El
pueblo del mar y el desierto |
||
|
||
ING. JOSE LOPEZ MOCTEZUMA22 de octubre
de 1985. Tal es el
titulo del libro que recientemente salió a la luz, en las prensas de la
UNIVERSIDAD DE ARIZONA, escrito por sus excelentes autores, los señores
RICHARD FELGER y MARY BECK MOSER, profundos conocedores, el primero de la
botánica del hábitat de los seris y la segunda, que vivió en compañía
de su esposo el señor EDWARD MOSER y de su hija, mas de 30 años con los
seris en EL DESEMBOQUE, y que gracias a ello penetraron en la lingüística
del idioma seri, que junto con el vascuence son los dos idiomas totalmente
diferentes en su estructura y gramática, a todos los demás que se hablan
en el mundo. Asi mismo,
los esposos moser se ganaron la confianza de los seris y por ello el
conocimiento de su etnografia, tradiciones, costumbres y modo de vida.
Ciertamente MEXICO, y en especial SONORA, les debe un homenaje por este
extraordinario trabajo, que nos hace conocer a fondo este grupo étnico,
del que se conocían algunas cosas ciertas y otras que eran meramente
suposiciones. Los seris son
actualmente de las pocas tribus en el mundo que viven de la pesca, la caza
y la recolección de semillas y frutos silvestres, casi podemos decir,
como vivían los hombres hace mas de cinco mil años. A partir de
los años 1950, comienza la aculturación de los seris, sin embargo, a
pesar del uso que hacen de lanchas de motor y camiones, continúan con su
existencia nómada y prefieren sus casa de varas dobladas, a las de bloque
de cemento que recientemente les construyera el gobierno. El libro es básicamente
de etnobotánica, o sea del conocimiento que tenian los seris, y que era
bastante elevado, de las plantas y animales que les rodeaban y que les
permitieron sobrevivir en una zona tan inhóspita, durante tantos años. Los seris se
llamaban a si mismos en su idioma kunkaak o com cáac, que quiere decir
“el pueblo”; el libro nos muestra su hábitat que abarcaba desde
puerto lobos al norte, hasta GUAYMAS al sur, comprendiendo la ISLA DEL
TIBURON, concentrándose de EL DESEMBOQUE a BAHIA DE KINO. La obra de
BECK MOSER y FELGER nos permite un conocimiento total del pueblo seri, de
sus costumbres, su lenguaje, su alimentación, su habitación, del gran
conocimiento del medio que los rodea; su gran sentido artístico que se
manifiesta en sus esculturas de palo fierro, sus coritas y platos tejidos
con fibras de plantas del desierto, sus collares, etc., etc. Realmente
desde el punto de vista de su realización como habitantes de una zona desértica,
no podemos decir que los seris sean un pueblo atrasado, ya que han logrado
sobrevivir en tierras donde gente de otras razas no había podido hacerlo,
debemos cuidar su cultura y ayudarlos a que se realicen mas plenamente
como habitantes de nuestro mundo actual. Ojalá que
esta obra sea traducida al español, para que pueda ser conocida por los
sonorenses y los mexicanos amantes de nuestras raíces culturales. De cualquier
forma, este libro aclara todas las dudas que pudiera haber acerca de la
raza seri, por lo que aun en ingles, no debe faltar en las principales
bibliotecas del estado.
|