| |||
![]() | |||
Lugar y Fecha: Quilcas 23 de
Agosto. Es una variedad de “Los Avelinos”, se
añaden personajes con máscaras de animales cuya piel se obtenía de los
animales cazados para alimento.
“Los nietos Jorobaditos”,
Quilcas
5 de Mayo en Pucará. Durante su fiesta los pucarinos siempre
han “botado la casa por la ventana”. La estampa de Allashquipaay se
desarrolla después de sacrificar un toro. Sus intestinos son lavados en el
río Rumichaca. Los danzantes avanzan al compás del toque del toque de la
corneta de cacho (wajra), el cual es alternado en alternación por los
fornidos músicos. Los intestinos son cortados y
repartidos a los presentes para lavarlas, luego vuelven a la casa del
prioste (mayordomo de la fiesta). En el camino no permiten que nadie los
quede mirando, el priscote usa un látigo llamado “huanca pincho”, para
evitar a os curiosos acompañar a la pandilla. Los varones usan saco, camisa blanca,
pantalones de bayeta y sombreros. Las damas mantas, sombrero y vestido
típico. |