Etimología: "Kani",
piedra especial; "Pacco", alpaca o color alpaca. Lugar de las piedras
pardas. Población: 12,058 habitantes. Altura: 3,240 msnm.
Ubicada al sur
de la ciudad de Huancayo, a 50 Km., compone varios distritos: Colca,
Chongos Alto, Huasicancha, carhuacallanga, Chacapampa, Yanacancha,
Chiccche, Palmayoc, Palaco y Llamapsillón.
Son valles
regados por los ríos Aymaráes o De La Virgen y el río Canipaco, se une en
Tinco (aún no se sabe como se llamará el río resultante), después de
varios kilómetros de recorrido recibe aguas del río Vilca, para finalmente
otorgar sus aguas al río Mantaro.
Los pueblos que
se ubican en estos lugares son; Chongos Alto, Llamapsillon, Palaco,
Palmayoc, Huacramasana, Vista Alegre, Santa Magdalena, Chicche, Quishuar,
Yanayana, Oylumpo, Huacan, Cucho, Huancayocorral, Colca, Chilcay, Lapa,
Casablanca, Laria, Chuchin, Carhuacallanga, Antacocha, Los Angeles,
Chacapampa, San Miguel, Huasicancha y Pachacayo.
Por estos
lugares vivían nativos huancas de la etnia de los chunkus (existen restos
Arqueológicos que necesitan estudiarse y brindarlos a los
turistas.
Los Chunkus
mantuvieron tradiciones muy arraigadas, con la colonización española
ocurrió el mestizaje. La gente de estos lugares son muy hospitalarias y
generosas, aún conserva la organización comunal con todos sus elementos
culturales, una muestra es la trilla comunal en el mes de
Mayo.
Atractivos
Turísticos de la Zona Altina: |
Templo de las
piedras labradas, de Carhuacallanga •Feria semanal de Chongos Alto, los
jueves •Casa comunal antigua en Colca •Templo colonial de Cucho •Paisajes
de Chicche •Ciudadela Inca de Walypampa, en Pachamayo •Lagunas y flora,
Achua-Gallopsiquín •Aguas termales de Machu, en Huasicancha •Restos
Arqueológicos de AzaMalka, Inkayan y ShullkaPanti. •Nevados del Condoray
resplandeciente y las lagunas formadas por las aguas del deshielo donde
habitan truchas silvestres, son lugares preferidos por los aficionados a
la pesca deportiva.
|