MODEL MANIA
MIRAGE III CJ

FUERZA AEREA

ARGENTINA
ANTECEDENTE
En Junio 1982 Argentina se vio en la urgente necesidad de reemplazar las unidades aéreas perdidas durante el conflicto de las Malvinas, es asi que luego de una rápida negociación con el gobierno Israeli se adquirió un lote de 22 Mirage IIICJ y BJ “Shahak” que habían sido retirados de servicio luego de años de combate contra las fuerzas árabes, todos ellos con historia como es el caso del IAF159 luego FAA C-715 que tenia a su haber trece victorias.
Los aviones llegaron vía marítima en tres lotes entre diciembre del 82 y marzo del 83 luciendo el esquema desértico, las insigneas nacionales y numeros peruanos. Luego de cubrirse las insigneas FAP inmediatamente fueron puestos en operación. Argentina es el único país Latino Americano que operó esta versión del Mirage.

La unidad que represento en el modelo corresponde al C-717 mismo que es el último Mirage IIIC en servicio militar activo en todo el mundo. Actualmente opera con CEASO (Centro de Ensayos de Armamentos y Sistemas Operativos) en la Fuerza Aerea Argentina y viste un atractivo esquema blanco azul y rojo (ver foto).

EL KIT
El kit corresponde al Mirage IIIC para reproducir la version Israel y fue fabricado por MPC en 1968. Contiene 32 piezas inyectadas en plástico blanco y pese a la antiguedad del kit, vale la pena recalcar que cada panel del fuselaje ha sido reproducido con gran exactitud y en alto relieve. En general el kit es bueno y se presta para trabajarlo sin mayores problemas.

LA CABINA
Completamente vacía solamente trae un arremedo de asiento eyector, consecuentemente agregue los siguientes “detalles” para mejorar su apariencia general:
a) Fotocopie en 3M transparency film las calcas de los paneles proveídas en el kit del Kfir C2 de Hasegawa. Luego pinte la parte inferior de la lámina para crear el efecto bicolor del interior gris y negro u las posicioné dentro de la cabina luego de pegado el fuselaje.
b) Fabriqué el piso y los paneles laterales con plasticard y reemplacé el asiento por uno de resina.
c) Simule un HUD usando acetato transparente.
d) El canopy viene en una sola pieza bastante gruesa que produce distorción. La rebaje con lija de diferentes numeros y la bañe en cera acrilica future para devolverle el brillo y la transparencia.

FUSELAJE Y ALAS
El fuselaje es muy fácil de de ensamblar y básicamente no requiere de macilla solo un poco de lijado. Una gran ventaja es el hecho de que las tomas de aire y la cola vienen integradas al fuselaje.
La alas son otra historia, no encajan bién en sus uniones al fuselaje, macilla y lija fue necesaria para tapar las fisuras.
Al fuselaje hay que modificarle la cola ya que este lote de aviones estaban potenciados por el motor TJ9. Adicionalmente hay que agregar antenas VHF en el carenado superior del fuselage y debajo de la nariz.

PINTURA Y CALCAS
Usualmente cuando pensamos en los Mirage Argentinos y sus primos los Dagger los ubicamos con colores SEA (marrón y dos tonos de verde) o el actual baja visibilidad, sin embargo, los Mirage IIICJ argentinos usaban un esquema de camuflage en dos tonos tierra con el mismo patrón de usado for Francia, Los colores recomendados son armor sand FS 30277 y dark tan FS 30219 y light gray FS36495 debajo.
Otro detalle que llama la atención es que esta serie carecía de los numerales el la cola, alas y fuselaje, solo llevaban el número en la compuerta frontal del tren delantero. Tampoco portaban el escudo del escuadron 55 al que pertenecieron inicialmente.

No conozco de ningún fabricante que halla puesto a la venta calcas esta versión del Mirage de las FAA, sin embargo las que se muestran en el modelo son de diferentes juegos y en base a las fotos que aparecen en diversas publicaciones que menciono al final de esta reseña.

TREN Y ARMAS
La reproducción del tren es bastante buena pero carece de pozo frontal. El cambio los pozos posteriores no tienen fondo, a traves de ellos de ven los interiores del fuselage. Una plancha de plasticard resuelve el problema. Las tapas de las compuertas son exesivamente gruesa, yo las reemplacé con plasticard.
El armamento que trae el kit es de finales de los sesenta y no sirve para representar el Argentino.
Para 1986 la FAA había estandarizado la configuración del interceptor usando los cañones internos DEFA de 30mm, dos misiles AA infrarojos Shafir y un tanque auxiliar de combustible de 880 litros en el soporte central.
Yo opte por usar una configuración con tanques auxiliares de combustibles y sin misileria.

CONCLUSION
Muy fácil de construir, ideal para principiantes que deseen experimentar modificaciones de poca envergadura, corrección de falencias y detallado básico. 

Bibliografia:
Mirage the combat Log
Revista Alas / Argentina
Nota de  Juan Jose Martinez / www.Modelersite.com
HOME
1