:410 mW max.
Límite de corriente de salida Normal:<= 180 mA
emergencia:<=15 mA
Punto interfaz U
Código MMS43 (4B/3T)
Velocidad de transmisión 120 kBaud +/- ppm
Longitud trama 120 símbolos ternarios/ 1 ms
Amplitud de pico de los pulsos con 150 ohmnios 2V +/- 10% (punto cero)
Nivel de amplitud total punta-punta de señal <= 4V
Nivel total recepción <=4V
Línea de conexión Cu doble hilo segun 1 TR220 d=0,4/0,6/0,8 mm.
Alcance <=8,0 km para d=0,6 mm
<=4,0 km para d=0,4 mm
Tensión transversal entre hilos a y b <=0,8 kV
Tensión logitudinal entre hilos a y b hacia tierra <=1,5 kV (examen tipo 2kV)
Potencia absorvida Estado desactivado Funcionam. normal <=450 mW
Funcionam. emergencia <=950 mW
Potencia absorvida Estado activado Funcionam. normal <=90 mW
Funcionam. emergencia <=180 mW
Voltaje de alimentación (punto cero) a través de interfaz U en función de la resistencia de bucle <= 600 Ohm 48 V ... 71 V
<= 1250 Ohm 87V ... 99 V
Polaridad cualquiera
Conexión red
Voltaje efectivo nominal en alterna 220 V + 10% /- 15%
Margen de frecuencia 48 Hz ... 52 Hz
Potencia absorbida <=12 VA
Umbral de voltaje efectivo para cambio a funcionamiento de emergencia <195 V
Tiempo de respuesta <=100 ms
Tiempo de conmutación <=5 ms
Fusible Fusible T 0,8 A Velocidad de corte H
Condiciones ambientales
Funcionamiento
Temperatura ambiente 0 ... 40 ºC
Humedad relativa 25 ... 95 %
Trasnporte y almacenaje/td>
Temperatura ambiente -25 ... +55 ºC
Humedad relativa 15 ... 98 %
Modelo climático sefun FTZ A 01 AN
Funcionamiento R 14
Transporte, alacenaje R 52
Medidas máximas y peso
Altura 60 mm
Ancho 116 mm
Profundidad 180 mm
Peso aprox. 0,5 kg (incluido cable red)
La caja de pástico es reciclable

Última modificación: Junio de 1997.

1