CRONOLOGIA DE LAS DIFERENTES TRANSFORMACIONESDEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 1955 - 1998
1955
:
El abastecimiento de agua potable fue responsabilidad de los municipios hasta 1955, año en que por Decreto Legislativo fue creado el Departamento Nacional de Servicios Municipales, dependiendo del Ministerio deFomento, con el fin de planear, diseñar y construir obras de abastecimiento de agua potable y administrar los acueductos que estaban a cargo de los municipios y que ya no querían ser responsables de su administración.
1960 :
Funcionaban separadamente:
La Empresa Aguadora de Managua ( EAM Empresa Autónoma Adscrita al Ministerio de Fomento ).
El Departamento Nacional de Servicios Municipales ( SERMUNIC tenía a su cargo la Administración de la mayoría de Aguadoras del interior del país.
La Aguadora de Matagalpa (Administrada por la Municipalidad).
La Aguadora de Jinotega (Administrada por. la Municipalidad)
La Aguadora de León (Administrada por la Municipalidad).
La Aguadora de Chinandega (Administrada por la Municipalidad).
La Aguadora de Chichigalpa (Administrada por la Municipalidad
La Aguadora de Masaya (Administrada por la Municipalidad).
La Aguadora de Granada ( Administrada por la Municipalidad).
La Aguadora de Masatepe (Administrada por la Municipalidad)
El Alcantarillado Sanitario de Managua (Administrado por la Junta Nacional de Asistencia Social).
1963 :
Por Decreto Ejecutivo NO. 847 del 24 de Junio de 1963 fue trasladado el Departamento Nacional de Servicios Municipales al Ministerio de Gabemación.
1967 :
En Julio de 1967 se crea por Decreto NO. 1349 el Departamento Nacional de Acueductos y Alcantarillados ( DENACAL) adscrito al Ministerio de Salud Pública.
1969 :
Se incorpora el Alcantarillado Sanitario de Managua, el resto continúa igual.
1979 :
Se crea el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados ( INAA), con la fusión de:
DENACAL
Empresa Aguadora de Managua ( EAM)
Resto de Empresas Municipales Independientes.
Misión de INAA, antes de la reciente reforma:
Planear, diseñar, construir, operar, mantener, comercializar y administrar los acueductos y alcantarillados del país, para satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento de la población en cantidad, calidad y continuidad.
1991 :
Se inicia el Proceso de Modernización del INAA
1995 :
Se inicia el Programa de Reforma de las Empresas Fúblicas - Sector Agua y Saneamiento.
1997 :
Se da a lo interno del INAA la separación de Funciones: Coordinación Sectorial, Fiscalización y Regulación y operación de los servicios.
1998 :
Aprobación y publicación en la Gaceta Diario Oficial, del nuevo Marco Jurídico e Institucional del sector de Agua Potable y Alcantarillados Sanitarios:
Ley No. 275 | Ley de Reforma a la Ley Orgánica de INAA ( Gaceta No. 18 del 28 de Enero de 1998 que lo convierte en un ente regulador y por 6 meses con las funciones de Planificación indicativa y Coordinación Sectorial. | |
Misión | Regular, fiscalizar y normar las actividades del Sector de Agua Potable y saneamiento, mediante la administración y aplicación de las leyes del sector, otorgamiento de concesiones y fijación de tarifas. | |
Ley No. 276: | Ley de Creación de ENACAL (Gaceta No. 12 del 20 de Enero de 1998) | |
Misión | Satisfacer las necesidades de agua potable y alcantarillado sanitario de la población, en cantidad, calidad y continuidad, aumentar la cobertura y brindar información al INAA, obteniendo para ello los recursos económicos suficientes a fin de garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios de A.P. y A.S. Y la sólidez como empresa de giro comercial. | |
ENACA.L | Administra 147 Filiales a nivel nacional. | |
Decreto No. 51 - 98 | De creación de la Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillados Sanitarios ( Gaceta No. 138 del 24 de Julio de 1998) | |
Misión | Formular los objetivos y estrategias, políticas y planes a nivel macro del sector de Agua Potable y Saneamiento , con el fin de promover el desarrollo de estos servicios a toda la población. | |
Ley No.297 | Ley General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillados Sanitarios. ( Gaceta No. 123 del 2 de Julio 1998). | |
Objetivo | Definir el proceso y los términos para otorgar concesiones, establecer derechos y obligaciones de los concesionarios y operadores de los servicios y de los consumidores, proporcionar pautas e instrumentos normadores de la actividad del Sector de A.P. y A. S.; aprobar tarifas; soportar legalmente a las nuevas instituciones del sector; Y asignar atribuciones y funciones a las mismas. |
Reglamento de la Ley General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. ( Gaceta No. 138 del 24 de Julio de 1998)
Objetivo:
Establecer las disposiciones para la correcta aplicación de la Ley General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
Decreto Tarifario No. 45-98:
Disposiciones para la fijación de las tarifas en el Sector de Agua Potable y alcantarillado Sanitario (Gaceta No. 117 del 24 de Julio de 1998)
Objetivo:
Establecer disposiciones tarifarias que definan la metodología de cómo debe ser calculada la tarifa para las empresas operadoras de servicio y los criterios de eficiencia que deben cumplir, a fin de que las empresas, las operadoras del servicio no cobren por las posibles ineficiencias de su gestión empresarial.
Ley General De Aguas:
Confiere autoridad absoluta del uso de aguas para el sector de Agua Potable y Saneamiento a la Comisión Nacional de Recursos Hídricos. (Esta Ley está pendiente de ser presentada en la Asamblea Nacional).
Participación Prevista de la Iniciativa Privada en el nuevo Marco Legal:
1.- Concesiones:
A partir del año 2001 se dará la apertura de concesiones al sector privado, las que deberán de estar otorgadas a más tardar en Julio del año 2001, mediante un proceso de licitaciones públicas nacionales e internacionales.
2.- Contratos de Gestión
A partir del año 1999 se hará Contratos de Gestión, auspiciados por:
A BID para la Empresa de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios de Occidente (León, Chinandega ).
B. - KFW para las Empresas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios de Matagalpa y Jinotega.
Instituciones que componen el Sector de Agua Potable y Saneamiento:
1- Comisión Nacional de Recursos Hidricos, Integrada por:
El Ministro de Economía y Desarrollo;
El Ministro de Agricultura y Ganadería;
El Ministro de Recursos Naturales y del Medio Ambiente;
El Ministro de Salud;
El Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de
Acueductos y Alcantarillados ( INAA, Ente regulador) ;
El Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaraguense de Energía (INE) ;
El Director Gral. 'del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( INITER ).
2- Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillados Sanitarios.
3- Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados ( INAA )
4- Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios ( ENACAL). Integrada por:
Delegaciones Departamentales de Acueductos y Alcantarillados
Empresas Territoriales de Acueductos y Alcantarillados
Unidades de Servicios Territoriales
Sub - Sector de Acueductos Rurales (DAR)
5- OTROS OPERADORES MENORES:
La Dalia, La Flor, Quilalí, etc., que representan el 17 % del total de Filiales de ENACAL .