|
![]() |
“Los guerrilleros de
Cáceres” o “Los Huishiuitos” (huishui; andrajoso). Lugar y Fecha: San Jerónimo de Tunán,quilcas y pueblos cercanos,
16 de Agosto y 30 de Septiembre, interpretadas por el club independiente
San Roque y otros clubes culturales. Los disfraces componen tiras de telas
que representan los uniformes gastados con los que andaban los montoneros
de Cáceres. En Concepción existe una estampa
similar llamados los Pacharapos. Durante la guerra con Chile se
emprendió la campaña de La Breña (1881 - 1882), marchaban los guerrileros
o montoneros de Cáceres, al compás con las palabras “yana y Jarachamanta”
(pié derecho, pié izquierdo). Es un orgullo para losde quilcas y los “chalay santos”
(cargador de procesión de santos), realizar esta actuación, danzan en una
forma jocosa, entonan la canción “Del Avelino”, participan en un rodeo con
toros de “a verdad”, llevan entre sus cosas unas ollitas diminutas con
comidas típicas, llamado el shajteo (el refrigerio), que invitan a las
personas que les caen muy simpáticas. El baile se desarrolla avanzando por
las calles en pasos cortos y continuos giros. El acompañamiento musical los realizan
los músicos con violín, tinya y cacho. |