T>

 

DANZA DE IDENTIDAD WANKA..."HUAYLARS",(mal llamado por muchos, como huaylas,huaylarsh,huaylash)

Etimología: Huaylars, waylars: sinonimo de “juventud”, Danza de jóvenes en edad de enamoramiento...”.

Variedades: NATIVO(Antiguo), INTERMEDIO, Y MESTIZO o CITADINO(moderno).

Fechas: Febrero y Marzo en el Valle del Mantaro especialmente la zona Sur,Chongos bajo, Huayucachi, Huancan, Viques, Chupuro. Huayllaspanca, Sapallanga, la punta, Huari, Huancayo, Auquimarca, Huacrapuquio, y hoy este ritmo se ha extendido a lo largo y ancho del PERU como practica de VERDADERA IDENTIDAD NACIONAL.

1 al 8 de Febrero en La Zona del CANIPACO o zona Altina.

 HUAYLARS NATIVO (antiguo)

(Huaylars Nativo). representa en muchos casos a la labor cotidiana de entonces, y al Cortejo a la pareja con galanteos que imita al chihuaco (Zorzal), en un ambiente de campo, la coreografía contiene movimientos , en realcion fundamentalmente, al cultivo y cosecha de la papa y otras faenas agrícola - pecuarias, el vestuario es de la chacra y con pies descalzos .

En cierto momento los varones (walars-hualars), realizan el "takanacuy", esta ha sido distorcionada llegando a veces a la comicidad en algunos..., pero en realidad es una pelea franca y de competencia leal, al final el vencido y vencedor se dan la mano y el abrazo sincero de wanka, la pelea es sinonimo de jerarquia, y quizá por la dama (wambla) más agraciada, por el guiño simulado e insinuante, por ser el grupo de danza popular envidiado o el encuentro de dos pandillas de danzantes en el camino.

LOS VARONES, wayapan o guapean peculiarmente, y LAS DAMAS(wajayllan) en ella, muestran su vigor juvenil y la alegría que inspira este baile.

HUAYLARS MEZTIZO o CITADINO (moderno)>

 : Aclarando que muchos han distorcionado esta, llamandola de salón u otra,..). Las damas llevan ropa bordada con varias polleras. El chaleco del varón también bordado, los pantalones acampanados con una abertura en el botapié con una tela blanca que recuerda la ropa interior del wanka antiguo (Kalars).

Esta actualmente se baila en una pista de madera, sin medias y con zapatos de tacos, .-TAMBIEN, se realizan concursos de Huaylars, en cada distrito de la NACION WANKA,....Existen sendas agrupaciones de ntro de los cuales podemos mencionar algunos que destacan por su orden y organizacion..: “Nueva Sociedad San Cristóbal de Huayucachi”, “Los Angeles del Cerrito de La Libertad”, “Unión Progreso Chongos Bajo”, “Super Estrellas de Colpa”, “Alianza Castilla, La Punta Sapallanga”, “Unión Progreso del Cerrito de La Libertad”, “Alianza Huancayo”, “Unión Progreso Cajas Chico”, "Estudiantes de chongos bajo", A.S.Estudiantes y profesionales HUANCAN", "Juventud HUANCAN y otros más.

Las orquestas que acompañan a estos danzantes tienen un duelo aparte, con el propósito  de llegar a ser los más populares.

En la Ciudad de Lima existe muchisimos lugares donde se puede apreciar esta manifestacion WANKA, pero cabe mencionar que muchos han hecho del HUAYLARS, una presentacion COMICA, con saltos exagerados, adulteracion de la musica y representacion a veces discordante, donde incluso agreden y tratan a la wambla, con exagerados maltratos, bofetadas y patadas, cosa que no es parte del AUTENTICO HUAYLARS...”.

ESPERAMOS SU COMPRENSION PARA MEJORAR DETALLES EN ESTA MANIFESTACION WANKA...GRACIAS..

EN LA ZONA SUR de la NACION WANKA, se conserva y promueve el Huaylasrh, asi tenemos el ejemplo en HUAYUCAHI se realizan presentaciones los días lunes en feria semanal de la Escuela 30173 “Virgen del Carmen” del barrio Yacus.

Pandillas que ocuparon lugares importantes en varios concursos:

“Progreso Yacus”, “Alianza Huayucachi”, “Olimpico”, “San Cristóbal”, “Libertad”, “Inca de Huamanmarca”, “Alianza Huamanmarca”, “Defensor Huamanmara” “Chancas”, “Alianza Colpa”“Nueva Sociedad San Cristóbal de Huayucachi”.


 

1