![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
MODEL MANIA | ||||||||||||||
MIRAGE F1 FUERZA AEREA ECUATORIANA Por: Rogelio Benites |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
ANTECEDENTE
Esta maqueta representa el Mirace F1C FAE 809 mismo que se destacara al derribar un SU22 FAP en combate aéreo el 10 de Febrero de 1995 durante la Guerra del Cenepa. Aquí el relato del piloto extraído de la entrevista FL330: FL330 - ¿Usted participó en la Guerra del Cenepa en 1995 en la que fueron derribados aviones de la Fuerza Aérea del Perú, puede narrar esa historia para la Revista FL330? Ten. Cel. Raúl Banderas - A fines de 1994 comenzaron las hostilidades con nuestro vecino país del Perú. En enero de 1995 esta situación fue incrementándose incluso con la intervención de helicópteros y aviones que eran repelidos por mísiles ecuatorianos tierra - aire. Los integrantes de los escuadrones de combate de la FAE ubicados en nuestras pistas de despliegue con aviones interceptores, como el Mirage (del cual yo era su Comandante) y los Kfir, cumplíamos órdenes de la defensa aérea, que son los radares que vigilan el espacio aéreo ecuatoriano y cuando detectan la presencia de un avión del cual no se sabe su procedencia, ellos ordenan la participación de los aviones interceptores, los cazas. El procedimiento expuesto se venía cumpliendo desde el mismo instante en que la defensa de nuestro territorio exigía nuestra participación como sus más celosos guardianes, las noches y madrugadas que precedieron al día 10 de febrero se caracterizaron por el incremento de nuestras misiones, las cuales concluían sin éxitos concretos debido a las difíciles condiciones metereológicas o porque los aviones enemigos abandonaban sus incursiones en nuestro espacio aéreo antes de nuestra llegada, pues nos tomaba alrededor de 8 a 10 minutos estar presentes en la zona de bombardeo. El 10 de febrero en que se produjo la misión del derribo de los aviones peruanos, nosotros habíamos estado en alerta, listos para despegar, el capitán Uzcátegui en un avión y yo en otro, como escuadrilla, yo actuaba como el líder, en ese entonces mi grado militar era de Mayor. Mas o menos a las 12:30 de ese día recibimos la orden de despegar, inmediatamente estuvimos en el aire, nos habían proporcionado la dirección, distancia y altura a la que se encontraban los aviones blancos, los enemigos, tomamos ese rumbo y en unos 8 minutos yo tuve en el radar de mi avión la dirección de dónde se encontraban. Ordené a mi número que se coloque en una formación que se llama de ataque y nos dirigimos al sector hasta cuando logré identificarlos visualmente para determinar exactamente donde debíamos dirigir el ataque, sin embargo, optamos por acercarnos más para evitar que haya otro tipo de aviones y caer en una situación que en este tipo de misiones se conoce como sándwich y que significa que uno ingresa en el medio de dos aviones enemigos; el pito, la alerta en mi casco que me daba el misil me anunció que podía disparar, nos ubicamos tras ellos en ala 6 que se llama. Cuando nos divisaron y comenzaron a maniobrar, ya fue tarde, pues disparé el primer misil que hizo impacto en uno de los dos Sukoi que iba retrasado, ordené inmediatamente a mi número, el Capitán Uzcátegui que dispare al otro avión e impactó en el blanco, los Sukoi son aviones muy fuertes. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
Mientras se efectuaba todo este proceso, siempre había una amenaza en mi radar warning, que es un radar pasivo, que comunica al piloto cuando está siendo amenazado por otro avión, nosotros atacábamos a este avión pero nos surgieron otros aviones atrás que no los veíamos, pero sentíamos la amenaza electrónica, ello nos obligó a apresurarnos en el cumplimiento de la misión descrita y concluir la acción disparando un segundo misil que hizo un impacto en la mitad del avión enemigo, que explotó formando una bola de fuego para luego caer en barrena, el piloto se eyectó con su asiento. Mi número también disparó e impactó en el otro avión, por segunda vez y procedimos a retirarnos casi en vuelo supersónico al ras de los árboles para cubrirnos de la amenaza que se cernía atrás nuestro y nos dirigimos a nuestra base. La amenaza estuvo presente en este lapso por alrededor de 30 segundos, lo que nos obligó a lanzar unas laminillas que se llaman chaff y que se usan como contra medidas electrónicas y así nos perdimos y logramos arribar sanos y salvos.
Todo esto así contado fríamente no refleja lo que se vivió en esos 2 minutos 30 segundos que tengo contabilizados en mi grabador y que en la voz reflejan los estados de exaltación que se vivieron. Esta fue una misión inolvidable. Hoy la cuento a los tiempos y revivo como una película esos instantes que tienen una trascendencia historica en nuestro pais. EL KIT El kit, escala 1:72 ha sido producido en plástico inyectado de alta densidad color gris medio con detalles en alto relieve. La cabina es de fácil construcción ya que el modelo trae las calcas correspondientes a los paneles de instrumentos laterales y frontal. La gran mayoría de las partes encajan con gran precisión y, solo hay dos secciones que necesitan especial atención; la primera es la unión de las tomas de aire al fuselaje que definitivamente requiere de un cuidadoso lijado que no comprometa los detalles en alto relieve y, la segunda sección que necesita algo de macilla y lija es la unión de las alas al fuselaje. Por lo demás no se presentan mayores problemas que valgan la pena mencionar. En lo que se refiere a opciones, yo decidi dejar la cabina abierta al igual que los aereofrenos. A estos últimos los perforé siguiendo las guias de bajo relieve que trae el modelo. El tren de aterrizaje es exelente desde el punto de vista detalles pero dificil de alinear. Por otra parte, el kit viene equipado con misiles Matra de corto y medio alcance además del tanque de combustible central. Fotos del período enero-febrero del 95 sugieren que la configuración normal para intercepción aérea era el uso de un misil python bajo cada una de las alas y los matra 550 en los extremos de las mismas. PINTURA El Mirage F1 ecuatoriano presenta el mismo esquema de camuflaje que la version francesa, obviamente los colores se remplazan por dos tonos verdosos; SAC bomber tan FS34201 y dark green B52 FS34096. El cono de la nariz es negro mate y la superficie inferior lleva el "camuflage gray" FS36622 mientras que el tren en aluminio. CALCAS Las únicas calcas disponibles en el mercado para reproducir los Mirage F1 ecuatorianos son las de AZTEC serie FAE #2. Este juego trae absolutamente todas las que necesita el modelo. Las calcas contemplan dos posibles versiones: el FAE 806 y FAE 807, para ambos se incluyen los "kill marks" o victorias obtenidas al derribar en combate aire-aire dos SU22 peruanos durante la guerra del Cenepa en 1995. Las calcas merecen un 10/10, por la calidad de las mismas y, más que nada por el esfuerzo en sacarlas al mercado. TREN Y ARMAS El F1 ecuatoriano es un caza multirrol, la configurarción para intercepción aérea usualmente prevee dos Matra en los wing tips y dos Phyton 3 debajo de las alas además del tanque central. Otra configuración que resulta muy atractiva puede ser cuatro Durandal debajo del fuselaje combinado con los dos matra en los wing tips o en lugar de los Durandal cuatro bombas de caída libre en combinación con lanza cohetes matra y tanques auxiliares de combustible debajo de las alas. Para esta maqueta decidi configuración de intercepción con matras y tanque de combustible ventral. CONCLUSION En general el modelo es de fácil construcción y no presenta mayores contratiempos durante el proceso de montaje. Adicionalmente estimo que la relación-escala es muy buena. Aproximadamente invertí unas doce horas (acumuladas) en su construcción. Es un proyecto ideal para modelistas intermedios. |
||||||||||||||
HOME |