IPN.
LABORATORIO DE ELECTRONICA III
PRACTICA No. 7
MULTIVIBRADOR BIESTABLE DISCRETO
ESIME.


OBJETIVO

En esta práctica, el alumno diseñará un multivibrador biestable tipo RS modificandolo después, para convertirlo en uno tipo T. Deberá comprobar la teoría de funcionamiento de este circuito midiendo las gráficas de comportamiento en los principales puntos del circuito y reforzando los resultados obtenidos, con la simulación de estos mismos circuitos en SPICE.

MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO

EQUIPO:Osciloscopio de doble canal, Generador de señales, Multímetro, Fuente de voltaje, cables coaxiales para el osciloscopio (RG59, perfectamente conectorizados), cables caimán-caimán y banana-caimán (perfectamente conectorizados).
DISPOSITIVOS:Dos transistores 2N2222 o BC547
Cuatro diodos 1N914
Dos capacitores de 100pF
Ocho resistencias por determinar
Dos capacitores por determinar


CALCULOS Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRACTICA

1. Diseñar el circuito biestable de la Figura 1, para los siguientes parámetros: IRC=10mA, FSS=2, VCC=5V, VBEC=0.1V. R2 deberá ser de aproximadamente diez veces RC así como C1 y C2 cinco veces CA .

DESARROLLO

1. MULTIVIBRADOR BIESTABLE TIPO "RS": Armar el circuito de la figura 1 y provocar que la salida Q tome el valor que se indica en la Tabla 1, para luego aplicar las señales R y S de esa misma tabla y con el osciloscopio conectado en Q (canal 1) y en /Q (canal 2), llenar la Tabla 1. Observar que un uno lógico aplicado se refiere a 5V, así como un cero lógico se refiere a 0V aplicados en la entrada correspondiente

Biestable RS

Tabla completa Tabla resumen

Usando los resultados de la tabla 1, resumir el comportamiento del biestable RS en la tabla 2.

2. MULTIVIBRADOR BIESTABLE TIPO "T": Modificar el circuito de la figura 1, uniendo R a /Q y S a Q, tal como se muestra en la figura 2. Aplicar en la entrada T, una señal de 0 a 5V, de 1KHz con ciclo de trabajo del 80% tal como se muestra en esa misma figura. Con esto, conectar al canal 1 del osciloscopio la señal T y con el canal 2 medir las señales que se indican en las gráficas de la figura 3.

Biestable T

Gráficas Biestable T

Disminuir la amplitud de la señal "T" hasta que las salidas Q y /Q no cambien más. Reportar este valor de VT= ___________________

Aumentar el valor de la frecuencia que se aplica en "T", ¿Cuál es el valor práctico de esta frecuencia con la cual todavía opera bien el biestable? ___________________ ¿Que se obtiene en Q y /Q si se pasa de esta frecuencia?______________________________________________________________________________________

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la función del capacitor CA?

2. ¿Para que sirven los diodos D3 y D4?.

3. ¿Que relación guarda la frecuencia en Q respecto a la que se aplica en T?

4. En relación a la figura 1, ¿Que sucede si R y S se dejan sin conectar: "volando"?


PROBLEMAS

1. Usando el programa de SPICE, introducir el circuito de la figura 2 y obtener las gráficas de voltaje en C1, C2, VT, VQ y V/Q, así como la corriente en C1 y C2. Dar interpretación a estas gráficas y comparar contra lo obtenido en la práctica y lo esperado teóricamente.



flecha izquierda
Regresar a Página de Inicio Salto a Prácticas del Laboratorio de Electrónica III
flecha derecha


José Luis Herrera
Escríbeme a: jlherrer@banamex.com
Última actualización de esta página: 11/04/98 15:10


This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page


1