MUSEOS Y SALAS DE EXPOCICION EN EL VALLE DEL MANTARO

 

MUSEO DE SITIO RESTOS ARQUEOLOGICOS DE WALY WILLKA(mal llamada harivilca)

Se hallan objetos de cerámicas encontradas por la región, en gran parte fueron conseguidas por el Arqueólogo Gálvez Duran. Ubicada frente a la plaza de WALY(Huari) muy cerca del antiguo templo de WALY WILLKA(ojo..Huarivilca).
Contiene: fragmentos de cerámicos, cráneos, una momia, armas preincas.

Horario de visitas: 9 a 1 pm. Y de tarde 2 a 5:30 pm. De martes a domin

EXPOSICION DE MASCARAS COLECCION "GARCIA ORE"

Una admirable colección de máscaras conseguidas con mucha paciencia, durante varios años, 100 máscaras y 5 vestidos completos, actualmente ha abierto su casa para atender las visitas los días sábados y domingos de 3:00 pm a 6:00 pm.
Av. Los Libertadores 421, Cerrito de la Libertad.
Coordinar las visitas con el Sr. Víctor García Oré en el kiosko de periódicos, junto al puente peatonal en la primera cuadra de la Calle Real El Tambo, Huancayo; Telf. 226944.

LA CASA DEL ARTESANO

Ubicada frente a la plaza De La Constitución en Huancayo.

Dotada de iluminación especial, prestada a los artistas expositores locales, nacionales y extranjeros que la soliciten. En la actualidad prestan parte de sus instalaciones a los artesanos del valle.

Se encuentra un surtido de artesanias, desde las mantas y ropa de lana, hasta los mates burilados.

EL MUSEO DE OCOPA

Una admirable colección de pinturas, tanto de copias y originales, 15 lienzos que representan a los reyes de Judá pinturas de Vicente Pazmiño, pintados en Quito Ecuador (1847); copias de pinturas de fundadores de ordenes religiosas del Siglo XVIII, pinturas de autores anónimos, acuarelas.

Una biblioteca de 20,000 volúmenes, entre ellas la “Summa Angélica” de Fray Angel Clavasio, 1490; el segundo libro impreso en el Perú titulado “Tercero Catecismo” impreso en 1585; La segunda edición  de las Crónicas de Cieza de León y del Inca Garcilazo de la Vega, todas ellas puestas en una vitrina especial.

Libros corales en pergamino de gran tamaño realizados por el Sacerdote Francisco Javier Llaguno, están catalogados  por el sacerdote Julián Heras durante los años 1968 - 1971.

Dos pequeños mapas uno del sacerdote Manuel Sobreviela que es el primer mapa grabado del Perú, publicado en el Mercurio de 1791 más tarde editado en Alemán  en 1814 otro mapa de las Audiencias de Lima también editado en Weimar en 1814 pocos años antes de la independencia del Perú.

Un museo etnográfico, y zoológico especialmente preparado para la exposición de 1925 “Exposición Misional Vaticana”, material sobre la historia misional , la mayor parte se encuentra en una exposición permanente en el vaticano, las del museo de Ocopa fueron otras muestras preparadas en 1930 para una exposición de Lima en 1943.

El órgano de viento alemán que se escucha por todo el Valle Azul, fue traído en 1905.


Todo esto y mucho más podrá Ud. observar en el Convento de Ocopa.


VISITAS:

Todos los días (menos los martes)
de 9 a 12 am. En las mañanas  y en las tardes de 3 a 6 pm.

 

EL MUSEO DEL COLEGIO SALESIANO

Colección de Historia y Naturaleza, cuenta con 7068 muestras zoológicas, 255 herbarios, 748 restos arqueológicos, 531 fósiles, 637 muestras de minerales, 49 piezas osteologicas, 447 muestras de conchas y caracoles, 30 hojas de colección filatélica, 41 albures, 45 cuadros de pinturas, 7 esculturas. Continúa incrementándose la colección es un trabajo muy digno de observar, el crédito para el señor R.P. Vicente Juan Rasseto Barguero.


Visitas: Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 am y de 3:00 pm.; Domingos 10:00 am a 12:00 am. Otros horarios llame al teléfono 064-247763.
Jr. Arequipa 105, El Tambo Huancayo Perú.

 

EL MUSEO DEL COLEGIO SANTA ISABEL "FEDERICO GALVEZ DURAND

Constituido en el año 1952, cuenta con una colección de restos antropológicos y de artesanías de las diferentes culturas del Perú antíguo, muestras textiles, fardos funerarios, muestras fósiles encontradas en el Valle, 1115 piezas de cerámica, 551 muestras de metal, 646 objetos de piedra, 22 materiales orgánicos, 84 piezas textiles.
Gran parte de esta herencia cultural pertenecieron al estudioso Federico Gálvez Durand quien generosamente otorgó su colección al museo del colegio.


Fueron también admiradas por los estudiosos Julio C. Tello, Luis Guillermo Lumbreras, Ramiro Matos y Wendel Benet.
Ellos nos dieron a conocer el pasado.

Jr Santa Isabel 567 San Carlos Huancayo.

CASONA COLONIAL UGARTE

Pertenencia del Coronel Benjamín Ugarte, quemada por los solados chilenos el 11 de Julio de 1882, habitada por el sacerdote León , posteriormente por el Dr. Jesús Chipana (actual propietario y amante de la cultura).

La arquitectura es la clásica distribución española: Portón principal, pileta tallada (un querubín), sala, chimeneas de mármol, segunda sala con pisos de cerámica sevillana, cocina con vicharra a leña, bajilla de barro cocido, el segundo piso con dos balcones, muebles del siglo pasado, armas y vestimenta de la guerra con Chile, vitrolas antiguas, monturas y otras antigüedades del siglo XIX.

Recibe visitas de turistas en los horarios de 8:00 a 12:00 am. Y por las tardes de 4:00 a 6:00 de lunes a sábado. Calle Bolívar 324 Concepción frente a la plaza principal.

GALERIA DE VESTIDOS TIPICOS Y MASCARAS

Colección variada de vestidos típicos del valle y otras regiones del país, en un número de 80 ejemplares, máscaras 180, fotografías de vestidos típicos, artesanías en arcilla, una colección en miniaturas de metal, instrumentos musicales típicos.
(Las damas visitantes pueden tomarse fotos con los vestidos que prefiera).
"Artesanías del Centro" Real 180 - 187 Chilca, Huancayo Teléfono 231219. Atendido con toda amabilidad por el Sr. Luis Cárdenas Raschio y su esposa doña Zoila Soriano de Cárdenas

GALERIAS DE EXPOSICIÓN

 

GALERIA DE ARTE: WALI WASI DEL ARTISTA PEDRO MARTICORENA

Localizada en Umuto muy cerca al local del Seminario Católico Pío X, el acceso es por la Av. Progreso de El Tambo.
Arte suigéneris, con materiales domésticos y vegetales, pinturas con tierras naturales, cuyos temas se basan en el mistisismo andino.
El artista declara ser un "Laya" (Sacerdote de los dioses andinos). recibe visitas de jovenes de universidades extranjeras interesados en su arte y costumbres... (pero a nosotros nos parece que vienen a estudiarlo a él)

NOTA MUY IMPORTANTE

Existe una Institución que ayuda en forma técnica y financiera a los museos y coleccionistas particulares en el equipamiento del local y conservación de las muestras.
ICOM (Internacional Council of Museums Consed, Intenational des musees), Institución vinculada a la UNESCO, El Comité peruano tiene sus oficinas en el Jr. Camaná 459 - Lima 1-Fax 4279275, envía videos técnicos a los encargados de Museos en el país.


 

1