Pasos básicos
para preparar sitios Web:
1-) Para
colocar tus trabajos en Internet el primer paso es salvarlos como htm (basado
en Microsoft Word (2000) las siguientes son las instrucciones: ir a File,
luego a Save As, y en Save as Type seleccionar Web
Page, la extensión es .htm).
2-) El
segundo paso es obtener un sitio Web gratuito, el que me parece mejor esta en:
http://www.geocities.com (que ahora
pertenece a Yahoo). Necesitas seleccionar una Password y una ID personal y
poner la palabra que aparezca en la pantalla después, dicha palabra no va a ser
necesitada para nada después. La Password que selecciones va a
ser también el nombre de tu sitio, que todos van a conocer, recomiendo el
nombre mas breve para que sea fácil de recordar, por ejemplo si seleccionas una
password semejante a c-brt, en base a ese ejemplo (pensado en una abreviación
de tu nombre) tu sitio va a ser http://www.geocities.com/c-brt . En el caso de
tu ID se recomienda también que sea lo más breve posible (como un número de
cuatro dígitos para que nunca se te olvide), y que seas el único que la
conserve en secreto para evitar que los Hackers destruyan tu sitio.
3-) El
tercer paso es elaborar la página principal para tu sitio, la cual va a
reemplazar a la provisional que geocities coloca, la cual necesitas eliminar
manualmente antes de subir la que tu elabores. Esa la vas a renovar cada que
agregues una enseñanza a tu sitio, ya que va a llevar el nombre de index.htm en
este caso no necesitas borrar manualmente tus propias previas versiones ya que
nuevas páginas con el mismo nombre automáticamente reemplazan a las previamente
cargadas al sitio. Un ejemplo de índice es:
Título de
tu página en el centro y con letras grandes, que diga por ejemplo:
Biblical Studies:
Y después
del título cada uno de tus trabajos por ejemplo (centrados con el nombre de la
enseñanza primero e inmediatamente después entre paréntesis ( ) la dirección
completa de dicha enseñanza), ejemplo de un reciente estudio (siempre en minúsculas
las direcciones web):
“En Mi Nombre” en Mateo 28:19 (http://www.geocities.com/fdocc3/in-my-name.htm)
Los sitios siempre van a llevar el nombre de tu espacio web primero y luego el nombre de la enseñanza particular, siempre con la extensión htm, y se activan (es decir, toman el color azul que indica que con un clic se va a poder entrar a ellos) en las páginas que estás preparando una vez que completas sus nombres y le aprietas al tab o a enter y se desactivan al apretar la tecla con la flecha que corre de izquierda a derecha (back) a tu mano superior derecha. A las enseñazas puedes ponerles los colores que desees y ya que vas a estar usando Insert y Footnote, automáticamente todas las notas son enviadas al final de la página htm . Ejemplo de mi sitio en español: http://www.geocities.com/fdocc
En mi caso yo he evitado colocar mi propio nombre, y no coloco ninguna dirección personal. Al final considero que son muchas las personas beneficiadas por recibir esta información en línea. La gloria es para Dios.