Etimología: tunán:
rincón o lugar alto, MALKA (Marca): poblado, (Malca en lengua wanka); Llamado
también Siquilla-pucará "Fortaleza de Siquilla". Ubicado en una colina
a poca distancia del anexo de Concho al Norte de Marco.
Esta ciudadela
fue construido en un lugar alto, con el propósito de resistir la avanzada
del ejército Inca. Se puede observar que no fue una ciudad residencial
permanente, la base de las casas son de forma circular, piedras sin pulir,
unidas con argamasa de barro, tiene un solo ambiente con un diámetro de 3
mts. El uso parece estar limitado a un dormitorio. El agua no es
cercana.
Según los
estudiosos, este conjunto de construcciones se realizó durante los años
1200 - 1400 poco antes de la invasión Inca. Cerca de 5,000 familias se
refugiaron allí. Los Incas sitiaron la colina, la falta de agua
lamentablemente los hizo capitular ante un numeroso ejército y entrenado
para la guerra. Nunca más fue ocupada ni restaurada. Los guerreros Huancas
fueron asimilados al ejército Inca. El valle fue entregada bajo tres
administraciones llamadas curacasgos. Asignaron a familias cusqueñas
llamadas Mitimaes o Mitmas para enseñar las artes, la cultura y la lengua
de los Incas.
|