"Santiago León de Chongos
Bajo", nombre puesto en honor de un noble español llamado Santiago león o
referida al apóstol Santiago. Chunco (lugar de una manada); Shunco
(planta nativa); Soncco expresión del conquistador Inca al observar a
bellas mujeres que habitaban en este lugar "corazón o
corazones". Población: 5,020 habitantes.
Chongos bajo
está ubicada al extremos sur del valle cerca de las minas de plata de la
zona altina. Al ejecutarse las reducciones Chongos Alto se convierte en
el pueblo más importante del valle durante los primeros años de la colonia
(1565). Centro religioso de los dominicanos (orden religiosa católica),
también se instaura la Santa Inquisición por los jesuitas y según se sabe
hubo un solo ajusticiado (ver capilla de Copón), despertó en los moradores
no un respeto a la doctrina de la iglesia sino que, expectaron una muestra
de crueldad e hipocresía religiosa muy lejos de las enseñanzas y los
principios cristianos enseñados por Jesús El Cristo.
Llegó una
donación de una campana en 1606 muy similar a la de la catedral de Cusco
llamada "María Angola" (sufrió rotura al caerse el campanario, sus restos
se hallan a un lado de la puerta principal del templo colonial). Existe
una cruz en la plaza, El Cani Cruz (cruz que muerde o cruz que muerde la
muerte), dedicada a la virgen María, tallada por un excombatiente de La
Batalla de Lepanto en Europa (batalla de la cual participó el autor de "El
Quijote" Don Miguel de Cervantes Saavedra).
Se dice que
delante de esta cruz se realizaban juicios y consultas y se oía una voz
que procedía del subsuelo donde se había escondido alguien que daba las
respuestas.
|