|
![]() |
Lugares y Fechas: 25 de Enero en
Santiago León de Chongos Bajo. Es un baile que imita el baile del
minué francés del siglo XVIII, interpretada por los naturales del Valle
con rasgos muy propios, pues recuerda al español, quienes en sus fiestas
bailaban la danza de moda en Europa, se usaban pelucas y adornos de plata,
oro y piedras preciosas resaltando su riqueza y alcurnia. Con el tiempo los naturales del Valle
lo bailaban a su estilo. Al ser observados por los españoles estos
comentaban:......¡Es una chunguinada del Minué! (!es una imitación
burlesca del Minué!), (Chunga: guasa, burla según el diccionario
Caló-Español. Cap. 10 tomo II. Enciclopedia de la Lengua Española W.M.
Jackson Inc. Editores, México D.F. 1963). Con el tiempo fueron solicitados a
danzar en los diferentes pueblos para sus fiestas patronales, en aquellos
tiempos solamente lo bailaban, parte de ellos vestidos de damas. En la actualidad participan las damas,
con lujosos vestidos tachonados de adornos de plata. Se forman en columnas y avanzan
lentamente en su condoroso baile, acompañan personajes como el negro o
caporal, quien hace de bufón y mantiene a distancia a los
espectadores. Las máscaras usadas son especiales,
hechos de malla fina (transparentes), sus mejillas pintadas de sonrosado,
ojos azules o verdes de la dama y varón europeos. |