Empanadas cordobesas (otra versión)


Les escribo de la Ciudad de Río Gallegos, Capital de la provincia de Santa Cruz. Les mando esta receta de la cual es autora mi madre (Paulina Carrizo de Ñáñez). Esta receta fue pasando de generación en generación de los Carrizo, que son oriundos de Agua Hedionda, del Norte cordobés muy cerca de San José de Las Salinas. Cualquier similitud de la autora con alguna marca conocida es pura coincidencia...
La siguiente es una receta para preparar cuatro docenas de deliciosas empanadas.


Ingredientes

Relleno

1 (uno) kg de carne molida especial (sí es posible de vacunos zurdos).
20 (veinte) gr ± de comino de roncha gruesa.
20 (veinte) gr ± de pimentón.
Ají molido a gusto.
2 (dos) huevos duros (sí es posible de gallina con 22' 36" de cocción).
100 (cien) gr de pasas de uva cosecha 1979 (año no llovedor).
112 (ciento doce) gr de aceituna de Oliva 
½ Taza de agua (la otra mitad no utilizar).
2 (dos) cebollas tipo "para empanadas".
Un poquito de aceite, tipo "Cocinero".
Un poquito de sal.
Un poquito de azúcar.
Un poquito de harina blanca común.

Masa

1,5 (uno y medio) kg de harina
0,500 (medio) kg de grasa
Un poquito de sal 
Un poquito de agua 


Preparación

Es muy importante lo siguiente, si son para consumir al mediodía se tienen que empezar a preparar la noche anterior, si son para consumir a la noche esta receta no le sirve.
Colocar a fuego lento (comúnmente llamado fuego pelusa en la jerga culinaria) una olla mediana especialmente diseñada para este menester, se coloca aceite tipo rasante, se agregan dos cebollas picadas sin llanto (esta permitido hasta cuatro lágrimas dentro de la olla si son mas comenzar de nuevo) dorar las mismas luego se agrega la carne, se condimenta, luego se coloca sal y azúcar a gusto del consumidor, cocer a fuego lento durante media hora, luego se polvorea (o como usted le quiera decir) con harina blanca común, se deja enfriar a una temperatura de 17ºC, al día siguiente se preparan las empanadas, poner en una mesa (preferentemente de roble como las de antes) harina en forma de trinchera circular y colocar en el centro agua caliente con sal y la grasa tibia, amasar hasta que quede una masa lisa y suave como la piel de un bebe, luego se hacen unos rollos de unos 5 cm y dejar descansar dos horas.
Cortar los rollos en tajadas de 2,5 cm o por la mitad y estirar la masa con un palo o botella (acorde para este fin, preferentemente de color verde) hasta que tengan 10 cm de diámetro. Una vez que están listos los discos se le coloca a cada uno una cucharada de relleno o carbonada (como mejor le guste) y se humedece el contorno de los discos con agua (esta tarea se realiza con el dedo índice de la mano hábil) se le hace el repulgue y se colocan en el horno hasta que tomen color (que el color no sea muy negro, ya que este color nos avisa que se pasaron de temperatura) ante cualquier duda nos puede escribir a esta misma dirección de correo electrónico.
Servir acompañadas de un buen vino (preferentemente blanco).

Eduardo Ñañez




¡¡¡¡Gracias Eduardo!!!!!

1