2.MAGNITUDES
2.10
Energía
y Potencia Eléctrica
·
Energía Electrica:
La potencia eléctrica se
mide en vatios (W). ¿Cuál es la
lámpara que luce más, una de 60 W o una de 40 W?
La energía E es:
Energia= tensión x intensidad x
tiempo
Si
tenemos:
V en Voltios
I en Amperios La unidad de la energía serán los Julios.
t en segundos
Si
tenemos:
V en Voltios
I en Amperios / 1000 La unidad de la energía serán los kWh
t en horas
Ejemplo
1: ¿Qué energía absorbe un receptor eléctrico, que está sometido a una d.d.p.
entre sus bornes de 120 V y es atravesado por una corriente eléctrica de 10
Amperios durante media hora? (sol. 2.160.000 Julios)
·
Potencia Eléctrica:
Como
sabemos que la potencia:
P= Energía / tiempo
P= V x I
La unidad de la potencia son los
vatios (W), pero también se utilizan los caballos de vapor o C.V.
Idea del Watio: La central térmica
de pasajes tiene una potencia de 214MW;
Una
locomotora eléctrica, 400kW. Una emisora de radio 120kw. Un tranvia 100kW, una
lavadora 2 kW. Una plancha eléctrica 1kW. Aparato de radio 75W. Lampara de
incandescencia más utilizada, 60 W. Reloj eléctrico 1W.
prototipo comercial de la turbina GE de 3,6 megawatts
·
Costo de la energía eléctrica:
Las compañías suministradoras de energía eléctrica
ponen un precia al Kwh. Para calcular el costo, se multiplica el número de Kwh.
consumidos por el precio, en euros, de cada Kwh.
Precio = Energía (siempre en kwh.) x precio
Para
apreciar estos tres puntos que acabamos de explicar nada mejor que analizar la
factura de cualquier compañía eléctrica:
Información
sobre la factura:
http://www.el-mundo.es/sudinero/noticias/act-37-1.html
Ejercicios:
Precio kwh.=8,04 c€
1. Averiguar
la potencia en kilovatios y en caballos de vapor de los motores de un trolebus
que alimentados a una tensión de 500 Voltios consumen una intensidad de 90
Amperios. (sol. 45 kwh. 61,14 C.V.)
1.
2.
Una lámpara funciona a
una tensión de 220V. Y 0,7 A. Calcular la energía consumida y el coste de la
misma si está encendida durante 10 horas. Sol. 1,54
kwh. 12,36c€
3.
Calcular la resistencia
de una lámpara de 100 Vatios que trabaje a 220 Voltios.
Sol. 484 Ohmios
4.
Calcular el costo de la
energía consumida en un estadio de fútbol, suponiendo 2 horas de encendido, y
que la instalación está compuesta por 191 proyectores, conteniendo cada uno 2
lámparas de 2000 Watios cada una.
( 12.285,12
€)
5.
Calcular la energía
absorbida por un receptor en 2 horas de funcionamiento, si está conectada a la
tensión de 200 Voltios y consume 8 Amperios. Dar el resultado en Kwh. Y en
Julios. (Sol: 3,2 Kwh.; 11.520.000 Julios)
6.
Un calentador eléctrico
de agua, de 1,5 kW funciona a 120 Voltios. Calcular:
·
La resistencia del
calentador 9,6Ω
·
La intensidad que
absorbe 12,5 A
·
La energia consumida en
un día de funcionamiento 36Kwh
·
El coste de la energia
consumida. 289.44€
ACTIVIDAD PRACTICA |
Medida de la potencia eléctrica 1.
Medimos
con el polímetro la resistencia interna. 2.
Conectamos
la bombilla al soporte y aplicamos la tensión de red de 220 V. 3.
Vamos a
medir la tensión en bornes de la bombilla. 4.
Ahora
mediremos la corriente que circula a la bombilla. (ten en cuenta en que borne
del polímetro debes de introducir el cable medidor) 5.
Multiplicando
V x I obtenemos la potencia de la bombilla. |
2.11
Resistencia
Eléctrica de los Materiales
Ya comentamos en el primer tema que las líneas
eléctricas no son perfectas y que presentan unas perdidas de energía en forma
de calor. Estas pérdidas son debidas a que incluso el mejor conductor tiene
cierta resistencia al paso de la corriente.
Si medimos la resistencia de un
conductor de cobre de 1m de longitud y un milímetro cuadrado de sección,
obtendríamos un resultado de 0,017Ω.
A más longitud de conductor, ¿Cómo
será la resistencia del mismo, mayor o menor?
A más sección del conductor, ¿Cómo
será la resistencia, mayor o menor?
Resumiendo
la resistencia del cobre quedaría de la siguiente manera:
RCU= 0,017 L/S 0,017
=Resistencia en Ohmios por cada metro de conductor de cobre de 1mm2.
L= Longitud
del conductor en m.
S= Sección
del conductor en mm2
¿Servirá
esta formula para calcular la resistencia de conductores que no sean de cobre,
por ejemplo para el aluminio?
Cada
material tiene su propia resistencia por cada metro de longitud y milímetro
cuadrado de sección. A este valor de resistencia se le denomina “Coeficiente de resistividad”.
R
= ρ L / S ρ=
Resistividad (Ω. mm2 /m )
Material Resistividad |
Plata
0,0163
Cobre
0,017
Aluminio 0,028
Cinc 0,061
Estaño 0,12
Hierro 0,13
La
resistividad de un material varía dependiendo de la temperatura. A mayor
temperatura más resistencia
Tal
y como los materiales conductores tienen un coeficiente de resistividad muy
bajo, los aislantes suelen tener un coeficiente que ronda los MΩ.
Material Resistividad MW.m2/m |
Agua
pura 10
Porcelana 1011
Mica 106
a 109
Ebonita 105 a 1014
Parafina 105 a 1015
Ejercicios:
1.
¿Qué resistencia tendrá
un conductor de cobre de 10 metros de longitud y 1mm2 de sección? (Sol. 0,17 W)
2. ¿Cuál será la pérdida de potencia que se producirá en
los conductores de una línea eléctrica, de cobre de 2,5 mm2 de
sección y de 50 metros de longitud, que alimenta a un motor eléctrico de 2 KW a
380 V. (sol. 18,8 W)
3. Calcular la longitud de un conductor de cobre de 60m
de longitud y 0,68 ohmios de resistencia. (sol. 1,5
mm2)
4. Determinar la sección de un conductor de Aluminio de
150 m de longitud y de 0,12 centímetros cuadrados sección. (Sol. 1,5 mm2)
5. Calcular el coeficiente de resistividad de un
conductor de 60 m de longitud, 3 milímetros cuadrados de sección y 0,34 Ohmios
de resistencia. ¿De qué material se trata? (r=0,017 cobre)
·
Clases de resistencias:
En
electricidad, las resistencias cumplen una misión