4.           LA CORRIENTE ALTERNA

 

¿Recuerdas las diferencias que existen entre la corriente alterna y la corriente continua?

¿Con qué aparato se produce la C.A.?

¿Con qué diferentes generadores se puede producir la corriente continua?

 

 

Es la forma más normal de producir la energía eléctrica en las centrales.

 

 

 

4.1. La onda senoidal y sus valores fundamentales.

 

Tomemos como ejemplo una tensión de red europea que oscila a 50 ciclos por segundo (Hertzios), como la de la figura siguiente

 

 

 

Valor máximo: (Vmax) Como su palabra indica, es el valor más elevado que puede tomar la onda senoidal. En nuestro ejemplo, el valor máximo que corresponde es 311V.

 

Valor instantáneo: es el valor que toma la tensión en cada instante del tiempo siguiendo la función senoidal:

 

                                         v = Vmax sen wt

 

     ¿Cuál sería la tensión instantánea de nuestro ejemplo para un angulo de giro de 30º?

 

Y para ¿90 , 180, 270 y 360º?

 

Valor eficaz: Es el valor intermedio que produce los mismos efectos caloríficos que una tensión del mismo valor de C.C.

 

                                         V = Vmax / (raiz de) 2

 

¿Cuál sería el valor eficaz que correspondería a la tensión industrial de nuestro ejemplo?

 

Valor medio de ciclo completo: Es el resultado de realizar la media de todos los valores instantáneos de un ciclo completo.

 

Período: Es el tiempo que se invierte en completar un ciclo completo.

 

Frecuencia: Son las veces que se repite un ciclo por segundo.

 

 

¿Cuál es el periodo que corresponde a la frecuencia de la red eléctrica americana de 60 Hz?

 

 

     La frecuencia esta relacionada directamente con la velocidad angular w a la que gira el alternador. Para que un alternador, con un par de polos, produzca, por ejemplo de 50 Hz, necesita girar a una velocidad (n) de 50 revoluciones por segundo.

     La frecuencia también esta relacionada con la velocidad angular w

 

                                                    w = 2 π f

 

donde f es la frecuencia de la señal

 

 

Ejemplos

 

1.      En una red electrica de C.A. se dispone de un frecuenciometro y de un voltímetro para C.A. que, al realizar una medida, arrojan los siguientes resultados: f=100Hz y V=380 V. Averiguar el valor maximo de la tension, el periodo, la pulsación de la corriente y el valor instantaneo para un tiempo de 5ms.

 

 

 

 

Ejercicios

 

1.      El valor maximo de una tension senoidal es de 311 V, para una frecuencia de 50 Hz. Encontrar los valores instantaneos de la tension para los tiempos 1ms, 3ms, 11ms y 13 ms.

 

 

2.      Un horno electrico consume 5 A al conectarlo a una tension de C.C. de 200 V. ¿Cuál es el valor maximo de la corriente y de la tension en C.A. para que se produzca el mismo calor?

 

 

 

 

 

4.2        Circuitos electricos monofasicos en C.A.

 

      Al ser variable la C.A., van a aparecer una serie de fenómenos nuevos al utilizar como receptores bobinas y condensadores. Estos, junto a la resistencia ohmica pura, van a limitar la intensidad de corriente en un circuito a traves de la ley de Ohm para C.A.

 

    

                                         I = V .

                                               Z

 

     Z es la impedancia que corresponda a la carga y se mide en Ohmios.

 

     Estudiaremos a continuación como se comportan las resistencias ohmicas, las bobinas y los condensadores frente a la corriente alterna.

 

 

Resistencia

 

    Una resistencia aplica el mismo obstáculo al paso de la corriente sea cual sea la frecuencia de la tensión senoidal. Por ello obtenemos que

 

                 I = V_

                       R

 

 

 

Bobina

 

     El obstaculo que pone una bobina al paso de la corriente, si depende de la frecuencia, y se la denomina reactancia inductiva:

 

                             XL= 2 p f L          donde L es la inductancia en Henrios de una bobina.

 

 

Condensador

 

     El obstaculo que pone un condensador al paso de la corriente, también depende de la frecuencia, y se la denomina reactancia capacitiva:

 

                             XC=       1  .

                                     2 p f C                  donde C es la Capacidad del condensador

 

 

 

 

 

http://es.geocities.com/lorenpri/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 1 1 1 1 1