Etimología: Wajla: cuerno;
malka: poblado alto; "poblado prominente". Ubicación y acceso:
ubicaremos Parco, pueblo que se encuentra ubicado a 12 Km. del puente
Stwuart camino a la Oroya, de este pueblo parte tres caminos: El primer
camino sube de Parco pasando por 2 pueblos, Iple y Canchapunco; el segundo
camino parte del lado norte de Parco y es más empinado; el tercer camino
parte del Barrio de Matagrande, sube pasando por Quinhuayoc existe allí
puquiales con los nombres de Malljulli, Huasipacha, Antapuquio y
Mancapuquio; es la ruta más corta pero empinada.
Descripción:
Antiguo fuerte de los wankas, probablemente fue construida para las
familias más nobles de la cultura wanka, un poco más inexpugnables que
los otros fuertes, casas esparcidas, con caminos estrechos. Es
interesante observar sus depósitos de agua las cuales tiene enchapes de
piedras impermeable para evitar la pérdida de agua.
Conquistado por
el Inca Huayna Capac en los años de 1400 destruido y convertido en ruinas,
sin embargo allí todavía seguían viviendo algunos naturales para el tiempo
de la llegada de los españoles, quienes arrancaron a los habitantes para
llevarlos como parte de las Encomiendas en 1534 (nativos puestos al
"cuidado" de patrones españoles para adoctrinarlos y civilizarlos; la
historia nos muestra que fueron explotados).
Desde aquellos
tiempos este lugar quedó como un Purumllacta (pueblo abandonado), se puede
apreciar en estos restos las casas con base circular hechas de piedra y
argamasa de barro, fueron características de la cultura arquitectura
huanca. Según los estudios del historiador Simeón Orellana; se aprecian
siete sectores marcadamente diferenciados; la andenería y canales; los
corrales, depósitos, sector militar, sector civil, sector religioso y el
obraje.
|