EXPLOTACION INDISCRIMINADA DEL PALO FIERRO

 

 

PROF. CARLOS OGARRIO PERKINS

29 de enero del 2000.

 

Me pregunto cual es la sociedad civilizada y plural, que nos referimos los mexicanos, la explotación de los recursos naturales sin ninguna contemplación, no respetamos la vida de los animales y menos la de las plantas, existen vedas de ciertas especies animales pero no por convicción sino por presiones de tratados internacionales que equivaldrían a una sanción o embargo.

Las plantas; productoras de la materia prima que utilizamos todos los seres vivientes que es la purificación del aire, están siendo amenazadas con la sobre explotación; en nuestro caso particular, que vivimos en una zona desértica donde los arboles de sombra son escasos, estamos destruyendo el árbol nodriza que es el palo fierro, que llega a vivir mas de 700 años y a dar una sombra de 5 mts de diámetro y alberga habitats de insectos, plantas, animales y aves migratorias.

 En la cultura indígena kunkaak este árbol es llamado árbol madrina del desierto, también la mejor sombra del desierto; y con nuestro egoísmo estamos destruyendo el hogar de muchos seres vivos solo por nuestra vanidad de tener una figura en nuestra sala, inerte y sin espíritu como dicen nuestros hermanos indígenas ya que el elaborar una pieza con maquinaria no manifiesta el arte por el arte o como expresión, sino solamente como negocio.

 Si realmente se quiere frenar esta tala inmoderada, nuestras autoridades como SEMARNAP y PROFEPA, deberían de actuar y dar un plazo para que los talleres se dediquen a otras actividades.

 Como todos sabemos las figuras de palo fierro eran elaboradas por los indígenas kunkaak, pero ellos recogían los troncos y ramas secas del árbol y tallaban sus piezas, al principio con vidrios de envases de refresco y después con machetes y para terminar una pieza tardaban uno o dos meses, ahora un solo taller trabaja en un solo día mas de cien piezas.

Estos pueblos tienen mas conciencia de la importancia de preservar la naturaleza porque ellos viven dentro de ella, para ellos la vida es primero y lo mas importante, sean animales o plantas.

Ya es tiempo que cambiemos nuestra actitud hacia la naturaleza y la respetemos como a nuestra propia madre.

 

“Estamos para dar vida no para quitarla”.

 

“No hemos heredado estas tierras de nuestros antepasados

Sino las hemos tomado prestadas de nuestros hijos.

Pensamiento kunkaak.

 

 

“El respeto a toda criatura viviente es el primer paso para la conciencia”

 

hace 20 años que los kunkaak no explotamos el palo fierro

mas bien nos lo quitaron los mexicanos.

 

Para la gente de sobre vivencia eso nos da vida

Y nos da lastima que destruyan con pura maquinaria

 

Por eso no lo hacemos,

 tan duro y tan antiguo,

 hay veces que viven mas de 700 años,

 y los tumban en un rato

no hacemos figuras por esa razón.

 

Cuando da flores que bello

Pero cuando esta muerto

Sin sombra, sin nada

Da tristeza verlo.

 

La calle a bahía kino es un panteón

Que ya cambien a otra economía

Que no quemen los arboles los carboneros.

 

Pobres aves migratorias, su circulación se impacta

Los niños tienen derecho a conocer esos animales y plantas que están amenazados.

 

 

Biólogo:

Humberto romero morales

Nación kunkaak

Punta chueca sonora.

Enero de 2000.

 

 

 

 

1