Listo Nuevo libro de Leo Sandoval |
||
|
||
POR DIEGO A. WONG 10
septiembre 2000. “DE DONDE
CORRE EL VIENTO SUAVE” es él titulo de la ultima obra del escritor LEO
SANDOVAL editado por el INSTITUTO SONORENSE DE CULTURA ISC. La publicación
es una memoria histórica del trabajo realizado por el autor en una
escuela rural federal de la comunidad SERI de EL DESEMBOQUE, SONORA, en
los años cincuenta. El libro que
consta de mil ejemplares con 106 paginas cada uno, termino de imprimirse
el pasado 15 de agosto y ya se encuentra en las librerías y bibliotecas
de la ciudad. El relato
testimonial de la labor en la comunidad SERI bien podría ser tomado como
un manual de consulta para los nuevos maestros e investigadores de las
culturas indígenas, resalto en el prologo de la edición el prof. AMADEO
HERNANDEZ CORONADO. El autor se
desempeñó como maestro en la escuela rural de la población SERI y fue
uno de los promotores de la educación en la región a partir de 1953,
fecha en que se construyo el primer centro escolar comunitario. LEO SANDOVAL
destaca la labor del extranjero NORMAN KREKLER en las comunidades indígenas,
así como también las costumbres y tradiciones de la cultura ancestral de
la costa Sonorense. La publicación
viene acompañada también por varias fotografías a color y en blanco y
negro de niños, mujeres y hombres SERIS, así como también de personas
en construcciones y labores realizadas en la comunidad de EL DESEMBOQUE. El autor: LEO SANDOVAL nació en TORREON, COAHUILA, en 1922 y curso sus estudios básicos
en los ANGELES CALIFORNIA. En la década
de los años cuarenta laboro para la DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA en
IXMIQUILPAN, HIDALGO y en 1953 fundo la primera escuela rural SERI de EL
DESEMBOQUE. Con el paso
de los años se dedico a dar clases de ingles en varias escuelas
secundarias de la ciudad de HERMOSILLO y desde 1975 esta a cargo del MUSEO
DE HISTORIA REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA. Ha publicado
varios libros entre los que destacan “Matty Matzuda y otros cuentos”,
en 1970; “estación tiempo”, 1972; “pozo de crisanto, 1974; “la
casa de Abelardo”, 1980; y “camino Bojorquez, 1990, además ha
colaborado en varios suplementos culturales de la región. Este año el
INSTITUTO SONORENSE DE CULTURA ISC, le confirió la beca al mérito por
sus trabajos y labor artística.
|