Advertencia:
Se ha determinado que el consumo de este producto puede generar propensión a padecer del Síndrome de Stendhal
"Bajo una regadera de Oro Negro se aman los
Dandys"
Dandys
Miserables
Profesión de Guachimán |
Lectura Libre |
Ictioman |
||
Real Fiction |
Archipoesía |
Literatura Parásita |
Plagio Arte |
Chocarrería |
Delemdum |
Sexo en la vía Láctea |
Teleanimal |
Divina-Mente |
Filántopo |
Abogado del Diablo |
Pot - Pop |
En-celo-patía |
Trance-dental |
Trautoniun |
Karl Marx debió decir "Comunicación" en lugar de "Comunismo"
Por
más que digan... ¿A quién se le ocurriría encontrar un motivo
para instaurar una guerra entrando el Tercer Milenio? No se
concibe en el sentido común del colectivo humano, ni la mínima
sospecha de pretender generar una guerra y menos una limpieza étnica.
Más aún después de haber vivido los años sesenta, la Paz y el
Amor... En la Tv, invento que caracteriza el fenómeno de lo que
hemos llamado Revolución Industrial, logro y júbilo del
desarrollo de la futura Era Informática, el General LEE
norteamericano, declara para todo el planeta: - La situación va
a empeorar, por suerte es posible desviar un misil, pero el
margen de error es constante, fue el caso del misil que ayer
arrasó con 500 vidas en Yugoslavia - en el estudio de TV se
oyen las carcajadas de los comunicadores de todo el mundo...
Otro
comentario: - Los puntos estratégicamente álgidos del enemigo
se concentran en los núcleos geográficos generadores de energía,
pozos petroleros y refinerías...
¿El Apocalipsis se puede sentir
en las palabras y las carcajadas de las autoridades? ¿Y si a
Yugoslavia se le ocurriera responder inteligentemente al ataque,
" La mejor defensa es el ataque"? Las fuentes
generadoras de energía no se encuentran ubicadas en USA. Muchas se
encuentran en Venezuela, ya que es aquí donde se ubica una de las
reservas energéticas más importantes que mueven a esa guerra.
Mientras, en nuestras
urbes y capitales llamadas dudosamente, "no beligerantes",
en nombre de la Paz, el amor, la unión y el respeto, se celebra,
canta y baila, durante días seguidos, la última colección de
Gucci o de Gaultier, no permiten ver lo fácil que es celebrar en
Caracas, Buenos Aires o Santiago, difícil es hacerlo en La
Habana, Bogotá, Chiapas, Kosovo o en Tibet. Fácil es cubrir la
expectativa, difícil es desplazar lo esperado, rebasar el éxito,
sacudir la opinión pública negándose a ser un cómodo miembro
más de lo usual. Trascender es vencer el agobio, no regodearse
en la complacencia, es liberar lo cautivo, es aliviar invocando
la benignidad en terreno maldito, invocando la salud en la
enfermedad, los sueños y fantasías en la realidad, protestando
acomodos, traspasando, burlando, insistiendo en liberar el
sufrimiento inconsciente manifiesto en la civilización, en la
estructura formada por falsos egos y aberrados patrones
institucionales. Se oye un clamor pidiendo atención agónicamente
en contra de la desidia y la inerte moral agotada. La posibilidad
nace de la nada, es el tormentoso reflejo del alma americana a la
deriva...
Ritual Capitalista
Antes
de que las constantes emisiones de Fluorocarbono terminen de
destruir la capa de Ozono que protege a la Tierra de su
desintegración, tengo que buscar la manera de llegar a Titán.
Titán es una estrella en la que recientemente se ha observado la
posibilidad de que pueda existir vida. Es que intentar detener la
destrucción de la Tierra es tan utópico como pedir a una
persona que no use aire acondicionado, o a una ama de casa que no
use hielera porque los gases que genera esta, contienen Fluorocarbono...
"Conócete a ti mismo y conocerás al mundo".
Por más consciente que estemos no tenemos poder para evitar la
catástrofe, por más que entonemos voces de alerta y cantemos himnos de Paz, la verdad
inminente está lejos de la voluntad racional y peor aún, aquel
sentimiento de ingenuidad y pureza que tanto subestimamos,
inevitablemente nos abandona tras una falsa esperanza que cree
que el futuro desarrollo arreglará todo por obra y gracia divina.
Me pregunto si es posible dar un giro noble a la
naturaleza humana. Y me siento seguro de que no soy el único. Si
dentro de mi esquema social cabe esa posibilidad, desde hace
tiempo cabe en el de los seres humanos que por quién sabe qué
razón, se encuentran en posiciones de poder. Si ese fuera mi
caso, instintivamente ya habría comenzado a diseñar una forma
de dirigir los destinos de la humanidad hacia un rumbo seguro. Lo
primero sería instaurar un mecanismo de unidad, que permitiera
una opinión generalizada. Pertenecer a un ideal de unidad es
aceptar un liderazgo que tenga el poder de convocar un camino y
una orientación.
Confucio afirmaba que el Arte de orientar a los
pueblos se llama Política. Y es por eso que pensar en el ideal
de unidad trae reminiscencias de intentos humanos históricos.
¿No es el ideal Imperial un intento por unificar el destino de
la humanidad?
Es Ficción Real, en las manifestaciones artísticas
como La Guerra de las Galaxias por ejemplo, no dudo que exista un
trasfondo revelador, quizás inconsciente y didáctico, ya que
permite elucubrar de como podría ser el futuro.
¿De que manera
se vería afectada o beneficiada mi vida en caso de que una
metamorfosis imperialista esté echando sus cimientos en nuestro
presente?
Poniéndome en los zapatos de un personaje que
evoluciona hacia la idea política imperialista, podría ocurrir
que ciego por un falso afán de libertad, ofrezca resistencia al
cambio, en ese caso no habría que ser visionario para suponer un
inmediato destino, el exterminio. Los seres humanos cercanos al
liderazgo habrán previsto tal comportamiento, para lo que habrán
preparado distintas estrategias o soluciones. Tratar de hacer
entrar en razón a un fanático es como tratar de razonar con un
ebrio, inútil, además de que no hay tiempo para intentar
razonar con la patología fanatista, existe el riesgo de
encontrar en un personaje enfermo, un futuro enemigo o traidor.
Entonces surge la idea de que sobrevivirá quien tenga un mínimo
de inteligencia. Quien sea capaz de rendir la guardia ante quien
la naturaleza designe para guiar ese destino, mecanismo que se
hará sentir por pura espontaneidad ya que sólo la suerte ubicará
al elegido en el rol de orientador, de Emperador.
Despojo, es la
palabra que cabe, despojo de falsos egos de poder, no es que YO
quiero guiar a la humanidad a un destino posible, es que la
humanidad designará a quién tenga semejante responsabilidad. La
actitud inteligente es la del facilitador. Si eres capaz de
observar como caen las fronteras geográficas sin remedio, como
te son expropiados los recursos útiles que durante años
pensaste poseer, como el petróleo por ejemplo. Si aceptas la
unidad y crees en el liderazgo, sólo entonces el despojo se hará
una realidad en tu vida, sólo entonces podrás pensar en la
posibilidad de servir, de acercarte al proceso libre de
resentimientos y aportar algo tan irrelevante como la vida misma, en pro
de un cambio que sin duda ni llagaras a ver.
Un diseño político
de tal magnitud exige la posibilidad de salirle al paso al
instinto, para dominarlo y dirigirlo, las armas que utilizarás
guardan estrecha relación con la esencia metafísica de esa
palabra, ARMA. Usar un arma implica directamente un estado de
beligerancia, un estado donde los guerreros de la nobleza y la
honestidad sin tacha, tienen cabida, un estado donde la astucia
tenga más filo que una espada o un desintegrador de materia. La
astucia nace en el reconocimiento de la conciencia, alguien
astuto es quien construye a partir de lo que hay, no quien
destruye para construir, alguien que puede observar por ejemplo,
como en la raza humana impera el deseo por lo prohibido.
Hay un
ejemplo que recrea el caso, es el de los estímulos que usamos
para optar por la optimización...
¿Es que los deportistas que
utilizan estimulantes son seres anormales, o son los exponentes
de la máxima expresión del desarrollo sicosomático humano?
¿Es que nuestros
antepasados eran imbéciles, o conocían la naturaleza y sus
posibilidades en el rendimiento y logro de trascendentales hazañas espirituales?
Las
drogas, los estimulantes artificiales, se cuentan entre las
herramientas de todos los tiempos, pero... ¿porqué ocupan un
lugar prohibido en la actualidad?
Pareciera que esta prohibición
estuviera relacionada con las estrategias utilizadas para
instaurar un Imperio; mientras la opinión pública se debate inútilmente
por certificar o no a tales recursos, el líder socava
inteligentemente las fronteras geográficas y disfruta gloriosa y
triunfalmente de su razón, de la efectividad de la astucia como
medio para lograr un ideal de unidad, un ideal imperial.
Sin
piedad para con los ciegos actúa el poder capaz de lograr la
unidad, lamentablemente hemos topado con esa verdad, dolorosa
como todas las verdades, pero al momento de asumir culpas... ¿Quién
tiene culpa cuándo lo mueve un ideal noble?
Ideal sería
que todos atendieran al llamado de unidad, pero algunos nos
negamos y sin remedio tendremos que pagar el precio, sacrificar a
quienes sean incapaces de unirse, de solidarizarse.
Nos llamarán
mancebos arreados, es cierto, nos llamarán asesinos, es cierto y
sólo podremos decir que el cambio exige ese sacrificio entre
muchos otros.
Si tenemos que convertirnos en guerreros
despiadados para lograr el cambio, usaremos la estrategia
militar sin piedad.
Todo sea por la unificar la raza
en pos de una esperanza.
Drama Sobre una Utopía Populista
Donde quiera que llegamos
para optar por un trabajo nos cierran las puertas en las narices, no sabemos si
es porque somos feos o por la razón política de siempre, sabemos que tenemos
derechos y entre esos derechos, el derecho a evaluación.
Nosotros votamos por el cambio pero es igual, los portazos son los mismos.
Nos miran con malos ojos, somos gente trabajadora, pero ya por ahí empiezan a
llamarnos parásitos y vagos, es que los bachilleres también comemos, nos
enfermamos y tenemos familia, y mientras el afán perfeccionista este de moda,
con aquello del derecho a concurso, los que quedamos segundos en los concursos,
no tenemos vida. ¿Qué nos faltaría? ¿Una palanca? ¿Un compadre influyente?
Evalúennos de nuevo por favor.
Hagan una evaluación diaria, a ver si algún día nos toca mejor suerte.
Es importante para nosotros, sabemos que no para quienes se abrogan el derecho
de evaluar.
De tanta evaluación volvemos a llegar de últimos, es que somos muchos, de pronto
se cumple aquello que “los últimos serán los primeros”, que esperanza...
A quien le importa la justicia sólo piensa en los que llegan primero, pero la
mayoría llegamos segundos, terceros, cuartos, quintos, sextos, séptimos,
octavos, novenos, décimos...
Finalmente... ¿Qué importa quién piense nada?
Ya nuestros hijos también son raros, de tal palo ya son astillas, sus zapatos
desgastados y pantalones desteñidos por no decir de las camisas, pardas y en
verdad marrones, es que las de colores importadas... no tienen comparación,
suerte tuvo quien al llegar primero, pudo dar a sus hijos zapatos y camisas
nuevas, de colores importados, seguramente nuestros hijos no llegarán ni a tener
derecho a evaluación…
Sabemos que no somos suficientes, que no calificamos y menos tenemos derecho a
la vida, pero por lo menos tenemos derecho a evaluación...
¡Evalúennos de nuevo por favor!
Aunque sea inútilmente, antes que el instinto se apodere de la rabia y tengamos
que volcar nuestra necesidad en lo ajeno...
Es que el derecho a la vida sólo lo tiene quien califica, quien se somete a
evaluación y logra calificar, a alguien le tiene que tocar, es la ley del
suertudo, la ley de la lotería, la ley de la jungla.
¡Somos unos Frankenstein más!
¡Nos llaman monstruos!
Nos temen...
Nosotros no... No tememos al rechazo, ya nos acostumbramos.
A los que no somos elegidos nos olvidarán, terminaremos en nuestro lugar.
No importa si quien evalúa se equivoca, si apenas sabe hablar... mala suerte.
Otra vez será…
A alguien tenía que evaluar.
Y ni siquiera existe una institución dedicada a atender a los que no son aptos
para evaluación.
A la mayoría pues…
¿Qué mecanismo salvaje, perverso y despiadado es este, ideado por intelectuales
demócratas, que apunta lejos del ideal racional y cuando piensa en el concepto
de la unidad social y ecuménica, se olvida de la mayoría? ¿Dónde está la
alternativa de prosperidad para quienes no alcanzan un nivel óptimo en la
evaluación? para los excluidos y los sin voz...
Es que acaso el sueño de otro mundo posible es tan utópico...
¡Somos despojos humanos!
El desarrollo exige una fuerza unida y orientada hacia una ciudadanía integrada,
no hay nada más lejano a nuestra realidad.
No nos quedará más que creer en la reencarnación para albergar aunque sea, una
empírica esperanza de prosperidad...
Feliz Navidad...
Necesidad
drenó a través de un personaje, un protagonista que no se llama como yo, su
nombre es Ego...
Obliga a vivir, mantiene, vive y especta, ¿qué espera? ¿será el éxito?, su
estado natural, fama y victoria seguramente, qué destino heroico y
comprometedor... es pura patria o muerte.
Él ya vivió todo esto, en vez de aprender recordó que era una paráfrasis
andante, el aprendiz y su reflejo, así se le puede medir. Cree que habla con
sus palabras pero... desde cuándo son suyas, si se las expropió a alguien,
quizá a sí mismo...
Será que innovar no existe, que sólo es nuevo el recuerdo, el
redescubrimiento, por eso puede ver su vida en la televisión y oír sus
pensamientos en la radio, o leer su mente en los diarios, no es nada nuevo,
apenas el resultado esperado, continuado, la certeza de lo mismo, si volviera a
reinventarse estaría siguiendo su destino y si decidiera detenerse, también.
¿Qué no puede burlar la certidumbre?
Si dejara de ser, estaría caminando la senda segura que le corresponde caminar,
si quisiera dar un vuelco a la vida, retomar otra orientación, no estaría
haciendo más que continuar.
¿Habrá un desvío, un vuelco diferente al destino?
Algo noble, honesto y radical.
Quizás el objetivo no es mejorar, ni intercambiar ideas a través de un
lenguaje inconsciente que responda a las necesidades individuales de un
instinto... ¿racionalizando? ¿reflexionando? ¿aceptando? ¿resignandose? o ¿desperdiciando?
Imperfecto control de la voluntad, es la relativerdad.
Un instante de control, usa la herramienta que encuentra a su paso, la gracia,
el drama, la acción, la ficción...
¿Es que sólo un error puede detonar un mecanismo autocorrectivo?
Pero... ¿corregir para qué? ¿continuar espontáneamente para qué? ¿adaptarse
al cambio autogenerado, al cambio controlado, inducido desde el inconsciente?
¿Dejarse es ser? ¿libertad o libertinaje? ¿despojo o abandono de rutina? ¿estimulo?
¿inducción?
¿Hay tiempo para investigar el hecho de dar forma trascendental a las
vivencias?
¿Se podrán estampar las vivencias en la historia, en ese poder?
¿Será relevante?
¿Hasta qué punto un recuerdo permite aventajar la rutina de mañana?
¿Es el mito fotográfico una manera de insistir inútilmente, en atrapar la
trascendencia?
La fotografía, herramienta precisa, el teatro, el cine, la novela... ¿Son tan
seguras después de todo? tan simultáneas, tan técnicas, vanidosas, constantes
y brillantes...
Entonces ¿cabrá en ese saco el formato de la verborrea? ¿o es tan pertinente
al libertinaje que escapa mágicamente?
Dejar la palabra libre... contrapuntear... improvisar.
¿Y la narrativa? ¿el realismo?
En el sistema hay un componente que lleva como bandera siempre lo mismo, el público,
es ese dragón que juzga para nada, es el ego que desea ser el público,
constructivo o destructivo, bueno o malo, moderno o qué.
¿Liberarse será despojarse? ¿y el contacto civilizado? ¿la tradición y la
cultura? ¿la casta, la raza? ¿la ubicación espacial y temporal?
Y las herramientas... las válvulas de sintetizar Thermoionic infinito, su
amplificación, su transmisión, recepción, manipulación y selección de PURAS
VIBRACIONES sensoriales, las luces, sonidos, sabores, olores y acciones simultáneas...
Un ser transfigurado en una sola cosa es un ruido que penetra el mundo de los
sueños y dimensiones paralelas, logrando adjudicarse una identidad eterna, efímera
y dramáticamente particular...
Un desgaste creativo.
No nació,
se hizo, pudo preguntarte: How many of you would want to touch the heaven too?
This is a wonderful life? Such a wonderful lie?
¿Porqué?
¿ha gozado de las mieles del éxito y quiere más? ¿desea más? ¿es el
objetivo religioso que deroga el Budismo, o la natural sentencia que deja la
vida ante la evolución? ¿una necesidad expresiva? ¿es que ve en la rotunda
negación una esperanza de evolución?
Esta vivo, puede hablar, sonar...
Antes que desgaste, sentido común, no hubo tiempo para culminar la investigación
de esta diferencia, la intuición permitió sonar los sonidos del espíritu,
ajenos, de los que apenas se puede ser testigo.
Pero si hablar de tiempo pudiéramos... ¿cómo suena el tiempo? si los sonidos
acampanados y la inmediata referencia transportadora al hecho temporal son otro
invento humano.
¿Lo trascendental revela que es posible desarrollar una habilidad a través de
la libertad?
¿De qué sirve haber sido un exitoso académico, un ídolo musical?
¿Acaso en el recuerdo llamado historia, también invento humano, puede haber
libertad? ¿es ahí donde se niega la normalidad para SER?
Necesitar es aproximarse a la
aprobación de la naturaleza a través de un hecho colectivo, para sentir que se
cumple una misión en la existencia...
www.geocities.com/goo_station
goo_station@yahoo.com
movil: 582 (0416) 824-12-21
caracas - venezuela
1997 - 2007
-->*<--