3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE C.C.
3.1
Circuitos Paralelo
ACTIVIDAD PRACTICA |
Acoplamiento de receptores
en paralelo Vamos a realizar una práctica para observar como se distribuye la
tensión y la corriente en los receptores conectados en paralelo. |
·
Estudio teórico de las
magnitudes en un circuito paralelo.
Observa que en el esquema que
todas las resistencias están conectadas a los mismos puntos A y B. El montaje
de receptores en paralelo se caracteriza porque todos ellos están sometidos a
la misma tensión.
Por cada resistencia circula una
intensidad diferente I1, I2, e I3
respectivamente, teniendo que ceder, para ello, una intensidad IT el
generador.
IT = I1 + I2 + I3 La razón de que se cumpla esta expresión es
debido a que los electrones que entran en el nudo (A) no quedan acumulados en
él, por lo que toda la intensidad IT que entra al nudo tiene que
salir, también de él.
¿Cómo se calculan las intensidades I1,
I2, e I3?
Para hacerlo, aplicamos la ley de ohm entre los
puntos A y B.
I1 = V
/ R1 I2 = V / R2 I3 = V / R3
¿Cómo se determina la resistencia total o equivalente?:
Sabemos que IT = I1 + I2
+ I3, sustituyendo en esta fórmula los valores de las intensidades
por su igualdad:
IT = V / R1 + V / R1 + V / R3
IT = V · (1 / R1 + 1 / R1 + 1 / R3)
RT= 1_____
1_ + 1_ + 1_
R1 R2 R3
Para calcular las potencias se opera como ya
conocemos:
P1= V · I1; P2= V · I2; P3= V · I3;
PT=
V · IT ó PT= P1 + P2 +
P3
Ejemplos:
1. A una batería de 12 Voltios de un automóvil se le conectan tras lamparas en paralelo de 6, 4, 12 W, respectivamente. Calcular
a. La resistencia total. 2A
b. La intensidad de cada lámpara. 2, 3, 1 A
c. Calibre del fusible para la protección del circuito general.
http://www.steren.com.mx/sterenoticias/PDF/cat04/baja_resolucion/119a134.pdf
d. Potencia a la que trabaja cada lámpara
e. Potencia total cedida por la batería.
2. Una línea eléctrica de 220V alimenta a los siguientes receptores: una lámpara incandescente de 100 W, una cocina eléctrica de 5 KW y una estufa de 2000. Calcular:
a. La intensidad que absorbe cada receptor de la red
b. Calibre de los fusibles de protección
c. Resistencia de cada receptor
d. Resistencia total
Para los casos en los que solamente tenemos dos resistencias conectadas en paralelo, para hallar la resistencia equivalente:
RT= R1 · R2
R1
+ R2
Ejercicios:
1. Una instalación consta de cinco lámparas, de potencias 25, 40, 60 y 100 W respectivamente, conectadas en paralelo y alimentadas a 125 V. Determinar la resistencia total y la intensidad total del circuito. (69,44 Ohmios, 1,76 A)
2.
Dos resistencias en paralelo dan como resultado 8 Ohmios. Determinar una,
sabiendo que la otra vale 30 Ohmios. (10,91 Ohmios)
3.
Se conectan en paralelo 3 resistencias de valores, 30, 90, y 10 Ohmios. El
conjunto se intercala a una línea de 120 V. Calcular:
a.
La resistencia total (6,92 Ohmios)
b.
La intensidad total (17,34 A.)
c.
Las intensidades parciales (4 A; 1,33 A; 12 A)
4. Hallar
el valor que deberá tomar la resistencia variable R3 para que
conectada en paralelo con R1 de valor 20 W, y R2 de valor 30 W, la intensidad de
corriente sea de 12 A, y la potencia total absorbida por el circuito de 1.440
W. (R3= 60W)